Estados Unidos permitirá negar visas a solicitantes con diabetes, obesidad, cáncer u otras enfermedades, considera que podrían representar una “carga pública” para el país
Las nuevas normas de salud impulsadas por el gobierno estadounidense amplían el papel de la evaluación médica en los procesos migratorios y podrían afectar a millones de solicitantes que buscan vivir en Estados Unidos
ESTADOS UNIDOS — Las nuevas políticas del Departamento de Estado de Estados Unidos podrían dejar fuera a miles de solicitantes de visa que padecen enfermedades como diabetes, obesidad o afecciones cardiovasculares, de acuerdo con un cable oficial enviado a embajadas y consulados, citado por la organización Kaiser Family Foundation (KFF).
El documento instruye a los funcionarios consulares a considerar inelegibles a ciertos solicitantes por razones médicas, edad o riesgo de dependencia de asistencia pública, lo que marca un cambio importante en los criterios migratorios del país, de acuerdo con lo publicado por Univisión.
Te puede interesar: Estados Unidos cancela visas “en cualquier momento” y estas son las 4 principales razones, explica vocero de la Embajada de EEUU en México
Salud y recursos económicos, factores determinantes
La guía ordena a los funcionarios analizar si el solicitante cuenta con los recursos suficientes para cubrir su atención médica sin depender del gobierno estadounidense.
“¿Cuenta el solicitante con los recursos suficientes para cubrir los costos de dicha atención durante toda su esperanza de vida sin recurrir a asistencia pública en efectivo ni a una institucionalización prolongada a cargo del gobierno?”, se lee en el cable analizado por KFF.
Estas disposiciones se aplicarán principalmente a quienes busquen residir de forma permanente en Estados Unidos, explicó Charles Wheeler, abogado principal de la Red Católica de Inmigración Legal (CLINIC).
Afecciones bajo revisión
De acuerdo con el análisis, la lista de condiciones médicas a evaluar se ha ampliado considerablemente.Los funcionarios deberán considerar enfermedades como:
- Cardiovasculares y respiratorias
- Cáncer y diabetes
- Trastornos metabólicos y neurológicos
- Trastornos mentales
- Obesidad, por su relación con asma, apnea del sueño e hipertensión
KFF señaló que estas enfermedades pueden requerir tratamientos médicos que cuestan cientos de miles de dólares en Estados Unidos, lo que incrementa el riesgo de ser consideradas una “carga pública”.
Críticas a la política
Expertos advierten que las nuevas directrices amplían el poder de los funcionarios para decidir quién puede o no obtener una visa, lo que podría abrir la puerta a decisiones discrecionales y discriminatorias.
KFF recordó que, si bien el examen médico siempre ha sido parte del proceso de solicitud —principalmente para detectar enfermedades contagiosas o revisar el historial de vacunación—, ahora se integran criterios más amplios sobre salud general y capacidad económica.
La medida forma parte de la campaña del gobierno de Donald Trump para restringir la inmigración, en línea con políticas de arrestos masivos y prohibiciones de entrada a refugiados.
Te puede interesar: https://www.elimparcial.com/mundo/2025/11/10/tras-40-dias-de-cierre-gubernamental-senado-de-estados-unidos-alcanza-acuerdo-para-reabrir-el-gobierno/
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados