Paul Biya, el presidente más anciano del mundo, asume el poder por octava vez en Camerún mientras el país se vuelca en violencia y acusaciones de fraude electoral
Paul Biya, de 92 años, juró su octavo mandato como presidente de Camerún en medio de protestas, acusaciones de fraude y denuncias por represión. Prometió restablecer el orden y gobernar por la estabilidad del país.

CAMERÚN.- El presidente Paul Biya, de 92 años, tomó protesta para su octavo mandato consecutivo como jefe de Estado de Camerún, convirtiéndose en el presidente más anciano del mundo en funciones. En su discurso de investidura, prometió restablecer el orden en el país, afectado por semanas de violencia postelectoral, según información de BBC.
“Les aseguro que volverá el orden”, declaró Biya durante su juramento ante el parlamento en Yaundé, la capital del país africano. Añadió que era “inútil sumir al país en una crisis” y culpó de los disturbios a “políticos irresponsables” que, según dijo, incitan a la violencia.

Resultados y acusaciones de fraude
El veterano mandatario obtuvo el 54% de los votos, frente al 35% de su principal rival, Issa Tchiroma Bakary, según los resultados oficiales. Sin embargo, Bakary afirmó ser el legítimo ganador de las elecciones y acusó a las autoridades de fraude electoral, una acusación que el gobierno ha negado.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos reportó al menos 14 muertos y más de 1,200 detenidos tras las protestas que siguieron al anuncio de los resultados, aunque otras organizaciones aseguran que la cifra real de víctimas podría ser mayor.
Lo que dijo Biya en su discurso
Durante su discurso, el mandatario reconoció el trabajo de las fuerzas de seguridad y las felicitó por contener las protestas, aunque evitó referirse directamente a las acusaciones de uso excesivo de la fuerza.

Biya también insistió en que el proceso electoral había sido “satisfactorio” y elogió la labor del organismo electoral Elecam. Además, afirmó que las elecciones ya eran “cosa del pasado” e hizo un llamado a la población a trabajar por un país unido, estable y próspero.
El presidente aseguró que su nuevo gobierno dará prioridad a los jóvenes y a las mujeres, además de comprometerse a combatir la corrupción y los problemas de seguridad que han afectado a Camerún durante su largo mandato.
La oposición y la huelga general
Antes de la ceremonia de investidura, varias regiones del país fueron paralizadas por una huelga general convocada por Tchiroma Bakary, particularmente en las ciudades de Garoua y Douala, consideradas bastiones de la oposición.

Bakary aseguró que resistirá “hasta que se reconozca su victoria” y pidió a las potencias extranjeras que impongan sanciones a los funcionarios cameruneses por la represión de las protestas y las presuntas irregularidades en el proceso electoral.
Los jueces del Consejo Constitucional desestimaron ocho denuncias presentadas sobre las elecciones, argumentando falta de pruebas suficientes o falta de jurisdicción para anular los resultados.
Más de cuatro décadas en el poder
Paul Biya llegó al poder en noviembre de 1982, tras la dimisión del entonces presidente Ahmadou Ahidjo. Desde entonces, ha gobernado Camerún con mano de hierro, según señalan sus críticos, quienes lo acusan de manipular las instituciones del Estado para mantenerse en el poder.
El líder opositor Issa Tchiroma Bakary, hoy dirigente del Frente de Salvación Nacional, fue en el pasado ministro de Información en el gobierno de Biya, pero rompió con el mandatario hace algunos años para desafiarlo en las urnas. Pese a sus denuncias públicas, Bakary se ha negado a presentar una queja formal ante los tribunales.
Te puede interesar: España ya quiere “normalizar” las relaciones con México pese a “claroscursos” entre ambos países, asegura el presidente Pedro Sánchez
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Presidente electo de Bolivia Rodrigo Paz vivió en Venezuela durante su exilio

¿Quién es Catherine Connolly?: La nueva presidenta electa de Irlanda asegura ser una defensora de la diversidad y una voz para la paz

En su primer mensaje a la nueva líder del KMT (Partido de oposición en Taiwán), Xi Jinping exige unidad política en Taiwán y profundización de la cooperación con China continental
Estados Unidos respalda al nuevo presidente interino de Perú, José Jerí, y apoyará el proceso hacia las elecciones de 2026
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados