Cómo Donald Trump cambió su postura sobre Jeffrey Epstein: de elogiar al millonario a difundir teorías, luego a descalificar a sus propios seguidores republicanos que le exigen desclasificar los archivos prometidos
El giro de Trump sobre Jeffrey Epstein ha generado fracturas dentro del Partido Republicano, al pasar de usar el caso como arma política a restar importancia a las teorías que él mismo impulsó años atrás

ESTADOS UNIDOS — El presidente Donald Trump ha dado un giro radical en su discurso sobre Jeffrey Epstein, el fallecido magnate acusado de liderar una red de explotación sexual de menores. De considerarlo “un tipo fantástico” en 2002, hoy lo describe como “un acosador” y “un tipo que nunca muere”.
Sus declaraciones recientes, en las que arremetió contra los republicanos que le exigen cumplir su promesa de desclasificar los archivos del caso Epstein, han generado malestar en su base conservadora, especialmente entre los sectores más afines al movimiento MAGA.
Te puede interesar: Trump busca que juez federal mantenga demanda de 10 mil millones contra Wall Street Journal por caso de Epstein
De la amistad al distanciamiento público

En una entrevista con la revista New York en 2002, Trump hablaba con entusiasmo sobre su relación con Epstein:
“He conocido a Jeff por 15 años. Un tipo fantástico. Es muy divertido estar con él. Incluso se dice que le gustan las mujeres hermosas tanto como a mí, y muchas de ellas están del lado más joven”, dijo entonces.
Sin embargo, tras el arresto de Epstein en 2019, el entonces presidente cambió su tono.
“Lo conocí como todo el mundo en Palm Beach. No creo haber hablado con él desde hace 15 años”, aseguró Trump, quien resumió su alejamiento afirmando que “no era su fan”.
Teorías de conspiración y redes sociales
Durante su primer mandato, Trump utilizó el caso Epstein para alimentar teorías conspirativas que vinculaban al expresidente Bill Clinton y a Hillary Clinton con la muerte del magnate.
Tras el aparente suicidio de Epstein en prisión, Trump retuiteó un mensaje del comediante conservador Terrence K. Williams que insinuaba un asesinato:
“¿Se suicidó estando bajo supervisión? ¡Sí, claro! (...) Jeffrey Epstein tenía información de Bill Clinton y ahora está muerto.”
Aquel retuit impulsó las teorías de conspiración en redes y fue interpretado como un intento del entonces presidente de culpar a los demócratas por la muerte de Epstein.
La promesa electoral y el desencanto republicano

Durante la campaña presidencial de 2024, Trump prometió “desclasificar los archivos Epstein” si regresaba a la Casa Blanca. En una entrevista con Fox News, respondió “sí” al ser cuestionado sobre si haría públicos los documentos, aunque luego matizó:
“Supongo que lo haría, pero no quieres afectar la vida de gente si hay falsedades ahí (...) No sé tanto sobre Epstein, aunque sería interesante saber qué ocurrió porque fue una situación extraña.”
Meses después, en una charla con el Lex Fridman Podcast, insistió:
“No estoy involucrado (en el caso Epstein), nunca fui a la isla, afortunadamente. Pero muchas personas sí lo hicieron.”
No obstante, el reciente informe del Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI determinó que no existe una lista de clientes ni evidencia de chantaje o asesinato.Ambas agencias anunciaron que no divulgarán más documentos por contener datos sensibles de víctimas y personas no acusadas, decisión que enfureció a los simpatizantes de Trump que esperaban revelaciones.
De la conspiración al rechazo

Tras conocerse el informe, Trump reaccionó molesto ante las preguntas sobre Epstein:
“¿Sigues hablando de Jeffrey Epstein? Se ha estado hablando de este tipo por años... ¿la gente sigue hablando de este tipo, de este acosador? Es increíble.”
El presidente calificó de “estúpidos” y “debiluchos” a los republicanos que, según él, “han caído en los engaños de los demócratas” al seguir exigiendo información sobre el caso.
Su postura ha provocado críticas dentro del propio Partido Republicano. El líder de la Cámara baja, Mike Johnson, pidió que la fiscal Pam Bondi dé explicaciones sobre las contradicciones en torno a los archivos de Epstein.
Un caso que sigue persiguiendo a Trump
Aunque el Departamento de Justicia y el FBI intentan cerrar definitivamente el tema, el caso Epstein continúa siendo una fuente de tensión política y desconfianza.La base republicana más radical considera que el gobierno oculta información, mientras que los demócratas acusan a Trump de haber usado el caso como herramienta política.
El giro del mandatario, que pasó de alimentar teorías a despreciar a sus propios seguidores por insistir en ellas, refleja la compleja relación entre Trump, sus bases y las conspiraciones que alguna vez impulsó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Trump busca que juez federal mantenga demanda de 10 mil millones contra Wall Street Journal por caso de Epstein

El rey Carlos III tomó una decisión histórica al retirar todos los títulos, honores y privilegios de su hermano, el príncipe Andrés, en medio de la indignación por sus vínculos con Jeffrey Epstein

El príncipe Andrés renuncia a sus títulos de duque y honores reales tras múltiples escándalos relacionados con Jeffrey Epstein y espionaje

Ante la guerra comercial, Trump ahora cambia de opinión hacia China y sí se reunirá con Xi Jinping en Corea del Sur


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados