Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Canada

Canadá pierde estatus de país libre de sarampión; EEUU podría seguir el mismo camino

El país había logrado eliminar la enfermedad en 1998, dos años antes que Estados Unidos.

Canadá pierde estatus de país libre de sarampión; EEUU podría seguir el mismo camino

Canadá dejó de ser considerado un país libre de sarampión, luego de que la transmisión del virus se mantuviera sin interrupción durante más de un año.

La Agencia de Salud Pública del país anunció el lunes la decisión, respaldada por expertos internacionales. Un grupo de la Organización Mundial de la Salud revisó información reciente y concluyó que existe “transmisión sostenida de la misma cepa del virus del sarampión en Canadá durante un período de más de un año”, explicó la Agencia de Salud Pública de Canadá en un comunicado.

El país había logrado eliminar la enfermedad en 1998, dos años antes que Estados Unidos, indicó NBC.

Sin embargo, el brote actual, iniciado en octubre de 2024 en la provincia de Nuevo Brunswick, ha generado 5 mil 138 casos.

Dos bebés, infectados en el útero, nacieron prematuros y fallecieron.

Estados Unidos, en riesgo inminente

Estados Unidos también podría perder su estatus de país libre de sarampión, debido a un brote que comenzó en enero de 2025 y continúa activo.

La propagación inició en el oeste de Texas y se extendió hacia Nuevo México. Hasta ahora, al menos 862 personas se han contagiado, la mayoría en Texas.

Tres personas murieron; dos de ellas eran niñas residentes en el condado de Gaines, epicentro del brote.

Aunque los contagios se han reducido en el oeste de Texas, el virus sigue circulando. Utah y Arizona enfrentan un brote concentrado en una comunidad que abarca ambos estados.

Hasta la semana pasada, Estados Unidos contabilizó mil 681 casos de sarampión en lo que va de 2025, la cifra más alta en más de tres décadas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

¿Quién certifica el estatus de eliminación?

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), parte de la OMS, determina si un país de América mantiene o pierde su estatus de eliminación del sarampión.

En 2019, la OPS creó la Comisión Regional de Verificación, integrada por expertos independientes, para evaluar anualmente el control del virus.

El panel se reunió la semana pasada en Ciudad de México para revisar datos de los países con brotes registrados hasta octubre.

Para perder la certificación, los criterios incluyen la disminución de las tasas de vacunación. No obstante, el factor determinante es la transmisión continua de la misma cepa durante al menos un año.

Próximos pasos de Canadá

La Agencia de Salud Pública canadiense indicó que el país deberá diseñar un plan para recuperar el estatus de eliminación. Entre las medidas se contemplan elevar las tasas de vacunación y “permitir mejores esfuerzos generales de vigilancia”.

El sarampión es considerado el virus más contagioso del planeta. Puede permanecer en el aire hasta dos horas después de que una persona infectada abandona un espacio cerrado.

Cualquier persona no vacunada expuesta al ambiente tiene altas probabilidades de contagiarse.

La situación en Canadá y el riesgo en Estados Unidos resaltan la importancia de mantener altos niveles de inmunización y vigilancia epidemiológica constante.

Te puede interesar: Confirman tres casos importados de sarampión en Morelos; activan cerco sanitario para evitar contagios

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados