Avioneta de ayuda humanitaria se accidenta en Florida: iba rumbo a Jamaica
La nave, cargada de suministros para víctimas del huracán Melissa, cayó minutos después de despegar. Autoridades buscan respuestas mientras la comunidad caribeña lamenta el percance.

La misión era llevar esperanza a Jamaica, pero terminó en las turbias aguas de un estanque floridano. Una avioneta Beechcraft King Air, cargada hasta los topes con suministros de emergencia para las víctimas del huracán Melissa, se estrelló este lunes en Coral Springs, minutos después de despegar rumbo al Caribe, se reportan 2 muertos, según informa AP.
El accidente, ocurrido alrededor de las 10:14 de la mañana, truncó un viaje solidario que había movilizado a la comunidad caribeña en el sur de Florida.

Según informó el subjefe de bomberos Mike Moser a medios como Associated Press, el aparato terminó sumergido en un estanque de retención, dejando un rastro de escombros pero, de manera extraordinaria, sin víctimas mortales reportadas hasta el momento. “No se veía la avioneta como tal”, relató Moser sobre la escena que encontraron los equipos de emergencia. “Siguieron el rastro de escombros hasta el agua”.
¿Qué pasó exactamente?
El vuelo humanitario comenzó con normalidad en el Aeropuerto Ejecutivo de Fort Lauderdale, pero en cuestión de minutos la situación cambió dramáticamente.
- La línea de tiempo: La avioneta despegó a las 10:14 a.m. y para las 10:19 a.m. ya se reportaba el accidente
- La respuesta: Bomberos y policías de Coral Springs llegaron en menos de cinco minutos al lugar
- El escenario: La nave cayó en un estanque entre viviendas, causando daños menores
La rápida intervención de los servicios de emergencia evitó que los daños se extendieran a las viviendas colindantes, donde se reportó una valla dañada en el patio trasero de una residencia.
También puede interesarte: Melissa, el huracán más catastrófico, dejó severas destrucciones tras su paso por Cuba, Haití y Jamaica: decenas de muertes y miles de personas sin casa
La carga solidaria y su destino
Esta no era una avioneta cualquiera. En sus bodegas transportaba ayuda vital para jamaiquinos que aún sufren las consecuencias del huracán Melissa, un meteoro categoría 5 que arrasó con la isla caribeña el pasado 28 de octubre.
El condado de Broward, donde ocurrió el accidente, alberga una de las comunidades caribeñas más activas de Estados Unidos, que se había volcado en una campaña de recolección de suministros tras el desastre natural. La ironía resulta dolorosa: la ayuda no logró salir de Florida.
La investigación y los próximos pasos
Las autoridades ya han iniciado los procedimientos para determinar las causas del accidente:
- Transición a recuperación: Los bomberos han entregado la escena a la policía para las labores de recuperación
- Investigación federal: La Administración Federal de Aviación (FAA) tomará cartas en el asunto para determinar las causas técnicas del siniestro
- El historial de la nave: Registros oficiales indican que la avioneta fue fabricada en 1976 y estaba registrada a nombre de International Air Services
Sobre este último punto, el misterio se profundiza. Cuando periodistas de AP contactaron a la empresa propietaria, la respuesta fue un escueto “sin comentarios” antes de colgar.
También puede interesarte: Huracán Melissa deja más de 30 muertos y graves daños en Jamaica, Haití y Cuba mientras avanza hacia las Bahamas; “es demasiado pronto” para determinar el alcance total de los daños
Para entender la magnitud de lo que transportaba esta avioneta, hay que mirar hacia Jamaica. El huracán Melissa no fue un fenómeno cualquiera: empató como el huracán atlántico más fuerte en tocar tierra en la historia.
Las cifras del desastre en la isla son elocuentes:
- 120,000 estructuras perdieron sus techos
- 90,000 familias afectadas directamente
- 2,000 personas seguían en albergues una semana después del impacto
La avioneta siniestrada representaba un grano de arena en el enorme esfuerzo internacional para ayudar a la isla caribeña, que también recibió el embate del huracán en Cuba, Haití y República Dominicana.
La información para este reporte se corroboró con los despachos de la Associated Press y declaraciones oficiales del Departamento de Bomberos de Coral Springs-Parkland, que mantuvieron a la prensa informada durante las labores de rescate. La investigación ahora está en manos de autoridades federales que buscan respuestas sobre por qué falló esta misión humanitaria.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Huracán Melissa amenaza con devastar Jamaica: autoridades ordenan cierre total y emiten advertencias extremas

Huracán Melissa deja más de 30 muertos y graves daños en Jamaica, Haití y Cuba mientras avanza hacia las Bahamas; “es demasiado pronto” para determinar el alcance total de los daños

Huracán Melissa deja 46 muertos y devastación en el Caribe

Melissa, el huracán más catastrófico, dejó severas destrucciones tras su paso por Cuba, Haití y Jamaica: decenas de muertes y miles de personas sin casa

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados