Trabajadora guatemalteca es asesinada a tiros en Indiana, EEUU tras acudir por error a una casa equivocada
No obstante, las autoridades aclararon que el término “homicidio” en este contexto no implica intención criminal, sino que se trata de una definición médica que únicamente indica que una persona causó la muerte de otra.

Whitestown, Indiana.— Una tragedia conmocionó a la comunidad migrante en Estados Unidos luego de que María Florinda Ríos Pérez de Velásquez, una trabajadora doméstica guatemalteca de 32 años, fuera asesinada a tiros después de llegar por error a una dirección equivocada para realizar labores de limpieza.
El caso ha despertado un intenso debate sobre el uso de la fuerza letal y la llamada “doctrina del castillo”, una ley vigente en varios estados que permite a los propietarios disparar para defender su vivienda ante una presunta intrusión.
Los hechos
De acuerdo con el Departamento de Policía Metropolitana de Whitestown, Ríos Pérez y su esposo, Mauricio Velásquez, arribaron la mañana del miércoles a lo que creían era el domicilio donde debían trabajar.El propietario de la vivienda, al pensar que intentaban ingresar sin autorización, abrió fuego en su contra.
Cuando los agentes acudieron al lugar, la mujer ya había fallecido.La Oficina del Forense del condado de Boone confirmó que la causa de la muerte fue una herida de bala en la cabeza, y que el fallecimiento fue clasificado como homicidio.
No obstante, las autoridades aclararon que el término “homicidio” en este contexto no implica intención criminal, sino que se trata de una definición médica que únicamente indica que una persona causó la muerte de otra.
Investigación bajo la “doctrina del castillo”
El caso fue turnado a la Fiscalía del condado de Boone, que determinará si el propietario enfrentará cargos.La investigación está centrada en determinar si el tirador actuó amparado por la “Castle Doctrine” o doctrina del castillo, que permite usar fuerza letal para proteger un hogar ante una posible entrada ilegal.
El fiscal del condado, Kent Eastwood, reconoció que la decisión no será sencilla:
“Es necesario comprender todos los detalles para entender qué sucedió y qué es razonable. Una de las cosas más difíciles hoy en día es ponerse de acuerdo sobre qué es razonable”, declaró.
Por su parte, la Policía de Whitestown calificó el caso como “complejo y en constante evolución”, y pidió a la población paciencia y respeto por el proceso judicial, evitando la difusión de información no confirmada.
Una familia devastada
Ríos Pérez, originaria de Quetzaltenango, Guatemala, era madre de cuatro hijos y llevaba siete meses trabajando junto a su esposo en el servicio de limpieza de casas en Indiana.
Mauricio Velásquez relató que se encontraba con ella en el momento del ataque y que no se dio cuenta de lo ocurrido hasta que la vio caer.
“Solo escuché el disparo, y cuando volteé, ya estaba en el suelo. No entendía lo que pasaba”, declaró entre lágrimas.
La familia informó que planea repatriar el cuerpo a Guatemala para su sepultura.El Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco confirmó la identidad de la víctima y expresó sus condolencias a los deudos, además de ofrecer asistencia consular y apoyo para la repatriación.
Precedentes similares
Casos recientes en otros estados, como Missouri, Texas y Florida, han reavivado el debate sobre el alcance legal de la “doctrina del castillo”. En algunos de ellos, los tribunales han dictado condenas contra propietarios que dispararon a personas que simplemente se equivocaron de dirección o tocaron por error la puerta de una vivienda equivocada.
Organizaciones de derechos civiles y de migrantes han pedido una investigación exhaustiva e imparcial, subrayando la necesidad de revisar el uso excesivo de la fuerza y los prejuicios raciales que pueden influir en estos incidentes.
Un llamado a la justicia
La muerte de María Florinda Ríos Pérez ha generado indignación entre comunidades latinas y defensores de migrantes en Estados Unidos, que demandan claridad en las investigaciones y responsabilidad penal si se demuestra que el ataque fue injustificado.
Mientras tanto, su esposo y familiares en Guatemala esperan respuestas.
“Solo queremos justicia para Florinda. No estaba haciendo nada malo. Solo fue a trabajar”, expresó un familiar cercano.
También te puede interesar: Aseguran casi media tonelada de metanfetamina en cateo vinculado a investigación por homicidio en San Luis Río Colorado
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Nicaragua: régimen de Ortega encarceló a joven inocente por muerte de bebé para encubrir crimen estatal

Alondra descuartizó a su novio en Puebla y dejó un narcomensaje para desviar la atención; su familia alertó de múltiples conflictos entre ellos y ahora es vinculada a proceso

“No existe tal cosa como un caso sin resolver”: Tras 61 años, identifican al responsable del asesinato de Catherine Blackburn en su vivienda en Albany, Nueva York

Doble homicidio en residencia de ancianos: Ex empleado usó código de seguridad sin cambiar para acceder


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados