Sheinbaum no asiste a la CELAC-UE, pero Juan Ramón de la Fuente la cubre mientras Colombia, Brasil y España buscan unir fuerzas frente a Donald Trump
Mientras Claudia Sheinbaum evitó asistir a la Cumbre CELAC-UE en Colombia, su canciller Juan Ramón de la Fuente representó a México y llamó al diálogo regional. En paralelo, Pedro Sánchez, Lula da Silva y Gustavo Petro consolidaron una postura conjunta frente a las tensiones con Donald Trump.
COLOMBIA.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no asistió a la IV Cumbre CELAC-Unión Europea celebrada en Santa Marta, Colombia. En su lugar acudió Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, quien sostuvo un encuentro con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y tomó la representación de México ante los líderes latinoamericanos y europeos.
“Vengo con la representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, de México, con un mensaje fraternal de paz”, declaró De la Fuente a medios locales. Añadió que su objetivo era estrechar vínculos entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe “en un ambiente de respeto a nuestras soberanías y con el propósito de encontrar nuevos vínculos en beneficio de nuestros pueblos”.
Según la Secretaría de Relaciones Exteriores, la participación del canciller refleja el interés de México por fortalecer el diálogo político regional y consolidar su relación con Europa como socio estratégico fuera del continente americano.
México y Brasil: cooperación para el diálogo regional
Durante su encuentro con Lula da Silva, el canciller mexicano subrayó la importancia de reforzar los mecanismos de cooperación entre México y Brasil, especialmente dentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). El propósito, indicó, es fortalecer la paz regional y establecer mejores mecanismos de colaboración con la Unión Europea.
El foro CELAC-UE, creado en 2013, reúne a 60 Estados de ambas regiones con el objetivo de promover una agenda global compartida y fomentar la cooperación birregional en temas como economía, medio ambiente, migración y seguridad.
México mantiene su posición de respeto ante políticas de Trump
A su llegada a Colombia, De la Fuente fue cuestionado sobre la estrategia del gobierno de Estados Unidos contra grupos criminales en Centroamérica y el Caribe. Su respuesta mantuvo la línea de la política exterior mexicana:
La posición de México, en estricto apego a nuestros principios constitucionales de política exterior, es de absoluto respeto a la soberanía de los pueblos y a su autodeterminación”.
La ausencia de Sheinbaum en la cumbre también fue interpretada como una medida para evitar tensiones con Donald Trump, en momentos en que se prevé una renegociación del Tratado Comercial de América del Norte (T-MEC), pieza central de la economía mexicana.
Cumbre marcada por ausencias y tensiones con Washington
La cumbre CELAC-UE inició con solo nueve líderes presentes y varias cancelaciones de último momento. Entre los ausentes destacados estuvieron Claudia Sheinbaum y Javier Milei, presidente de Argentina, quien decidió no asistir en un gesto de alineación con Washington y por sus diferencias con Gustavo Petro, mandatario colombiano.
Los principales protagonistas del encuentro fueron Pedro Sánchez (España), Gustavo Petro (Colombia) y Lula da Silva (Brasil), quienes aprovecharon el espacio para plantear una postura crítica frente a la política exterior de Trump.
Europa y América Latina buscan un frente común
Antes de su llegada a Colombia, Pedro Sánchez declaró durante la COP30 en Belém (Brasil):
Frente a otros países y otras administraciones que se retraen en sí mismas, lo que tiene que hacer Europa es abrirse, construir puentes con otras sociedades y otros bloques regionales”.
El mandatario español subrayó la importancia de reforzar la agenda bilateral con América Latina para consolidar el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, y así avanzar en temas económicos y comerciales.
A su vez, Kaja Kallas, vicepresidenta de la Comisión Europea, expresó:
“Compartimos los mismos valores, creemos en el Estado de derecho y la democracia”,añadiendo que “solo se puede recurrir a la fuerza en defensa propia o bajo resolución del Consejo de Seguridad de la ONU”, en referencia a los recientes ataques estadounidenses en el Caribe.
Colombia y Brasil critican acciones de Trump
El presidente colombiano Gustavo Petro denunció presiones de Washington hacia varios gobiernos para evitar su participación en la cumbre. Además, calificó de “ejecuciones extrajudiciales” las muertes de presuntos narcotraficantes tras operaciones militares estadounidenses en el Caribe.
Por su parte, Lula da Silva buscó equilibrar el tono de las discusiones, fungiendo como uno de los interlocutores clave entre América Latina y Europa y promoviendo la cooperación sobre el acuerdo UE-Mercosur.
Lo que se discutió en la IV Cumbre CELAC-UE
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, señaló que el objetivo del encuentro era reforzar las alianzas bilaterales y fomentar la transición verde, digital y social. Entre los temas principales tratados estuvieron:
- Relaciones comerciales entre Europa y América Latina.
- Transición energética y sostenibilidad ambiental.
- Lucha contra la criminalidad y el narcotráfico.
- Gestión de la migración y derechos humanos.
Costa enfatizó la necesidad de una respuesta multilateral ante los conflictos internacionales y llamó a “elegir el diálogo y la cooperación por encima de la confrontación y el aislamiento”. Concluyó afirmando que “el futuro debe construirse de manera conjunta para garantizar el bienestar de todos los países involucrados”.
¿Qué sigue para México y la CELAC?
Aunque México no estuvo representado por su presidenta, su participación a través de De la Fuente reafirma su papel activo y conciliador en los espacios multilaterales de América Latina. La diplomacia mexicana parece enfocarse en mantener el equilibrio entre su relación con Estados Unidos y su compromiso con la región y la Unión Europea.
Te puede interesar: Donald Trump llama a Gustavo Petro “un líder del narcotráfico” y anuncia el cese de pagos y subsidios para Colombia
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados