Gustavo Petro volvió a confrontar a Donald Trump tras los ataques de Estados Unidos a lanchas en el Caribe y el Pacífico, el presidente colombiano advirtió: “No despierten al jaguar”, y llamó a la unidad latinoamericana frente a la presión del gobierno estadounidense
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió a los recientes ataques de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico

Petro responde con dureza a Trump
COLOMBIA — Durante su participación en la III Cumbre Social de los Pueblos de Latinoamérica y el Caribe, celebrada en Santa Marta, el presidente colombiano Gustavo Petro volvió a criticar con fuerza a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por los recientes ataques de fuerzas estadounidenses a lanchas en el Caribe y el Pacífico.
“Como dice la leyenda, el jaguar va a despertar si el águila dorada se atreve a atacar el cóndor”, declaró el mandatario colombiano entre aplausos.
El presidente insistió en que su gobierno aún está dispuesto al diálogo, pero subrayó que debe darse “de tú a tú, entre iguales y sin arrodillarse”.
“No despierten al jaguar”, repitió Petro, y agregó: “Yo le diría a (el secretario de Estado estadounidense, Marco) Rubio, y a Trump, cuidado, están atravesando el Caribe de los libertadores, se están metiendo con la patria de Bolívar”.
Te puede interesar: Estados Unidos retirará tropas de Europa del Este para reubicarlas en América Latina, como parte de un nuevo enfoque estratégico del Pentágono
“No hay narcotraficantes entre los muertos”

Petro también denunció que, según información oficial, más de 70 personas han muerto en estos ataques, pero aseguró que ninguno de ellos era narcotraficante.
“No hay ni un solo narcotraficante, sino gente pobre, obreros de un comercio ilícito que determina el mundo”, señaló.
El mandatario aprovechó su intervención para llamar a la unión de los países que formaron la Gran Colombia, con el propósito de revivir el “sueño bolivariano” y fortalecer el poder regional.
“¿Por qué no organizamos, a través de las bases de la sociedad, sin pedir permiso, los comités de la Constituyente entre los tres o cuatro países que formamos la Gran Colombia?”, propuso el presidente, agregando que esa unión “podría ser también la solución a los actuales problemas internos”.
Críticas a Estados Unidos y a la Cumbre Celac-UE
En su discurso, Petro también acusó al Gobierno de Estados Unidos de intentar boicotear la IV Cumbre de la CELAC y la Unión Europea, que se celebra en la misma ciudad.
“Pidieron a los líderes europeos y latinoamericanos que no vinieran”, aseguró el mandatario, quien calificó esta actitud como una muestra del intervencionismo estadounidense en la región.
La IV Cumbre CELAC-UE reunirá en Santa Marta a representantes de 60 países, entre ellos 27 europeos y 33 latinoamericanos, los días 9 y 10 de noviembre.
Petro defiende la causa palestina y critica a Trump y Netanyahu

Durante el mismo acto, el presidente colombiano abordó también la situación en Gaza y reiteró su apoyo a la causa palestina.Petro celebró que, en la última Asamblea General de la ONU, los únicos mandatarios aislados fueron Donald Trump y Benjamín Netanyahu.
“Dos personas se sintieron completamente solas: el señor Trump y Netanyahu”, afirmó.
El mandatario, uno de los más críticos a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, afirmó que el apoyo global a Palestina “dejó en aislamiento a Trump y Netanyahu”. Además, advirtió sobre una crisis mundial de valores democráticos, al señalar que “ha muerto la democracia” y que lo que predomina hoy es “la crisis de un sistema productivo llamado capitalismo”.
“Esto que estamos viviendo en Gaza va a pasar en el sur”, alertó. “Nos están mostrando su barbarie, su manera en adelante de actuar”.
La advertencia del jaguar

El mensaje de Gustavo Petro marca un nuevo episodio de tensión diplomática con Estados Unidos, especialmente tras los ataques en el Caribe que su gobierno considera una violación de soberanía. Con su frase “no despierten al jaguar”, el presidente colombiano apeló a una metáfora de identidad latinoamericana y un llamado a la unidad regional frente a lo que calificó como acciones desproporcionadas del gobierno de Trump.
Te puede interesar: México, Israel, Estados Unidos e Irán no coinciden en versión sobre ataque a la embajadora Einat Kranz
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Petro acusa a Estados Unidos de “asesinato” por ataque con misil a lancha en el Caribe

Gustavo Petro exige al Consejo de Seguridad y Asamblea de la ONU actuar frente a ataques militares de EEUU contra embarcaciones en el Caribe; han dejado 27 muertos

Estados Unidos sanciona al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y a su familia en una medida sin precedentes

Colombia y Estados Unidos reanudan el diálogo para aliviar la crisis diplomática tras acusaciones de narcotráfico y sanciones comerciales impuestas por Trump

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados