Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Francia

Francia reforzará sus embajadas en América Latina para combatir el narcotráfico; colaboración actual “es insuficiente”, anuncia ministro de Relaciones Exteriores

Francia anuncia más personal y recursos para sus embajadas

Francia reforzará sus embajadas en América Latina para combatir el narcotráfico; colaboración actual “es insuficiente”, anuncia ministro de Relaciones Exteriores

Francia — El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, informó que su país reforzará las embajadas en América Latina con más personal especializado y mayores medios de intervención contra el narcotráfico. La medida busca fortalecer la cooperación con los países productores y de tránsito de drogas en la región.

Durante una entrevista con el semanario Journal du Dimanche, Barrot explicó que, aunque la colaboración actual entre Francia y América Latina ha mostrado resultados, “es insuficiente” para enfrentar la magnitud del problema. Por ello, el gobierno francés aumentará en un 20% el número de efectivos especializados en sus embajadas y triplicará los recursos operativos destinados a combatir las redes del narcotráfico.

Aunque no dio fechas precisas para la implementación, el ministro subrayó que el fortalecimiento será parte de una estrategia integral para frenar el tráfico de drogas que afecta tanto a Europa como a América Latina.

Te podría interesar: Esto fue lo que dijo Emmanuel Macron sobre México, el narco y la inseguridad en el país durante su visita diplomática

Creación de una academia regional contra la criminalidad organizada

Barrot también adelantó que Francia planea crear en 2026 una academia regional de lucha contra la criminalidad organizada, con sede en República Dominicana.

  • Esta institución formará cada año a 250 investigadores, magistrados, agentes aduaneros y analistas financieros procedentes de países aliados de la región.

El objetivo, según el ministro, es profesionalizar y fortalecer las capacidades técnicas de las fuerzas de seguridad y justicia en América Latina, para mejorar la coordinación internacional frente al crimen transnacional. La academia ofrecerá programas de capacitación en técnicas de investigación, análisis financiero y cooperación judicial.

Francia, seguridad |Foto: Archivo

Vínculo con reciente complot atribuido a Irán en México

En paralelo al anuncio francés, México se encuentra en el centro de otro asunto de seguridad internacional, autoridades de los Estados Unidos y de Israel acusan a Irán de haber planeado el asesinato de la embajadora israelí en México, Einat Kranz Neiger, presuntamente desde finales de 2024 hasta la primera mitad de 2025, lo cual habría sido frustrado gracias a la cooperación de los servicios de inteligencia mexicanos.

La embajada iraní en México negó las acusaciones y sostuvo que se trata de una “gran mentira mediática”. Este hecho refuerza la necesidad de reforzar mecanismos diplomáticos y de seguridad que abarcan tanto la región latinoamericana como conexiones globales.

Francia busca contener el tráfico de cocaína hacia Europa

Francia enfrenta en los últimos años un incremento en el tráfico y consumo de cocaína, principalmente procedente de América Latina. Las autoridades francesas consideran que la cooperación internacional es esencial para reducir el flujo de drogas que llega al continente europeo.

En este contexto, Barrot explicó que su ministerio está “en orden de batalla” para asumir plenamente su papel en la lucha contra las drogas, tanto desde el ámbito diplomático como operativo.

Visitas recientes y acuerdos firmados en México y Colombia

El anuncio se produce en medio de una gira oficial del canciller francés por América Latina. Barrot participa en la cuarta cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Colombia, donde los temas de seguridad, narcotráfico y cooperación económica están en el centro de la agenda.

Antes de su llegada a Colombia, el ministro acompañó al presidente Emmanuel Macron durante su visita de Estado a México, donde ambos gobiernos firmaron un acuerdo de cooperación aduanera enfocado en combatir el tráfico de drogas y el contrabando.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional a su homólogo francés, Emmanuel Macron, el 7 de noviembre del 2025. | Crédito: X @Claudiashein

Esta serie de acciones refleja una estrategia diplomática más activa de Francia en América Latina, con énfasis en la prevención, la capacitación y la colaboración en seguridad regional.

Te podría interesar: Estados Unidos acusa a Irán de planear atentado contra la embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Neiger; seguridad mexicana evitó el ataque

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados