Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Bolivia

Estados Unidos vuelve a tener embajador en Bolivia después de 17 años: qué cambia y por qué ahora

El gobierno boliviano señala que el acercamiento busca reabrir el país al mundo y fortalecer la cooperación en economía y seguridad.

Estados Unidos vuelve a tener embajador en Bolivia después de 17 años: qué cambia y por qué ahora

La Paz, Bolivia.- Estados Unidos y Bolivia restablecerán relaciones diplomáticas a nivel de embajadores después de 17 años, según confirmó este sábado el vicesecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, tras asistir a la investidura del presidente boliviano Rodrigo Paz Pereira.

Durante una comparecencia ante medios en la sede del gobierno boliviano, Landau destacó que en los últimos meses se habían mantenido “relaciones muy estrechas” con Paz, primero como presidente electo y ahora como mandatario en funciones.

Ahora que es el señor presidente, vamos a restablecer las relaciones a nivel de embajador como siempre debería ser”, señaló el funcionario estadounidense.

FOTO DE ARCHIVO. El senador centrista y candidato presidencial Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), habla en el escenario durante una celebración tras los resultados preliminares del día de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en La Paz, Bolivia, el 19 de octubre de 2025. REUTERS/Claudia Morales

Un quiebre que duró casi dos décadas

Las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos han permanecido limitadas desde 2008, cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg, acusándolo de conspiración. La Casa Blanca negó dichas acusaciones, pero desde entonces ambos países mantuvieron solo encargados de negocios, sin embajadores oficiales.

Landau calificó la situación como una anomalía diplomática prolongada:

Ha sido muy insólito y muy triste que no hayamos tenido embajadores en Washington ni en La Paz. La diplomacia es, al fin y al cabo, comunicación. Sin embajador, eso se hace más difícil”.

El vicesecretario dijo confiar en que el anuncio de los nuevos embajadores llegue muy pronto.

Fotografía del expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019). EFE/ Jorge Abrego

Una nueva etapa de acercamiento

Durante su intervención, el presidente Rodrigo Paz agradeció la presencia de la delegación estadounidense en su toma de posesión y pidió que se transmitiera un mensaje de cordialidad al gobierno de Donald Trump.

Paz afirmó que este acercamiento es parte de su objetivo de “reabrir” a Bolivia al escenario internacional:

“Esto significa retomar relaciones con Estados Unidos, como lo haremos con otras naciones, que bajo el dogmatismo ideológico nos ha aislado a los bolivianos”.

Este restablecimiento diplomático Podría influir en:

  • La economía boliviana, especialmente la disponibilidad de dólares y combustibles.
  • La cooperación en seguridad, incluyendo control de narcotráfico.
  • La política exterior, alejándola del aislamiento que caracterizó etapas anteriores.

Te puede interesar: Presidente electo de Bolivia Rodrigo Paz vivió en Venezuela durante su exilio

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados