Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / España y México

España ya quiere “normalizar” las relaciones con México pese a “claroscursos” entre ambos países, asegura el presidente Pedro Sánchez

Pedro Sánchez aseguró que restablecer las relaciones con México es una prioridad, luego de que hace unas semanas, el canciller José Manuel Albares admitiera los abusos coloniales a indígenas.

España ya quiere “normalizar” las relaciones con México pese a “claroscursos” entre ambos países, asegura el presidente Pedro Sánchez

ESPAÑA.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que normalizar las relaciones con México es una prioridad para su administración, después de años de tensiones originadas por las diferencias sobre el pasado colonial.

La diplomacia exige, necesita, de una cierta discreción, pero puedo garantizar que para España es prioritaria la normalización de nuestras relaciones con un país que consideramos muy próximo en todas las dimensiones”, afirmó el mandatario en una entrevista publicada por El País.

España

Sánchez reconoció los “claroscuros de la historia compartida” entre ambos países y consideró que admitirlos es un paso necesario para fortalecer los lazos bilaterales. También destacó el apoyo que México brindó a los exiliados españoles tras la Guerra Civil de 1936-1939, bajo el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas, quien ofreció refugio a miles de personas.

El origen de las tensiones diplomáticas

En 2019, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta al rey Felipe VI solicitando una disculpa por los abusos cometidos durante la Conquista de México (1519-1521) y la posterior colonización.

En 2019, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta al rey Felipe VI solicitando una disculpa por los abusos cometidos durante la Conquista y la colonización de México, petición que fue rechazada por el gobierno español y que marcó el inicio de las tensiones diplomáticas entre ambos países. (Ilustrativa de archivo)

España rechazó la solicitud, y el rey no emitió respuesta pública. La discusión resurgió recientemente cuando la presidenta Claudia Sheinbaum renovó el llamado a una disculpa oficial por parte del gobierno español.

Primer gesto de reconocimiento histórico

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconoció la semana pasada los episodios de “dolor e injusticia” que sufrieron los pueblos indígenas durante la colonización española.

Hubo injusticia, justo es reconocerlo hoy, y justo es lamentarlo. Porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla ni olvidarla”, aseguró Albares.

España reconoce por primera vez el “dolor e injusticia hacia los pueblos originarios” durante la Conquista en un gesto histórico recibido por México como un paso hacia la reconciliación después de 500 años de tensiones bilaterales

El ministro pronunció estas palabras durante la inauguración de la exposición La mujer en el México indígena, organizada de forma conjunta por ambos gobiernos. El evento, promovido a iniciativa de Sheinbaum, fue calificado por ambos países como un acto de reconciliación cultural.

“Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se ha tratado injustamente y justo es reconocerlo y lamentarlo”, insistió Albares, al destacar que no se puede negar ni olvidar esa parte del pasado.

Sheinbaum celebra el gesto de España

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum celebró las declaraciones del canciller español y las calificó como un “primer paso histórico” hacia la reparación del agravio a los pueblos originarios.

Tenía que ver con este agravio, que pienso hoy que empieza a saldarse con este inicio de este discurso al hablar de lamentar esta violencia del pasado”, dijo durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que "agravio de España comienza a saldarse". | Crédito: El Universal (Hugo Salvador)

Sheinbaum subrayó que reconocer los abusos del pasado no debilita a los países, sino que los engrandece:

Es la primera vez que una autoridad del Gobierno español habla de lamentar la injusticia. Es importante, es desde mi punto de vista un primer paso y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho: el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos, no es humillante, al contrario”.

Contexto histórico: la Conquista y sus consecuencias

  • Inicio de la Conquista: En 1519, el conquistador Hernán Cortés desembarcó en las costas del Golfo de México acompañado por unos pocos cientos de soldados, caballos, armas de fuego y enfermedades desconocidas para los pueblos originarios.
  • Impacto demográfico: Antes de la llegada española, se estima que Mesoamérica —que abarcaba regiones de México y Centroamérica— tenía entre 15 y 30 millones de habitantes.
  • Desastre poblacional: Un siglo después, entre guerras, epidemias y masacres, la población indígena se redujo a apenas uno o dos millones.

Estos hechos marcaron un antes y un después en la historia de América y siguen siendo objeto de debate sobre el papel de España en ese proceso.

¿Un camino hacia el entendimiento?

Las recientes declaraciones de Pedro Sánchez y José Manuel Albares, junto con la respuesta conciliadora de Claudia Sheinbaum, apuntan a una etapa de diálogo y acercamiento entre ambos países, tras años de desencuentros diplomáticos.

Con información de AFP.

Te puede interesar: Gobierno de Madrid exige la renuncia del ministro español José Manuel Albares por “desprestigiar” a España frente a México mientras Claudia Sheinbaum lo elogia por reconocer “agravio” de pueblos indígenas mexicanos durante La Conquista

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados