El Imparcial / Mundo / Tratado de Aguas México-EU

Escasez de agua cierra la última fábrica de azúcar en Texas y agrava la presión de Estados Unidos sobre México para cumplir con el Tratado de 1944; Trump podría imponer sanciones

El gobierno mexicano aseguró que ya comenzó a entregar el líquido y que no tendrá dificultades para cumplir el compromiso

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, pidió este 9 de noviembre de 2025 al gobierno de México cumplir con la entrega de agua pendiente bajo el Tratado de Aguas de 1944, un acuerdo que regula el uso compartido de los ríos Bravo y Colorado entre ambos países.

La reclamación de Estados Unidos a México

Los agricultores estadounidenses merecen agua.

Afirmó Rollins a través de una publicación en su cuenta oficial de X.

Y recordó que el tratado garantiza que México debe enviar agua al norte para mantener el caudal del río Grande (Bravo).

La funcionaria explicó que la falta de agua ha provocado el cierre de la última fábrica de azúcar en el valle del río Grande, en Texas, una situación que, según dijo, afecta directamente a los productores de la región.

Valoro nuestra amistad con México, pero una promesa es una promesa. Es hora de que México entregue el agua que se garantizó a nuestras comunidades fronterizas.

Escribió Rollins en su mensaje.

¿Qué dice México sobre el cumplimiento del tratado?

El Tratado de 1944 establece que México debe entregar a Estados Unidos cerca de 2 mil 160 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años, provenientes de los ríos que cruzan la frontera, mientras que el país conserva aproximadamente 9 mil 250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

En octubre, Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aseguró que México no tendría dificultades para cumplir con el compromiso. Explicó que, a pesar de las sequías extremas registradas en los últimos años, se logró establecer un acuerdo binacional para regularizar los envíos del líquido.

No vamos a tener ninguna dificultad para cumplir con ese compromiso y después, con base en los escurrimientos y las condiciones que se viven de ambos lados, vamos a establecer un mecanismo para regularizarlo.

Detalló Morales.

La posición de Claudia Sheinbaum sobre el tema

Durante la reunión que Brooke Rollins sostuvo la semana pasada con la presidenta Claudia Sheinbaum, el tema del agua fue uno de los puntos centrales. Rollins reconoció que México ha comenzado a cumplir con el envío de agua, aunque señaló que “todavía no es suficiente”.

Por su parte, Sheinbaum ha sostenido que el Tratado de Aguas “es justo” y que su gobierno está comprometido con cumplir los acuerdos internacionales, al tiempo que busca garantizar el abasto de agua para las comunidades mexicanas.

La presidenta informó que se ha enviado una propuesta para entregar de manera inmediata el volumen pendiente de agua a Estados Unidos, con el objetivo de mantener la cooperación bilateral en materia hídrica.

¿Cuánta agua debe entregar México?

De acuerdo con los compromisos establecidos, México debía entregar entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua entre mayo y octubre de 2025. Este volumen forma parte del cumplimiento del quinquenio vigente, que se completa con el envío total de 2 mil 160 millones de metros cúbicos al cierre del periodo.

El intercambio de agua entre ambos países se supervisa mediante una comisión binacional, que evalúa los niveles de los ríos, los periodos de sequía y los escurrimientos naturales para determinar los ajustes necesarios.

Posibles consecuencias si México no cumple

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha advertido que podría imponer sanciones a México si no cumple con los términos del tratado. Aunque no se han detallado las medidas específicas, el mensaje ha incrementado la presión diplomática sobre el gobierno mexicano.

El tema del agua se ha convertido en un punto clave dentro de la relación bilateral, ya que afecta directamente a comunidades agrícolas en ambos lados de la frontera. Tanto México como Estados Unidos enfrentan desafíos derivados del cambio climático y la sequía prolongada, lo que complica la gestión equitativa del recurso.

Te podría interesar: Trump promete bono de $2,000 dólares a cada estadounidense por ingresos de aranceles mientras el Tribunal Supremo cuestiona su legalidad

Temas relacionados