Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Cierre de gobierno

El cierre del gobierno en Estados Unidos cumple 40 días sin acuerdo en el Senado mientras millones pierden apoyos y salarios

El Senado busca una salida mientras millones enfrentan retrasos y falta de apoyo

El cierre del gobierno en Estados Unidos cumple 40 días sin acuerdo en el Senado mientras millones pierden apoyos y salarios

Washington — El cierre del gobierno de Estados Unidos llegó este domingo a su día número 40, sin señales claras de un acuerdo en el Senado. Mientras tanto, millones de personas sufren las consecuencias: vuelos cancelados o retrasados, programas de asistencia alimentaria en riesgo y trabajadores federales sin recibir salario desde el inicio del cierre el 1 de octubre.

Te podría interesar: ¿Donald Trump se quedó dormido? Las imágenes en la Oficina Oval que causaron polémica mientras la Casa Blanca sale a desmentirlo

¿Por qué sigue cerrado el gobierno estadounidense?

El cierre se mantiene por la falta de consenso entre republicanos y demócratas en el Congreso.

El líder de la mayoría en el Senado, John Thune (republicano de Dakota del Sur), señaló que están “a pocos votos” de lograr aprobar una legislación que reabra el gobierno. Sin embargo, los demócratas insisten en extender los subsidios de salud del mercado del Affordable Care Act (Obamacare) antes de aprobar cualquier paquete de financiamiento.

Los republicanos han rechazado incluir esa extensión en el acuerdo actual, pero se muestran dispuestos a discutir una votación posterior sobre el tema, una vez que el gobierno reabra.

El líder de la mayoría del Senado, John Thune, del Partido Republicano, habla con los periodistas tras una reunión a puerta cerrada de los senadores republicanos en el día 28 del
cierre del gobierno, en el Capitolio en Washington, el martes 28 de octubre de 2025. | Crédito: AP/J. Scott Applewhite

¿Qué está en juego con los subsidios de salud?

Si el Congreso no renueva los subsidios de salud, las primas de los seguros médicos podrían duplicarse en 2026 para millones de personas inscritas en los planes del mercado de salud.

El senador Bernie Sanders advirtió que una promesa de voto futuro no es suficiente si no existe un compromiso real de la Cámara de Representantes ni del presidente para aprobar la extensión.

El debate sobre la salud pública se ha convertido en el punto principal del conflicto. Mientras los republicanos piden limitar quiénes pueden recibir los apoyos, los demócratas exigen mantenerlos sin cambios para evitar que aumenten los costos a las familias.

La postura de Donald Trump y el papel del filibusterismo

El presidente Donald Trump ha reiterado su rechazo a ceder en las negociaciones y pidió eliminar las reglas del filibusterismo, que obligan a conseguir 60 votos para avanzar en la mayoría de las leyes.

Sean el partido inteligente.

Escribió Trump en redes sociales, presionando a su propio partido para aprobar leyes sin apoyo demócrata.

Sin embargo, varios senadores republicanos se oponen a eliminar esta regla.

El senador James Lankford (Oklahoma) explicó que el filibusterismo:

Es lo único que obliga a ambos partidos a dialogar.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/FRANCIS CHUNG

Intentos de un acuerdo parcial

Una propuesta impulsada por la senadora Jeanne Shaheen (demócrata de Nuevo Hampshire) busca aprobar recursos para programas prioritarios como la ayuda alimentaria, los beneficios para veteranos y el funcionamiento del Congreso, y extender la financiación general hasta diciembre o enero.

A cambio, se prometería una votación futura sobre los subsidios de salud.

Los republicanos solo necesitan cinco votos demócratas más para aprobar una medida temporal, pero el apoyo aún es incierto. Además, Trump ha mostrado poca disposición a aceptar un acuerdo que incluya beneficios de salud sin cambios.

¿Qué podría pasar en los próximos días?

El Senado podría realizar una votación de prueba en los próximos días.

Si los demócratas mantienen su postura, el cierre podría prolongarse aún más, afectando la economía y los servicios públicos. Si aceptan el plan republicano, el gobierno podría reabrir parcialmente, aunque sin garantías de que se mantengan los subsidios médicos el próximo año.

El líder demócrata Chuck Schumer insistió en que el Congreso debe actuar:

Hacer nada sería irresponsable, porque la gente se quedará sin seguro y se enfermará.

Dijo el sábado en el Senado.

El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, de Nueva York, escucha durante una conferencia de prensa tras un almuerzo político en el Capitolio, el martes 9 de septiembre de 2025, en Washington. | Crédito: AP/Mariam Zuhaib

El país sigue a la espera de un acuerdo que permita recuperar la normalidad mientras se mantiene el debate político sobre el futuro del sistema de salud.

Te podría interesar: Más de 2,500 vuelos cancelados en EEUU por cierre de gobierno: la FAA advierte que habrá más recortes esta semana

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados