Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Crisis aérea en Estados Unidos: más de 1,500 vuelos cancelados por segundo día consecutivo ante el cierre del Gobierno federal

La crisis también generó 6 mil 570 vuelos retrasados, especialmente en las terminales de Atlanta, Chicago y Nueva York.

Crisis aérea en Estados Unidos: más de 1,500 vuelos cancelados por segundo día consecutivo ante el cierre del Gobierno federal

Washington.— Estados Unidos superó este sábado 8 de noviembre de 2025 la cifra de mil vuelos cancelados por segundo día consecutivo, mientras miles más sufrieron retrasos debido a la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que ya cumple 40 días.

De acuerdo con el portal de seguimiento Flightaware, se registraron 1,526 vuelos cancelados a lo largo del día, afectando principalmente a los aeropuertos de Hartsfield-Jackson (Atlanta), Newark (Nueva Jersey), Charlotte (Carolina del Norte), John F. Kennedy (Nueva York) y el Internacional de Chicago.

La Administración Federal de Aviación (FAA) informó además de paradas temporales de operaciones en el aeropuerto de Chicago y en el JFK, debido a la falta de personal para gestionar el tráfico aéreo.

Retrasos generalizados en los principales aeropuertos

La crisis también generó 6,570 vuelos retrasados, especialmente en las terminales de Atlanta, Chicago y Nueva York.

Los vuelos que llegan al aeropuerto John F. Kennedy presentan retrasos promedio de dos horas y media, mientras que las salidas demoran alrededor de 100 minutos. En Newark, los aterrizajes sufren retrasos de más de cuatro horas, y en LaGuardia, las demoras rondan una hora, según reportó CNN.

Las aerolíneas más afectadas han sido American Airlines, Southwest, United, Delta y JetBlue.

Escasez crítica de controladores aéreos

La escasez de controladores aéreos ha llevado al Departamento de Transportes a ordenar una reducción del 10% en el tráfico aéreo nacional, con la posibilidad de ampliar el recorte hasta un 20% si la situación no mejora para la próxima semana.

Aunque los controladores son considerados trabajadores esenciales y deben acudir a sus puestos incluso sin recibir salario, unos 2,000 empleados se han dado de baja, alegando distintos motivos, incluidos agotamiento, problemas familiares y estrés laboral.

El secretario de Transportes, Sean Duffy, advirtió que la crisis podría empeorar si no se desbloquea la situación antes del martes, fecha en la que corresponde un nuevo pago a los controladores que no será emitido mientras el Gobierno permanezca cerrado.

Sin acuerdo para reabrir el Gobierno

El Senado estadounidense sostuvo una sesión este sábado para intentar llegar a un acuerdo que ponga fin al cierre más largo de la historia del país, pero no logró avances significativos. Los legisladores volverán a reunirse este domingo.

El cierre, que se prolonga ya por 40 días, ha comenzado a tener efectos tangibles en la economía y los servicios públicos, con afectaciones en el transporte aéreo y en programas sociales como el de cupones de alimentos, del que dependen más de 40 millones de personas.

Trump insiste en eliminar el ‘Obamacare’

Mientras tanto, el presidente Donald Trump volvió a insistir en su propuesta de eliminar el programa de salud ‘Obamacare’, ofreciendo en su lugar que los ciudadanos reciban directamente los fondos y elijan su cobertura médica.

“¡Basta de dinero, cientos de miles de millones de dólares para las compañías de seguro apoyadas por los demócratas por el malo ‘Obamacare’!”, escribió Trump en su cuenta de Truth Social.

La mayoría republicana en el Senado (53 senadores) condiciona su apoyo a un acuerdo de reapertura a la eliminación de subsidios al programa sanitario, mientras que la bancada demócrata (45 senadores) exige mantener los apoyos hasta fin de año como requisito para negociar el fin del cierre.

Efectos nacionales

El estancamiento político en Washington ha comenzado a paralizar sectores clave como el transporte aéreo, los servicios aduanales y la gestión de beneficios sociales.

Expertos advierten que, si la crisis se prolonga, podría afectar la cadena de suministro, el turismo y el comercio internacional, además de incrementar las pérdidas económicas de las aerolíneas y los aeropuertos.

También te puede interesar: Vuelo de JetBlue de Cancún a Nueva Jersey realiza aterrizaje de emergencia en Tampa tras pérdida de altitud; hay 15 personas hospitalizadas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados