Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Chicago

Conductor dispara contra agentes fronterizos en Little Village, Chicago, durante operativo de inmigración; ciudadanos también lanzaron latas de pintura y ladrillos a vehículos oficiales

Un conductor disparó contra agentes de la Patrulla Fronteriza en Little Village, Chicago, durante protestas contra los operativos de inmigración.

Conductor dispara contra agentes fronterizos en Little Village, Chicago, durante operativo de inmigración; ciudadanos también lanzaron latas de pintura y ladrillos a vehículos oficiales

CHICAGO.- Este sábado se registró un grave incidente de violencia en el vecindario de Little Village, Chicago, cuando el conductor de un Jeep negro realizó disparos contra agentes de la Patrulla Fronteriza que realizaban operativos de inmigración.

Los hechos ocurrieron en la intersección de la calle 26 y la avenida Kedzie, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El ataque no fue el único acto de confrontación. De acuerdo con CBS News, testigos reportaron que personas cercanas al lugar lanzaron latas de pintura y ladrillos contra los vehículos oficiales de los agentes, en medio de un clima de creciente tensión comunitaria.

Respuesta policial y balance del incidente

El Departamento de Policía de Chicago acudió al lugar para controlar la situación luego de recibir reportes de disparos. Afortunadamente, las autoridades confirmaron que no se registraron víctimas por impactos de bala.

Hasta el momento, el individuo responsable de los disparos permanece en libertad, sin que se hayan realizado arrestos relacionados con este ataque directo.

Te puede interesar: En medio del cierre del gobierno, Trump sugiere entregar “cientos de miles de millones” directamente a los ciudadanos en lugar de a las aseguradoras

Protestas comunitarias y denuncias de conducta abusiva

Mientras ocurrían estos eventos, residentes de la zona se manifestaron activamente en contra de la presencia de los agentes federales.

Videos circulantes en redes sociales muestran a participantes haciendo sonar silbatos y coreando consignas de protesta, mientras se observa a agentes apuntando con sus armas hacia civiles antes de la llegada de la policía local.

El concejal Byron Sigcho-Lopez, representante del 25º Distrito, realizó graves denuncias sobre el proceder de los agentes, señalando múltiples detenciones a lo largo del día.

Narró un caso particularmente preocupante donde agentes habrían destrozado las ventanas de un automóvil y sacado por la fuerza a un hombre mientras su hijo de 11 años se encontraba dentro del vehículo.

El contexto: “Operación Midway Blitz” y sus consecuencias

Este episodio se enmarca dentro de la “Operación Midway Blitz”, el controvertido plan de aplicación de leyes de inmigración de la administración Trump que cumple dos meses de implementación en el área de Chicago. Los vecindarios de Little Village y Pilsen han sido los más afectados por estos operativos.

La tensión entre la comunidad y las autoridades federales ha ido en aumento, con incidentes previos que incluyen el uso de gas lacrimógeno contra multitudes el pasado mes de octubre. Además, la semana pasada surgió un video que aparentemente muestra vehículos de agentes federales estacionados en una escuela pública, lo que violaría la orden ejecutiva del alcalde Brandon Johnson.

Antecedentes de enfrentamientos y cifras récord

El Departamento de Seguridad Nacional reporta más de 3,000 arrestos desde el inicio de la operación en septiembre, y señala una “tendencia creciente y peligrosa de violencia y obstrucción” contra sus agentes.

Entre los incidentes más graves recientes se encuentra el disparo contra Marimar Martínez por parte de agentes en octubre, luego de que supuestamente manejara de forma agresiva cerca de sus vehículos. Documentos judiciales revelaron que el agente Charles Exum se jactó por mensaje de texto de sus habilidades de tiro tras herir a la ciudadana estadounidense.

Crisis en el sistema de detención migratoria

La intensificación de estos operativos coincide con un récord histórico en la población bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos. Datos internos del DHS revelan que actualmente se encuentran detenidas 66,000 personas, marcando un aumento del 70% desde que Trump asumió su segundo mandato en enero.

Esta cifra sin precedentes supera el anterior récord de 56,000 registrado durante el primer mandato del presidente Trump en 2019, reflejando la profundización de sus políticas migratorias y el consecuente impacto en comunidades como Little Village, donde la confrontación parece lejos de terminar.

Te puede interesar: Trump busca que el estadio de los Commanders lleve su nombre tras acuerdo millonario entre el equipo y la ciudad de Washington: “sería un nombre hermoso”, asegura la Casa Blanca

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados