China da marcha atrás a su política restrictiva y permitirá exportar metales tecnológicos a Estados Unidos hasta 2026
Los metales estaban sujetos a restricciones desde diciembre de 2024, al ser considerados productos de doble uso (civil y militar).

Pekín.— El gobierno de China anunció este domingo la suspensión temporal de la prohibición de exportar a Estados Unidos tres metales estratégicos —galio, germanio y antimonio—, en una medida que busca reducir las tensiones comerciales con Washington y muestra un nuevo gesto de buena voluntad tras el reciente encuentro entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump.
El Ministerio de Comercio chino precisó que la suspensión de las restricciones, adoptadas originalmente en diciembre de 2024, estará vigente hasta el 27 de noviembre de 2026, confirmando así la información adelantada días antes por la Casa Blanca.
Un paso hacia la distensión tras meses de tensiones
El levantamiento de la medida se produce apenas una semana después de la reunión bilateral entre Xi y Trump, celebrada el 30 de octubre en Corea del Sur, donde ambos mandatarios acordaron reimpulsar el diálogo económico y tecnológico tras meses de fricciones que impactaron en los mercados globales.
La prohibición de exportar estos metales, impuesta a finales de 2024, estaba dirigida a los llamados “productos de doble uso”, aquellos que pueden destinarse tanto a aplicaciones civiles como militares.
En aquel entonces, Pekín había establecido que “en principio, no se autorizarían exportaciones a Estados Unidos” de productos relacionados con el galio, el germanio y el antimonio, así como de materiales superduros utilizados en sectores estratégicos.
Aunque el comunicado del Ministerio de Comercio no especifica los volúmenes ni los plazos exactos para la reanudación de las exportaciones, la decisión ha sido interpretada como una señal de reconciliación comercial y diplomática.
Metales clave para la industria tecnológica global
Los tres metales afectados son fundamentales para la industria moderna y el desarrollo tecnológico mundial:
- Galio: utilizado en circuitos integrados, LEDs y paneles solares, considerado por la Unión Europea como una materia prima crítica.
- Germanio: esencial en la fabricación de fibras ópticas y dispositivos infrarrojos, además de sistemas de visión nocturna.
- Antimonio: empleado en semiconductores, baterías y retardantes de llama, con una alta demanda en el sector electrónico y de defensa.
China es uno de los mayores productores mundiales de estos materiales, lo que le otorga una posición estratégica en la cadena global de suministro tecnológico.
Pekín flexibiliza también restricciones sobre el grafito
En paralelo, el Ministerio de Comercio chino anunció la flexibilización de los controles a la exportación de productos de doble uso relacionados con el grafito, un mineral clave para la producción de baterías de vehículos eléctricos.
Estas decisiones forman parte de una serie de gestos conciliatorios de Pekín en las últimas semanas, que incluyen la prórroga por un año de la suspensión parcial de aranceles a productos estadounidenses impuesta durante la guerra comercial, manteniéndolos en el 10%.
Además, China informó que dejará de aplicar aranceles adicionales impuestos desde marzo al aceite de soja y otros productos agrícolas de origen estadounidense, medidas que afectaban directamente a la base electoral de Donald Trump.
Un respiro para la economía global
Los analistas internacionales interpretan la decisión como un intento de estabilizar las relaciones comerciales bilaterales, en un contexto donde ambos países compiten por el liderazgo tecnológico y energético.
La suspensión temporal también podría aliviar la presión sobre industrias estadounidenses dependientes de estos metales, particularmente las vinculadas a la fabricación de chips, equipos ópticos y defensa.
Por su parte, el presidente Donald Trump celebró el anuncio y destacó que China aceptó extender durante un año la suspensión de las restricciones impuestas el 9 de octubre a las exportaciones de tecnologías de tierras raras, esenciales para sectores estratégicos como la automoción, la electrónica y la defensa nacional.
La decisión de Pekín de levantar, al menos temporalmente, la prohibición de exportar galio, germanio y antimonio representa uno de los movimientos más significativos en la reciente relajación de tensiones entre China y Estados Unidos.
Aunque la medida tiene carácter provisional, marca un cambio en el tono de las relaciones bilaterales y podría abrir la puerta a nuevas negociaciones comerciales y tecnológicas entre las dos potencias más influyentes del mundo.
También te puede interesar: Trump afirma que Xi Jinping prometió no actuar contra Taiwán durante su presidencia
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Trump muestra disposición a reunirse con Xi Jinping para reducir tensiones y evitar una nueva escalada en la guerra comercial entre EEUU y China, asegura Bessent

Para evitar una nueva guerra arancelaria, China y EEUU acordaron nuevas negociaciones comerciales y así dejar de afectar su relación y el comercio mundial

Donald Trump anuncia intención de reducir aranceles a China durante cumbre del APEC en Corea del Sur, vinculando negociaciones comerciales a compromisos chinos sobre fentanilo y minerales estratégicos

¿Se arrepiente? Donald Trump dice que aranceles del 100% a China “no son sostenibles”

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados