Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / FedEx

UPS y FedEx inmovilizan sus aviones MD-11 tras mortal accidente en Kentucky que dejó 14 muertos

El exinvestigador federal Jeff Guzzetti apuntó que el accidente ocurrió en un punto crítico del despegue:

UPS y FedEx inmovilizan sus aviones MD-11 tras mortal accidente en Kentucky que dejó 14 muertos

LOUISVILLE, Kentucky.- Las empresas de mensajería UPS y FedEx anunciaron este viernes que inmovilizarán temporalmente sus flotas de aviones McDonnell Douglas MD-11, como medida de “precaución extrema”, tras el accidente fatal ocurrido el martes en el centro de operaciones global de UPS en Louisville, Kentucky, donde murieron 14 personas, incluidos los tres pilotos que tripulaban la aeronave.

El siniestro tuvo lugar en el UPS Worldport, el principal centro de clasificación de la compañía a nivel mundial. El MD-11, que tenía como destino Honolulu, se incendió poco después de despegar, cuando una alarma en cabina alertó de una posible falla. En cuestión de segundos, el avión perdió uno de sus motores, el ala izquierda se incendió y la aeronave se estrelló provocando una enorme explosión.

Boeing recomendó suspender los vuelos del modelo

Tanto UPS como FedEx confirmaron que la decisión de dejar en tierra los MD-11 se tomó “por recomendación del fabricante del avión”, ahora parte de Boeing, que absorbió a McDonnell Douglas en 1997.

“Nada es más importante para nosotros que la seguridad de nuestros empleados y las comunidades a las que prestamos servicio”, señaló UPS en un comunicado.FedEx, por su parte, indicó que realizará “una revisión exhaustiva de seguridad basada en la recomendación del fabricante”.

Los MD-11 representan alrededor del 9% de la flota de UPS y el 4% de la de FedEx. El único otro operador de este modelo en Estados Unidos es Western Global Airlines, que cuenta con 16 aviones, aunque 12 ya estaban fuera de servicio antes del accidente.

Te puede interesar: Acciones de Boeing caen tras avionazo en India y empañan jornada positiva en Wall Street

Un fallo en pleno despegue

Según Todd Inman, miembro de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), el avión de carga —fabricado en 1991— se encontraba casi en el aire cuando se activó una alarma en cabina.Durante 37 segundos, la alarma sonó mientras los pilotos intentaban controlar la aeronave, que ya presentaba fuego en el ala izquierda y pérdida de motor, antes de precipitarse al suelo.

“Los investigadores aún no han determinado la causa exacta del incendio ni por qué se activó la alarma”, explicó Inman, quien adelantó que la transcripción de la grabadora de voces tardará meses en hacerse pública.

El exinvestigador federal Jeff Guzzetti apuntó que el accidente ocurrió en un punto crítico del despegue:

Probablemente ya habían superado la velocidad de decisión para abortar el despegue. En ese momento, la tripulación tenía pocas opciones para detenerse de manera segura”, señaló.

Investigación en curso

Videos captados por cámaras de seguridad, automovilistas y transeúntes muestran el momento en que el avión impacta contra varios negocios cercanos y estalla en una bola de fuego, generando una enorme columna de humo visible a varios kilómetros.

Los registros de vuelo indican que el MD-11 de UPS había permanecido más de un mes en mantenimiento en San Antonio, hasta mediados de octubre, aunque no se ha especificado qué trabajos se realizaron.

UPS Worldport: el corazón de la compañía

El Worldport de UPS en Louisville es la instalación más grande de la empresa, con más de 20 mil empleados, 300 vuelos diarios y una capacidad de clasificación de 400 mil paquetes por hora.

Pese al trágico accidente, UPS confirmó que las operaciones se reanudaron el miércoles por la noche, con el servicio Next Day Air, mientras continúa la investigación federal sobre las causas del siniestro.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados