Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Serguei Lavrov

Rusia prepara pruebas nucleares por orden de Putin tras anuncio de Trump sobre ensayos en Estados Unidos

Rusia prepara propuestas para posible prueba nuclear tras orden de Putin

Rusia prepara pruebas nucleares por orden de Putin tras anuncio de Trump sobre ensayos en Estados Unidos

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, informó que el gobierno ruso ya trabaja en la orden emitida por el presidente Vladimir Putin para preparar propuestas sobre una posible prueba nuclear, según reportó la agencia estatal TASS.

El anuncio ocurre días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicara la intención de su país de reanudar los ensayos nucleares, una medida que generó preocupación internacional y marcó un nuevo episodio de tensión entre Washington y Moscú.

Lavrov sobre la instrucción de Putin

Durante una reunión del Consejo de Seguridad ruso celebrada el 5 de noviembre, Putin instruyó al Ministerio de Asuntos Exteriores y a otras dependencias a preparar las condiciones necesarias para una eventual prueba nuclear.

La orden ha sido aceptada para su aplicación y se está trabajando en ella.

Lavrov confirmó Lavrov.

Y añadió que los resultados serán informados al público una vez que el proceso esté concluido. Sin embargo, el funcionario no precisó fechas ni detalles técnicos sobre el tipo de pruebas que podrían llevarse a cabo.

El presidente ruso, Vladímir Putin, inspecciona equipos a su llegada para observar las maniobras militares conjuntas Rusia-Bielorrusia, de nombre en clave Zapad-2025 (Oeste-2025), en el campo de entrenamiento de Mulino, en la región rusa de Nizhni Nóvgorod. 16 de septiembre de 2025. Sputnik/Valery Sharifulin/Pool vía REUTERS.

¿Por qué Rusia evalúa una prueba nuclear en este momento?

La decisión se interpreta como una respuesta directa a la política nuclear anunciada por Trump la semana pasada, cuando el mandatario estadounidense informó que su gobierno retomaría los ensayos nucleares suspendidos desde hace décadas.

Rusia, por su parte, ha señalado en reiteradas ocasiones que mantiene su compromiso con el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT), aunque el país no ha descartado “medidas simétricas” en caso de que Estados Unidos avance con sus planes.

Tensiones recientes entre Rusia y Estados Unidos

Las relaciones entre ambos países se han deteriorado notablemente en las últimas semanas. Según fuentes diplomáticas citadas por TASS, el presidente Trump canceló una cumbre con Putin que estaba prevista para este mes, luego de expresar su frustración por la falta de avances en el fin de la guerra en Ucrania.

Además, Washington impuso nuevas sanciones económicas a Rusia, las primeras desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero de este año. Moscú considera estas medidas como “hostiles” y ha advertido que podrían afectar el diálogo bilateral en temas de seguridad internacional.

El presidente Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin conversan el viernes 15 de agosto de 2025 en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, Alaska. | Crédito: AP/Julia Demaree Nikhinson

La primera prueba realizada por Rusia en más de tres décadas

De concretarse una prueba nuclear, sería la primera realizada por Rusia en más de tres décadas, lo que representaría un cambio en la política de disuasión global. Este tipo de acciones podrían desencadenar una nueva carrera armamentista entre las principales potencias nucleares.

Por ahora, el Kremlin mantiene la postura de que solo actuará en respuesta a medidas concretas de Estados Unidos.

Te podría interesar: Crisis aérea en Estados Unidos: continúan los recortes de vuelos por el cierre del Gobierno federal

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados