Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Explotación laboral

Macrooperación europea desenmascara la explotación laboral: 404 víctimas identificadas

La operación, coordinada entre 32 países europeos, llevó a 54 arrestos, 404 potenciales víctimas identificadas y la apertura de 341 nuevas investigaciones.

Macrooperación europea desenmascara la explotación laboral: 404 víctimas identificadas

De acuerdo con un comunicado de la Europol, una acción policial coordinada a lo largo de 32 países europeos ha asestado un duro golpe a las redes de trata de seres humanos con fines de explotación laboral.

La operación, centrada en sectores como la agricultura y la hostelería, ha revelado condiciones de trabajo inhumanas y la vulnerabilidad de migrantes y refugiados.

Los datos son contundentes: 54 arrestos, 404 potenciales víctimas identificadas y la apertura de 341 nuevas investigaciones. Esta iniciativa subraya el compromiso de las autoridades por erradicar la esclavitud moderna en el corazón de Europa.

Claves de la operación contra la trata laboral

Bajo el liderazgo de Francia y Países Bajos, y con el apoyo crucial de Europol y la Autoridad Laboral Europea (ELA), esta Jornada de Acción Conjunta movilizó a más de 22,000 agentes. El objetivo era claro: identificar y perseguir las formas de explotación laboral más extendidas en cada país participante.

Las inspecciones, realizadas en más de 11,800 locaciones, abarcaron desde campos de agricultura y plantas de procesamiento de alimentos hasta obras de construcción y servicios de reparto. El enfoque multidisciplinar, que integró a fuerzas policiales, guardias fronterizos e inspectores de trabajo y hacienda, fue clave para el éxito de la operación.

Te puede interesar: Le disparan y asesinan a trabajadora de limpieza en Estados Unidos tras presentarse en la casa equivocada

Los sectores de alto riesgo y las tácticas de los explotadores

La operación confirmó que ciertos sectores son especialmente propensos a estas prácticas delictivas. Los principales focos de explotación identificados fueron:

  • Agricultura y ganadería
  • Hostelería y restauración
  • Procesamiento de alimentos y carne
  • Logística y transporte
  • Construcción
  • Agencias de trabajo temporal

Las autoridades detallaron las tácticas comunes utilizadas por los explotadores:

  • Retención de documentos de identidad y pasaportes
  • Impago de salarios
  • Violaciones de las leyes de jornada máxima
  • Alojamiento en condiciones infrahumanas
  • Reclutamiento laboral de menores
  • Servidumbre forzada por deudas
  • Labor sin permisos

También se detectó el uso generalizado de documentación falsa, como permisos de residencia y pasaportes alterados.

La Europol reconoció que muchas tácticas utilizadas se desconocen debido a que los casos de explotación laboral son raramente reportados, por lo cual no se puede reflejar la extensión verdadera del problema.

Casos concretos en Europa

La operación sacó a la luz historias de abuso y desesperación. Estos son algunos de los casos más destacados:

España: Explotación en la agricultura y la restauración

Según el comunicado, en una inspección conjunta en Sevilla, las autoridades identificaron a una víctima de nacionalidad nepalí que sufría explotación laboral. La persona fue rescatada de un local de restauración donde vivía en condiciones inhumanas, insalubres y masificadas.

Tras su rescate, fue trasladada a un albergue seguro. Además, se iniciaron tres investigaciones laborales adicionales por trabajadores sin contrato.

Crédito: Europol

Hungría: Trabajo forzoso en granjas y fábricas

Una investigación en Hungría destapó a siete ciudadanos húngaros, incluido un menor de 15 años, siendo forzados a trabajar en granjas porcinas en condiciones deplorables, sin contrato ni salario. El dueño de la granja fue arrestado.

Paralelamente, en Budapest, se desarticuló una red que reclutaba a personas vulnerables desde Rumanía para explotarlas en una fábrica de selección de papel y residuos. Las víctimas veían sus documentos confiscados y vivían bajo constante vigilancia en cobertizos aislados.

Ucrania: Una red internacional desmantelada

En la región de Kyiv, las autoridades ucranianas desbarataron la explotación ilegal de 13 ciudadanos uzbekos en una empresa agrícola. Los cuatro miembros del grupo criminal, compuesto por ciudadanos chinos, uzbekos y un ucraniano, fueron arrestados y acusados de trata de seres humanos.

Un enfoque coordinado para un problema subestimado

Europol enfatizó que los casos de explotación laboral están significativamente subreportados, lo que significa que la magnitud real del problema es mucho mayor de lo que reflejan las estadísticas. La cooperación reforzada entre agencias y países permitió un flujo de información vital para rastrear a los explotadores y ubicar a las víctimas.

Esta macrooperación no solo busca llevar a los delincuentes ante la justicia, sino también enviar un mensaje contundente: Europa mantiene una vigilancia activa y una tolerancia cero frente a la trata de seres humanos y la explotación laboral en su territorio.

Te puede interesar: Captan en video el asesinato de la influencer Bárbara Borges durante un enfrentamiento armado en Río de Janeiro

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados