Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos y China

China suspende restricciones a la exportación de tierras raras y baterías de litio tras acercamiento con Estados Unidos

A comienzos de octubre, la imposición de estas medidas llevó al presidente estadounidense, Donald Trump, a amenazar a Pekín con “aranceles masivos”.

China suspende restricciones a la exportación de tierras raras y baterías de litio tras acercamiento con Estados Unidos

En un giro que apunta a reducir las tensiones comerciales entre las dos principales economías del mundo, el Ministerio de Comercio y la Administración General de Aduanas de China anunciaron este viernes la suspensión por un año de las restricciones a la exportación de tierras raras, minerales pesados y baterías de litio, medidas que habían provocado fuertes fricciones con Estados Unidos durante octubre.

El anuncio, que tiene efecto inmediato y se extenderá hasta el 10 de noviembre de 2026, revierte temporalmente media docena de disposiciones emitidas el 9 de octubre. Estas regulaban la venta al extranjero de equipos, materias primas y tecnología vinculada a las tierras raras, materiales esenciales para la fabricación de semiconductores, vehículos eléctricos, turbinas eólicas y dispositivos de defensa.

Las tierras raras —un grupo de 17 elementos químicos estratégicos— son consideradas una pieza clave en la economía tecnológica mundial. China controla cerca del 70% del suministro global, por lo que cualquier restricción en su exportación tiene un impacto inmediato en la cadena de suministro internacional.

Un paso atrás tras las amenazas de Trump

A comienzos de octubre, la imposición de estas medidas llevó al presidente estadounidense, Donald Trump, a amenazar a Pekín con “aranceles masivos”. Sin embargo, tras una reunión bilateral celebrada la semana pasada entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, ambos gobiernos lograron un acercamiento que derivó en esta suspensión.

Fuentes diplomáticas citadas por medios chinos explicaron que el acuerdo forma parte de un esfuerzo conjunto para “reducir tensiones y restablecer la confianza” en materia comercial, en un contexto en el que Washington también decidió reducir de 20 a 10 por ciento los aranceles punitivos impuestos en represalia por el tráfico de fentanilo.

En reciprocidad, Pekín se comprometió a aumentar las importaciones de soya estadounidense y a eliminar restricciones a la exportación de tierras raras, un gesto interpretado como una señal de buena voluntad hacia la administración Trump.

Fin temporal de aranceles bilaterales

El alivio no se limita al sector tecnológico. China también suspendió un arancel adicional de 24% sobre mercancías procedentes de Estados Unidos y cancelará el próximo 10 de noviembre los gravámenes extra de 15% impuestos desde marzo a productos agrícolas como pollo, trigo, maíz y algodón.

El levantamiento parcial de los aranceles bilaterales satisface las expectativas de la comunidad internacional y contribuye a elevar las relaciones económicas y comerciales bilaterales a un nivel superior”, declaró el Ministerio de Finanzas chino en un comunicado.

Deshielo diplomático y señales al mercado

El Ministerio de Comercio de China también informó que, para implementar el consenso alcanzado en las consultas China-EU, suspenderá desde el 10 de noviembre las sanciones contra 15 entidades estadounidenses incluidas en marzo en la lista de entidades no confiables. Además, prolongará por un año la suspensión de medidas contra otras 16 empresas añadidas a la lista en abril.

Analistas internacionales coinciden en que los anuncios de Pekín reflejan una estrategia de distensión económica que busca estabilizar los mercados y mitigar los efectos de la guerra comercial que se intensificó en 2024.

“China está enviando una señal clara de que prefiere la cooperación al conflicto, al menos en el corto plazo”, comentó el economista David Lin, del Instituto Asiático de Comercio Global. “Ambos países necesitan estabilidad: Estados Unidos por la inflación y China por la desaceleración industrial”.

Te puede interesar: Donald Trump desdeña temores sobre una burbuja en la inteligencia artificial y vaticina un futuro prometedor.

Un respiro en la guerra comercial

Con este movimiento, Pekín y Washington dan un paso hacia lo que algunos observadores llaman un “tregua técnica” en su prolongada disputa comercial. Aun así, las suspensiones tienen carácter temporal, lo que deja la puerta abierta a nuevas tensiones si las negociaciones no avanzan según lo previsto.

Por ahora, los mercados internacionales reaccionaron positivamente: el precio del litio y del cobre registró una leve baja, mientras que las acciones de fabricantes de vehículos eléctricos mostraron ganancias moderadas en las bolsas asiáticas.

El equilibrio entre dos gigantes que mueven la economía global parece haber encontrado un punto de estabilidad —al menos por un año—, en una pausa que podría redefinir la dinámica del comercio internacional en 2026.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados