Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Perú

Perú pide prisión preventiva para Betssy Chávez tras asilarse en Embajada de México

La ex primera ministra es acusada de rebelión y enfrenta hasta 25 años de cárcel por el fallido intento de golpe de Estado de Pedro Castillo.

Perú pide prisión preventiva para Betssy Chávez tras asilarse en Embajada de México

PERÚ.- La fiscal suprema Zoraida Ávalos solicitó a la Justicia peruana que ordene la captura e ingreso en prisión preventiva de Betssy Chávez, ex primera ministra del expresidente Pedro Castillo. Chávez es investigada por su presunta participación en el fallido intento de golpe de Estado de 2022 y desde el lunes se encuentra asilada en la Embajada de México en Lima.

De acuerdo con EFE, el pedido fue presentado este viernes y difundido por medios locales, donde se detalla que la fiscal considera que la exfuncionaria vulneró las condiciones de su libertad condicional, otorgada luego de su excarcelación en septiembre por orden del Tribunal Constitucional.

¿Por qué pide prisión preventiva la Fiscalía?

Según Ávalos, la medida se considera necesaria debido a que “la comparecencia con restricciones no cumplió cabalmente su finalidad”. En su solicitud señaló que la prisión preventiva es “útil y adecuada” para asegurar el desarrollo del proceso penal y “garantizar la comparecencia del imputado y evitar la obstaculización de la averiguación de la verdad”.

Incumplimientos señalados por la Fiscalía

La fiscal detalló que Chávez:

  • No acudió al control biométrico el 29 de septiembre, 27 de octubre y 3 de noviembre.
  • Faltó a cuatro audiencias judiciales, en un proceso que ya está en etapa de alegatos finales y próximo a sentencia.
  • Se ausentó de Lima sin autorización al ingresar a la Embajada de México.

Estas omisiones constituyen, según Ávalos, una vulneración directa a las reglas que debía cumplir luego de su liberación.

Te puede interesar: Esto es lo que se sabe del conflicto entre Perú y México; así ocurrió la ruptura diplomática

El caso Chávez: ¿qué delitos enfrenta?

La ex primera ministra está acusada de participar en el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo ocurrido en diciembre de 2022.

Lo que pide la Fiscalía

  • Se le imputa el delito de rebelión.
  • Enfrenta una posible pena de 25 años de prisión, al igual que Castillo y otros exintegrantes de su gabinete.

Antecedentes: de la prisión preventiva al asilo político

Chávez permaneció en prisión preventiva desde junio de 2023 hasta septiembre de 2025, cuando el Tribunal Constitucional ordenó su liberación al considerar que había sido detenida de manera arbitraria. El fallo señaló que la Fiscalía no había solicitado a tiempo la ampliación del periodo de prisión provisional.

Obligaciones que debía cumplir

Tras recuperar su libertad, la ex primera ministra tenía que:

  • Permanecer en Lima y no ausentarse sin autorización judicial.
  • Acudir cada 7 días al control biométrico.
  • Presentarse ante el juez o fiscal cuando fuera requerida.

No cumplir estos requisitos formaba parte de las conductas que podían motivar nuevas medidas cautelares, como ahora plantea la Fiscalía.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum es declarada “persona non grata” por el Congreso de Perú

El asilo en México y la ruptura diplomática

A inicios de esta semana, Chávez ingresó a la Embajada de México en Lima y solicitó asilo político. La Cancillería peruana confirmó que México le otorgó la protección y, en respuesta, Perú anunció la ruptura de relaciones diplomáticas, argumentando que no se trataba de una perseguida política.

Perú declara persona non grata a Claudia Sheinbaum y agrava ruptura diplomática con México. Foto: AP y Canva

Este hecho aceleró la tensión política alrededor del caso y reforzó la solicitud de prisión preventiva con el argumento de riesgo de fuga.

¿Qué evalúa el Congreso peruano?

Mientras el juez supremo Juan Carlos Checkley analiza el pedido de prisión preventiva, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso revisa este viernes el informe final que propone:

  • Inhabilitar a Betssy Chávez para ejercer cargos públicos en el futuro.
  • Emitir una denuncia constitucional en su contra.

El análisis forma parte de los procesos paralelos que enfrenta la exfuncionaria por su rol en el Gobierno de Castillo.

Te puede interesar: ¿Qué implica ser declarado persona non grata? Perú aplica la máxima sanción diplomática contra Sheinbaum

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados