Dmitry Kurashov es sentenciado en la primera condena perpetua en Ucrania a un soldado ruso por ejecutar a un prisionero de guerra
La Dirección de Inteligencia de Ucrania (HUR) ha documentado más de 150 ejecuciones de prisioneros de guerra por parte de soldados rusos desde el inicio de la invasión a gran escala en 2022.

Un tribunal ucraniano ha dictado la primera sentencia de cadena perpetua contra un militar ruso, hallado culpable de asesinar a un soldado ucraniano que se había rendido. Este veredicto histórico se produce tras un juicio que develó violaciones graves a las leyes de guerra.
Los hechos: Una ejecución deliberada tras la rendición
De acuerdo con BBC, el condenado es Dmitry Kurashov, de 27 años, integrante de una unidad de asalto rusa. La corte estableció que el 6 de enero de 2024, durante el asalto a una posición ucraniana en la región de Zaporizhzhia, Kurashov ejecutó a Vitalii Hodniuk, un veterano soldado ucraniano de 41 años.
La fiscalía demostró que Hodniuk, desarmado, salió de un refugio con las manos en alto en señal de rendición. A pesar de ello, Kurashov le disparó a quemarropa con su fusil AK-47. La evidencia presentada, que incluyó testimonios de testigos, informes periciales y material audiovisual, confirmó que el soldado ruso actuó de manera premeditada.
La defensa y el testigo clave: Los compañeros de unidad
Inicialmente, Kurashov se declaró culpable, pero posteriormente se retractó. Alegó que lo había hecho para acelerar el proceso y ser incluido en un canje de prisioneros. En su nueva versión, culpó de los disparos a un médico militar ruso que, según él, falleció después.
Sin embargo, su relato fue refutado por otros tres miembros de su misma unidad, capturados y mantenidos como prisioneros de guerra. Estos testigos confirmaron que vieron a Hodniuk salir del refugio y rendirse tras una orden de Kurashov.
Aunque explosiones simultáneas les impidieron ver el momento exacto de los disparos, los tres coincidieron en que Kurashov era la única persona presente en el lugar cuando se escucharon los tiros. Uno de ellos afirmó que el médico acusado ni siquiera se encontraba en la escena.
A court in Zaporizhzhia has sentenced Russian assault soldier Dmytro Kurashov to life imprisonment. Kurashov shot a Ukrainian serviceman who had laid down his weapon and was attempting to surrender. This is the first trial in Ukraine in which a Russian soldier has been convicted… pic.twitter.com/L3UhkDutRz
— Media Initiative for Human Rights (@mihr_ua) November 6, 2025
La estrategia de reclutamiento ruso: Presos para el asalto
Durante el proceso, se reveló que Kurashov se había alistado en la unidad de asalto “Storm V” a cambio de su liberación anticipada. El soldado cumplía una condena por robo en una colonia penal remota de Rusia. Esta práctica de reclutar convictos para la guerra en Ucrania es una estrategia militar rusa conocida.
Estos prisioneros son incorporados a las unidades penales Storm V, caracterizadas por recibir un entrenamiento deficiente. Con frecuencia, se les emplea en oleadas de asaltos frontales despiadados, una táctica brutal diseñada para desgastar a las defensas ucranianas.
Recientemente, el gobierno de Sudáfrica recibió llamadas de alerta de 17 ciudadanos que se unieron a grupos mercenarios en la guerra Rusia-Ucrania. Los hombres fueron recultados bajo una oferta de contratos lucrativos, aunque se desonoce para que país pelean.
Un crimen en el contexto de una política más amplia
El fiscal Nikita Manevsky argumentó con éxito para lograr la sentencia máxima, destacando que Kurashov no mostró remordimiento durante el juicio. Por su parte, la defensa alegó que el acusado solo seguía órdenes superiores de no tomar prisioneros.
Este caso no es aislado. La Dirección de Inteligencia de Ucrania (HUR) ha documentado más de 150 ejecuciones de prisioneros de guerra por parte de soldados rusos desde el inicio de la invasión a gran escala en 2022. Autoridades ucranianas sostienen que estos crímenes presentan claros indicios de ser parte de una política sistemática.
Si bien también existen acusaciones de ejecuciones de prisioneros rusos por parte de fuerzas ucranianas, el número de estos casos reportados es significativamente menor. Este veredicto establece un precedente crucial en la rendición de cuentas por los crímenes de guerra cometidos en el conflicto.
Contexto de la guerra Rusia-Ucrania
El 24 de febrero del 2022 Rusia realizó una invasión a larga escala en territorio ucraniano en una escalada de violencia por el constante rechazo de Rusia al interés de Ucrania de unirse a la OTAN, ya que es considerado una amenaza a su seguridad.
Según BBC, para finales de octubre, autoridades de seguridad han estimado bajas de entre 165,000 y 235,000 de personal ruso. Mientras que el presidente ucraniano reconoció la muerte de 43,000 ucranianos, entre soldados y oficiales, en 2024.
Este año, el presidente Donald Trump ha realizado llamadas y reuniones con los presidentes de Rusia y Ucrania en búsqueda de un acuerdo de paz, sin embargo, no se ha logrado avances hacia un alto al fuego.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Rusia anuncia derribo masivo de drones ucranianos en las últimas 24 horas

Drones ucranianos impactan infraestructura energética clave en Rusia

Zelensky anuncia plan para adquirir 25 sistemas de defensa antimisiles Patriot para fortalecer la defensa aérea frente a misiles y drones rusos

Guerra Rusia-Ucrania: Moscú ataca Kiev y mueren 6 ucranianos mientras Trump busca cómo frenar a Putin; “Fue muy aterrador para los niños”


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados