Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

El cierre de gobierno en Estados Unidos llegó a 36 días, convirtiéndose en el más largo de la historia, con programas federales suspendidos, trabajadores sin paga y negociaciones estancadas entre Trump, republicanos y demócratas para reabrir la administración

El cierre de gobierno en Estados Unidos alcanzó 36 días, convirtiéndose en el más largo de la historia; los efectos ya impactan a millones, con recortes, retrasos en vuelos y trabajadores sin recibir salario, mientras las negociaciones entre Trump, republicanos y demócratas siguen estancadas

El cierre de gobierno en Estados Unidos llegó a 36 días, convirtiéndose en el más largo de la historia, con programas federales suspendidos, trabajadores sin paga y negociaciones estancadas entre Trump, republicanos y demócratas para reabrir la administración

Cierre de gobierno de EU cumple 36 días y ya es el más largo de la historia

ESTADOS UNIDOS — El cierre de gobierno en Estados Unidos llegó a 36 días, convirtiéndose en el más largo de la historia y afectando la vida diaria de millones de personas debido a recortes en programas federales, retrasos en vuelos y trabajadores sin recibir su sueldo.

El presidente Donald Trump se ha negado a negociar con los demócratas sobre sus exigencias relacionadas con subsidios médicos próximos a expirar, y condicionó cualquier diálogo a la reapertura del gobierno. Los demócratas, por su parte, dudan que el mandatario cumpla sus compromisos, especialmente después de que la administración restringió la ayuda alimentaria SNAP, ignorando órdenes judiciales para garantizar fondos y evitar el hambre.

Trump mantiene presión sobre el Senado

El presidente Donald Trump cierra un puño a su llegada a la Casa Blanca, el viernes 26 de septiembre de 2025, en Washington. (AP Foto/Julia Demaree Nikhinson)

Trump, cuyo primer mandato ya había establecido el récord anterior de cierre, reconoció que el actual shutdown fue un “gran factor, negativo” en las recientes derrotas electorales del Partido Republicano. Durante un desayuno con senadores, insistió en eliminar las tácticas de obstruccionismo del Senado para avanzar.

“Debemos reabrir el gobierno pronto”, afirmó.

El presidente presionó para eliminar la regla que requiere 60 votos en el Senado para aprobar legislación, lo que permitiría superar el bloqueo demócrata y avanzar en prioridades republicanas.“Es hora de que los republicanos hagan lo que tienen que hacer, y eso es terminar con el filibusterismo”, dijo.

Aunque es poco probable que los senadores republicanos acepten ese camino, su postura podría empujarlos a buscar un acuerdo bipartidista.

Congreso paralizado: líderes no negocian y la Cámara se detuvo

A diferencia de su primer mandato, cuando Trump sostuvo reuniones públicas para resolver el cierre, esta vez ha mantenido una agenda de viajes y actividades, alejándose del proceso. Mientras tanto, los líderes del Congreso permanecen en un punto muerto.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, envió a los legisladores a casa tras aprobar su propio proyecto de financiación, negándose a continuar negociaciones. Calificó la prolongación del paro como un “triste hito”.

Servicios suspendidos y riesgo de caos en los aeropuertos

Los programas federales están experimentando interrupciones severas, desde ayudas alimentarias hasta fondos para el cuidado infantil. Miles de trabajadores han sido suspendidos o continúan laborando sin recibir paga.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que podría haber caos aéreo la próxima semana si los controladores de tráfico no reciben su salario nuevamente.

El líder republicano en el Senado, John Thune, urgió una solución:“¿Puede esto terminar ya? ¿Han sufrido lo suficiente los estadounidenses?”, expresó.

Negociaciones a ciegas: múltiples acuerdos pendientes

Foto: Casa Blanca.

Cualquier acuerdo deberá ser aprobado por el Senado, la Cámara de Representantes y la Casa Blanca, un escenario complicado dada la profunda división.

Los senadores de la Comisión de Asignaciones buscan retomar el proceso normal de financiamiento, empezando con un paquete de proyectos de ley que ya cuentan con consenso bipartidista, como programas agrícolas y obras militares.

La senadora republicana Katie Britt señaló:“Sin duda, creo que el paquete de tres proyectos de ley está preparado para hacer muchas cosas buenas para el pueblo estadounidense”.

El punto más difícil: los subsidios del sistema de salud

El mayor obstáculo permanece en el estancamiento del financiamiento para los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible, que vencen al final del año. Las notificaciones de aumento de las primas ya están llegando, dejando a millones con precios inasequibles.

Los republicanos rechazan extender los subsidios sin reformas, mientras los demócratas buscan protegerlos. Los progresistas quieren luchar hasta el final; los moderados piden negociación.

Thune aseguró que habrá al menos una votación sobre la propuesta sanitaria demócrata, pero esto no satisface a quienes consideran que la crisis de salud es parte del rumbo preocupante que, afirman, el país está tomando.

Te puede interesar: ICE y la reinstauración del término derogatorio para referirse a inmigrantes reabren el debate sobre el lenguaje oficial en políticas migratorias, ya que defensores de derechos humanos advierten que este cambio marca un retroceso en el trato institucional

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados