ONU denuncia violaciones al alto el fuego en Gaza y exige cumplir el acuerdo de paz
El alto el fuego en Gaza fue pactado como parte del acuerdo de paz impulsado por Estados Unidos y Egipto, con el respaldo de Qatar y Turquía.

DOHA.- El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, denunció este martes las “continuas violaciones” del alto el fuego en la Franja de Gaza, impuesto tras el acuerdo promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y pidió a las partes involucradas cumplir los compromisos del pacto.
“Deben parar y todas las partes deben cumplir las decisiones de la primera parte del acuerdo de paz”, declaró Guterres desde Qatar, durante su participación en la Segunda Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social, celebrada en Doha.
El titular de la ONU subrayó además que el conflicto no se resolverá sin una salida política duradera que contemple la autodeterminación del pueblo palestino y la creación de dos Estados que puedan coexistir “con paz y seguridad”.
“No hay que olvidar la necesidad de establecer un camino político creíble para poner fin a la ocupación y avanzar hacia una solución de dos Estados”, recalcó.
Qatar y Reino Unido piden más apoyo humanitario
Durante la apertura del foro, el gobierno de Qatar exhortó a la comunidad internacional a “redoblar los esfuerzos” para apoyar a la población palestina a “recuperarse de la devastación” causada por la ofensiva israelí, informó la cadena Al Jazeera.
Por su parte, Reino Unido criticó las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria en Gaza y calificó de “injusta” la reticencia de las autoridades israelíes a facilitar la llegada de víveres y suministros médicos, recordando que Israel se comprometió al plan de paz de Trump.
“No hay excusa que justifique retener en almacenes la ayuda humanitaria cuando hay vidas en riesgo”, señaló un vocero del gobierno británico.
Te puede intresar: Ministerio de Salud de Gaza reporta 226 palestinos muertos desde el alto el fuego del 11 de octubre y exige fin de las operaciones militares israelíes en la franja
Maduro y Teherán también reaccionan
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se sumó a las críticas y llamó a los firmantes del acuerdo de paz de Egipto —entre ellos el presidente Trump, el mandatario egipcio Abdel Fattah al-Sisi, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y el emir de Qatar— a hacer cumplir el documento ante los recientes ataques israelíes.
“¿Qué pasó con el acuerdo? ¿Por qué Netanyahu puede seguir bombardeando y probando armas especiales para destruir los últimos edificios que quedan en Palestina?”, cuestionó Maduro durante su programa semanal.
Mientras tanto, el canciller de Irán, Abbas Araghchi, arremetió contra la opositora venezolana y ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, a quien calificó de “herramienta política” por su apoyo a Israel, según reportó Al Jazeera.
El alto el fuego en Gaza fue pactado como parte del acuerdo de paz impulsado por Estados Unidos y Egipto, con el respaldo de Qatar y Turquía. Sin embargo, en los últimos días se han registrado nuevos ataques en la franja, lo que ha generado preocupación internacional y llamados urgentes para restablecer la tregua y proteger a la población civil.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

El Papa León XIV pide “valor” para alcanzar la paz en Gaza ante cumbre internacional en Egipto

Hamás acepta parte del plan de Donald Trump para Gaza y anuncia la liberación de todos los rehenes como condición inicial de paz

Mientras Hamas evalúa el plan de paz de Trump, la violencia continúa en Gaza con al menos 31 palestinos fallecidos en nuevas operaciones israelíes

Israel intensifica bombardeos en Gaza mientras Hamás evalúa plan de paz de Trump

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados