Estos son los países que poseen armas nucleares en la actualidad y los que decidieron abandonarlas voluntariamente
A más de 75 años de Hiroshima y Nagasaki, nueve países mantienen arsenales nucleares activos, según la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN)
Trump reaviva el debate nuclear
El presidente Donald Trump sorprendió a la comunidad internacional esta semana al pedir “reanudar de inmediato” pruebas nucleares, una medida que rompería la moratoria vigente desde los años 90.
Aunque el gobierno de Estados Unidos no ha dado detalles, el anuncio llega en medio de nuevas tensiones con Rusia, país que recientemente probó nuevos armamentos (que el Kremlin asegura no son nucleares).
Las armas nucleares son las más destructivas creadas por el ser humano. Según la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN), la detonación de una bomba sobre Nueva York podría causar más de 583 mil muertes.
El inicio de la era nuclear
El 6 y 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, matando a más de 200 mil personas y precipitando el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Desde entonces, el mundo entró en la era nuclear, con la bomba como símbolo de disuasión durante la Guerra Fría.Pese a los tratados internacionales, como el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), vigente desde 1970, los países modernizan sus arsenales en lugar de eliminarlos.
Los 9 países que hoy tienen armas nucleares
De acuerdo con Univisión y según datos del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) y la Federación de Científicos Estadounidenses (FAS), estos son los países con armamento nuclear activo en 2024:
1. Rusia
- Ojivas: 5,459 (mayor arsenal del mundo).
- Pruebas: 715 entre 1949 y 1990.
- Heredó la mayoría del arsenal soviético.
2. Estados Unidos
- Ojivas: 5,177 (entre desplegadas, almacenadas y retiradas).
- Pruebas: 1,032 entre 1945 y 1992, la cifra más alta.
3. China
- Ojivas: unas 600, con un crecimiento acelerado.
- Pruebas: 45 entre 1964 y 1996.
- Miembro del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares.
4. Francia
- Ojivas: 290.
- Pruebas: 210 entre 1960 y 1996 (Sáhara y Pacífico).
- Cesó sus ensayos en 1996.
5. Reino Unido
- Ojivas: 225 operativas.
- Pruebas: 45 entre 1952 y 1991, principalmente en Australia y el Pacífico.
6. India
- Ojivas: alrededor de 180.
- Pruebas: 3 series (1974 y 1998).
- No firmante del TNP.
7. Pakistán
- Ojivas: 170.
- Pruebas: 2 en 1998 (operaciones Chagai I y II).
- No firmante del TNP.
8. Israel
- Ojivas: entre 90 y 100 (arsenal no declarado).
- Política de ambigüedad nuclear.
- Sospechas de prueba clandestina en 1979 (Incidente Vela).
- No firmante del TNP.
9. Corea del Norte
- Ojivas: unas 50 ensambladas.
- Pruebas: 6 entre 2006 y 2017.
- Se retiró del TNP en 2003.
Los 4 países que tuvieron armas nucleares y las abandonaron
Algunos países renunciaron voluntariamente a sus arsenales o los devolvieron tras acuerdos internacionales:
- Sudáfrica: desarrolló armas nucleares durante el apartheid y las desmanteló en los 90, junto al fin del régimen.
- Ucrania, Bielorrusia y Kazajistán: heredaron armas soviéticas tras la disolución de la URSS, pero las devolvieron a Rusia y se unieron al TNP en 1994.
- Ucrania completó la transferencia de ojivas en 1996.
- Bielorrusia retiró 81 misiles y equipo estratégico.
- Kazajistán desmanteló su arsenal completamente.
¿Cómo se clasifican las armas nucleares?
La Federación de Científicos Estadounidenses (FAS) distingue tres categorías:
- Ojivas desplegadas estratégicas: montadas en bombarderos o misiles de largo alcance, listas para su uso inmediato.
- Ojivas desplegadas no estratégicas: de corto alcance o uso táctico.
- No desplegadas o en reserva: listas para uso, pero almacenadas.
El SIPRI estima que unas 3,912 ojivas nucleares en el mundo están desplegadas y listas para ser usadas, lo que significa que el riesgo nuclear global sigue siendo real.
Un futuro incierto
A más de 80 años del inicio de la era nuclear, la tensión internacional aumenta con llamados a reactivar pruebas y modernizar arsenales.Expertos advierten que, si los países con armas nucleares no retoman los compromisos de desarme, el mundo podría revivir una nueva carrera armamentista.
Te puede interesar: Trump no usará explosiones en las pruebas de armas nucleares de Estados Unidos: lo que dijo el secretario de Energía de EEUU sobre sus planes
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados