Estados Unidos permitirá que extranjeros entren legalmente a su territorio al presentar este documento electrónico
La autorización con este visado permite estadías de hata 90 días con fines turísticos, de negocios o tránsito.

WASHINGTON.- — Estados Unidos ha confirmado que además de la visa y el pasaporte físico habrá otra forma para poder entrar al país legalmente. Pero una vez más, como suele suceder, hay “letras pequeñas” en este cambio.
Los ciudadanos de algunos países podrán ingresar a EEUU presentando una autorización digital que lleva por nombre ESTA (Siglas en Inglés de Sistema Electrónica para la Autorización de Viajes).
Esta idea es parte del Programa de Exención de Visa (VWP), sistema que pretende facilitar viajes, hacerlos más rápidos y seguros, sobre todo para reducir la burocracia (y los tiempos de espera para que el funcionario selle el pasaporte).

¿Qué significa ESTA exactamente?
ESTA es un tipo de “visado exprés”, con la particularidad que es completamente digital.
Sustituyendo al visado de turista (o de negocios) para viajeros que vienen de países que participan en este programa de visado.
ESTA funciona con un filtro previo al abordaje del avión, el sistema evalúa que cumplas con todos los requisitos para ingresar a los Estados Unidos, todo el proceso se realizar vía en línea. No se necesita ir a la embajada ni completar formularios solo se requiere:
- Un pasaporte electrónico válido (del tipo que lleva chip integrado).
- Unos minutos para completar la solicitud.
- Y pagar una tarifa de 21 dólares.
La autorización con este visado permite estadías de hata 90 días con fines turísticos, aunque no es garantía total de admisión, ya que al final la decisión la toma la oficina de la CBP en el punto de entrada.
¿Quiénes pueden entrar sin visa a Estados Unidos?
De momento el privilegio de entrar a los EEUU sin visa solo lo tienen los países que forman parte del Programa de Exención de Visado:
- España
- Francia
- Italia
- Alemania
- Reino Unido
- Japón
- Corea del Sur
- Australia
- Nueva Zelanda
Te puede interesar: Estados Unidos cancela visas “en cualquier momento” y estas son las 4 principales razones, explica vocero de la Embajada de EEUU en México
Para esto deben cumplir con 4 importantes requisitos:
- Tener pasaporte electrónico válido emitido por un país participante.
- Que el motivo del viaje a EEUU sea por turismo, negocios o tránsito, y estancia menor a 90 días.
- Obtenga la aprobación antes de abordar su vuelo o cruzar la frontera.
- Desde 2022, esta autorización también es necesaria para quienes ingresen por tierra desde México o Canadá, no solo por aire o mar.
Cómo pedir la ESTA
- Visite el sitio web oficial del Departamento de Seguridad Nacional.
- Rellena el formulario con tu información personal.
- Responda un breve cuestionario de seguridad.
- Pague la tarifa de $21 con tarjeta.
Cabe resaltar que la mayoría de las solicitudes se aprueban en pocas horas, aunque se recomienda presentarla al menos 72 horas antes del viaje.
Una vez aprobada, la autorización se vincula automáticamente a su pasaporte y no necesitará llevar ningún documento, ya que todo estará conectado con las aerolíneas y la Oficina de Inmigración.
¿Qué pasa con Latinoamérica y el sistema ESTA?
El sistema ESTA (Electronic System for Travel Authorization) permite a ciudadanos de países con acuerdo de exención de visa ingresar a Estados Unidos por estancias cortas sin solicitar la visa B1/B2. Sin embargo, ningún país de Latinoamérica forma parte del programa.
Esto significa que personas de México, Colombia, Argentina, Perú, Chile y otras naciones de la región deben seguir solicitando la visa B1/B2 tradicional.
Se sabe que algunos gobiernos mantienen conversaciones con autoridades estadounidenses para incorporarse en el futuro, pero no hay confirmación de acuerdos ni fechas posibles.
¿El proceso es más digital? Sí, pero con los mismos filtros
Aunque el sistema ESTA es digital, conserva los controles habituales de seguridad. La autoridad estadounidense revisa cada solicitud con mecanismos automáticos que comparan los datos del solicitante con bases de información internacional relacionadas con:
- Seguridad y terrorismo
- Salud pública
- Antecedentes penales
Por ello, es importante enviar la información completa y correcta.
¿El ESTA garantiza la entrada a Estados Unidos?
No. Aunque una persona reciba autorización electrónica, la decisión final la toma el oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al llegar al aeropuerto. Si detecta inconsistencias o datos que no coinciden, puede negar el ingreso.
“Si algo no coincide, no se le permitirá el ingreso”, es la regla que aplican en todos los puertos de entrada.
Otro cambio: la expansión del sistema de entrada biométrica
Estados Unidos continúa integrando procesos biométricos en aeropuertos y puntos de ingreso. Se trata de un sistema que identifica a los viajeros mediante fotografía y reconocimiento facial.
Este método busca agilizar el flujo de pasajeros, aunque todavía faltan evaluaciones para determinar si reducirá los tiempos de espera. La experiencia del viajero ha cambiado: antes se recibían sellos en el pasaporte; ahora puede ser tan rápido como mirar a la cámara.
El comentario irónico que ya circula entre los viajeros refleja el nuevo proceso:“¿De verdad agilizará las cosas? Nos encantaba que nos pusieran sellos en el pasaporte, pero quizá ahora sea tan rápido como decir ‘¡Patata!’”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Un mexicano entre los seis extranjeros que le revocaron la visa de EEUU por comentarios “incendiarios” tras asesinato de Charlie Kirk

El gobierno de Trump revoca visas a seis extranjeros por comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk; uno es de origen mexicano

Estados Unidos cancela visas “en cualquier momento” y estas son las 4 principales razones, explica vocero de la Embajada de EEUU en México

Todo sobre la polémica en X entre Arlin Medrano y Christopher Landau: “Si decir la verdad me impide ingresar a su país, lo llevo como una medalla de honor”

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados