El papa León XIV criticó el despliegue militar de Estados Unidos frente a Venezuela, asegurando que “aumenta las tensiones” y que “con la violencia no gana nadie”; también pidió diálogo y se pronunció contra el trato inhumano a migrantes
“El camino no es la violencia”: Papa León XIV cuestiona presencia militar de EU en el Caribe
El papa León XIV critica despliegue militar de Estados Unidos
VATICANO — El papa León XIV criticó el despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe, que ha incluido ataques contra presuntos barcos de narcotraficantes, sin mencionar directamente al presidente Donald Trump.
“Con la violencia no ganamos. Lo que hay que hacer es buscar el diálogo”, afirmó el pontífice, quien sostuvo que las acciones militares “aumentan las tensiones” y generan mayor inestabilidad en la región, de acuerdo con AFP.
“Un país puede defender la paz, pero esto es diferente”
En declaraciones a periodistas a las afueras de su residencia en Castel Gandolfo, el papa explicó que todo país tiene derecho a mantener fuerzas armadas para “defender la paz”. Sin embargo, en este caso, señaló:“Parece un poco diferente. Aumenta las tensiones”, refiriéndose a los barcos estadounidenses cada vez más cerca de la costa de Venezuela.
El pontífice de 70 años, de nacionalidad estadounidense y peruana, subrayó que el diálogo debe prevalecer sobre cualquier acción bélica.
Washington niega intención de atacar a Venezuela
El presidente Donald Trump ha negado tener planes de ataque contra Venezuela, cuyo mandatario, Nicolás Maduro, ha acusado a Estados Unidos de buscar un “cambio de régimen” para controlar los recursos petroleros del país sudamericano.
En las últimas semanas, las fuerzas estadounidenses han realizado operaciones marítimas en el Caribe contra presuntos narcotraficantes, en las que decenas de personas han muerto, según medios internacionales.
El papa también habla sobre la crisis migratoria en Estados Unidos
Durante el mismo encuentro con la prensa, al papa León XIV se le preguntó sobre la situación de los migrantes detenidos en su ciudad natal, Chicago, un punto clave en la política migratoria de Trump.
“Jesús dice muy claramente que al final del mundo se nos preguntará cómo recibimos al extranjero, si lo recibimos y le dimos la bienvenida o no”, respondió el pontífice.
Añadió que “muchas personas que han vivido durante años y años sin causar nunca problemas se han visto profundamente afectadas por lo que está ocurriendo ahora mismo”, aludiendo a las recientes detenciones y deportaciones en Estados Unidos.
Críticas previas al trato de migrantes
No es la primera vez que el papa León XIV se pronuncia sobre este tema. En septiembre pasado, calificó de “trato inhumano” la situación de los migrantes en Estados Unidos, e instó a las autoridades a “mostrar compasión y humanidad”.
El pontífice, que fue misionero en Perú antes de llegar al Vaticano, ha mantenido una postura firme a favor de los derechos humanos, del diálogo internacional y de la paz como vía para resolver conflictos políticos y sociales.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados