Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Afganistán

Terremoto en Afganistán: Al menos 20 muertos y más de 500 heridos por sismo de 6.3 de magnitud

El potente terremoto causó víctimas, dañó la mezquita Azul de Mazar-i-Sharif y provocó cortes de energía y deslaves, generando una emergencia humanitaria en las provincias de Samangan y Balkh.

Terremoto en Afganistán: Al menos 20 muertos y más de 500 heridos por sismo de 6.3 de magnitud

Un fuerte sismo de magnitud 6.3 estremeció el norte de Afganistán en las primeras horas de este lunes, según confirmaron el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y las autoridades locales del gobierno talibán.

El portavoz del Ministerio de Salud, Sharafat Zaman, informó en un comunicado que se confirman al menos 20 personas fallecidas y 534 heridas a causa del terremoto, según CBS. Aunque, recientemente, CNN actualizó la cifra a 860 heridos, con datos de la Organización Mundial de la Salud.

Como medida de contención, todos los hospitales de la región afectada fueron puestos en alerta máxima para atender la emergencia.

Epicentro y provincias más afectadas por el sismo

La Autoridad Nacional Afgana de Gestión de Desastres señaló que el epicentro del terremoto se localizó en el distrito de Nakhchir, en la provincia de Samangan. Las provincias vecinas de Samangan y Balkh parecen ser las que han sufrido el mayor impacto.

La sacudida, que según videos en redes sociales duró casi 20 segundos, fue tan potente que se sintió con fuerza en la capital, Kabul, y en otras provincias alejadas del epicentro.

Te puede interesar: Muere trabajador tras el colapso de la Torre dei Conti en Roma durante trabajos de restauración

Alertas internacionales y respuesta de emergencia

El USGS clasificó el terremoto con un código naranja, una designación que alerta sobre la alta probabilidad de víctimas significativas y pérdidas económicas extensas, lo que requiere una respuesta de emergencia a nivel nacional.

Ante la catástrofe, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó sus condolencias y confirmó que los equipos de la agencia en Afganistán están sobre el terreno, apoyando la entrega de atención médica de emergencia para los heridos.

Infraestructura crítica dañada y deslizamientos

El terremoto ha causado graves daños a infraestructura crítica de la región. La empresa de servicios públicos Breshna Sherkat reportó que el sismo dañó líneas eléctricas en dos ubicaciones, dejando a varias provincias completamente sin suministro, el cual proviene de Uzbekistán y Tayikistán.

Uno de los patrimonios culturales más emblemáticos afectados es la famosa Mezquita Azul de Mazar-i-Sharif, según confirmó Haji Zahid, portavoz de la gobernación de Balkh.

Además, el temblor desencadenó un deslizamiento de tierra en la carretera Samangan-Balkh, una ruta de transporte clave. Videos compartidos en redes sociales muestran rocas de gran tamaño bloqueando la vía y un camión envuelto en llamas, lo que dificulta las labores de rescate y ayuda.

Contexto de una región propensa a sismos

Este terremoto representa la última de una serie de tragedias sísmicas que ha sufrido Afganistán. Solo en agosto de este año, un sismo en el este del país causó la muerte de más de 2,000 personas.

Según un informe reciente de la ONU, la mayoría de los afectados por ese terremoto anterior aún continúan viviendo en carpas, lo que agrava la vulnerabilidad de la población ante nuevos desastres.

Las labores de rescate continúan en medio de la adversidad, con equipos de emergencia y voluntarios trabajando contra el tiempo para encontrar sobrevivientes entre los escombros, mientras la comunidad internacional evalúa el envío de ayuda humanitaria.

Te puede interesar: Nueve heridos en tiroteo durante fiesta de cumpleaños en casa alquilada por Airbnb en Ohio

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados