Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Tanzania

Samia Suluhu Hassan asume segundo mandato en Tanzania entre protestas y acusaciones de fraude electoral

Samia Suluhu Hassan jura como presidenta de Tanzania en una ceremonia militar restringida, tras unas elecciones marcadas por denuncias de fraude, violencia y una masiva interrupción de internet.

Samia Suluhu Hassan asume segundo mandato en Tanzania entre protestas y acusaciones de fraude electoral

Samia Suluhu Hassan fue juramentada para un segundo período presidencial en una base militar de la capital, Dodoma, en un acto cerrado al público y transmitido exclusivamente por la televisión estatal, según BBC. El cambio de locación, que tradicionalmente era un estadio, y el despliegue de seguridad reflejaron la tensión que vive el país tras unos polémicos comicios.

La autoridad electoral de Tanzania proclamó a Samia Suluhu Hassan como ganadora con un abrumador 98% de los votos. Sin embargo, este resultado ha sido calificado como carente de legitimidad por observadores internacionales.

La Misión de Observación Electoral de la SADC, el bloque regional, emitió un contundente informe señalando que, en la mayoría de las áreas, los votantes no pudieron expresar su voluntad democrática, citando restricciones a la oposición y sospechas de llenado ilegítimo de papeletas.

Oposición debilitada y violencia extrema en votaciones

La contienda electoral careció de competencia real. Los rivales políticos clave, como Tundu Lissu, se encuentran encarcelados enfrentando cargos de traición, o fueron excluidos de la carrera por tecnicismos legales. El principal partido opositor, Chadema, tuvo prohibida su participación y ha exigido la anulación de los resultados y la convocatoria a una nueva elección, afirmando que los comicios no tuvieron base en la realidad.

Las jornadas posteriores a la votación estuvieron marcadas por una violenta represión de las protestas. Según reportes de la oposición y fuentes diplomáticas, se estima que entre 500 y 800 personas perdieron la vida en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Para dificultar la verificación de los hechos y la comunicación, el gobierno impuso un apagón de internet a nivel nacional que se extendió por cinco días, restringiendo severamente el acceso a redes sociales y plataformas de mensajería.

Crisis humanitaria y familias desesperadas

El clima de inestabilidad ha generado una crisis humanitaria colateral. Ciudadanos reportan la desaparición de familiares desde el día de las elecciones, sin poder localizarlos debido a la falta de transporte y comunicación.

Los precios de alimentos y combustibles se han disparado, el transporte público está suspendido y muchas instituciones educativas permanecen cerradas, dejando a numerosas familias en una situación crítica.

Reacciones internacionales y llamados a la calma

La comunidad internacional ha expresado su profunda preocupación. El Papa Francisco pidió oraciones por las víctimas, mientras que la jefa de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, y el Secretario General de la ONU, António Guterres, hicieron un llamado a la restricción para preservar vidas.

Las acusaciones del gobierno tanzano, que responsabiliza a operadores de mototaxis y a “extranjeros” de la violencia, han aumentado la tensión, especialmente con reportes de ciudadanos keniatas desaparecidos.

El partido gobernante de Tanzania, Chama Cha Mapinduzi (CCM), y su predecesor han mantenido un control absoluto del poder desde la independencia del país. Organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional habían advertido, previo a los comicios, sobre una “ola de terror” que incluía desapariciones forzadas y torturas contra figuras opositoras, un contexto que ensombrece el inicio del segundo mandato de la presidenta Samia.

Te puede interesar: México defiende legalidad de asilo a Chávez y rechaza ruptura con Perú como “acto unilateral”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados