Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

Más de la mitad de los latinos en EEUU desaprueban al gobierno de Donald Trump; crece el temor por redadas de ICE y violación a los derechos humanos, según asociación UnidosUS

En California, el estado con mayor población latina del país, el temor es aún más marcado.

Más de la mitad de los latinos en EEUU desaprueban al gobierno de Donald Trump; crece el temor por redadas de ICE y violación a los derechos humanos, según asociación UnidosUS

Washington, D.C.— Casi dos de cada tres votantes latinos en Estados Unidos, el 64%, desaprueban la gestión del presidente Donald Trump, mientras que cuatro de cada 10 expresaron temor a ser detenidos por autoridades migratorias, aun teniendo ciudadanía o estatus legal, de acuerdo con una encuesta divulgada este lunes por la asociación UnidosUS.

El estudio, titulado “Bipartisan Poll of Hispanic Voters: The Road to 2026” (Encuesta bipartidista de votantes hispanos: el camino a 2026), revela un panorama de desconfianza y preocupación en torno a las políticas del actual gobierno republicano, especialmente entre las comunidades hispanas que han sido blanco de operativos y discursos antimigrantes.

Trump mantiene apoyo entre su base latina, pese a desaprobación general

Aunque la mayoría rechaza su gestión, solo 13% de los latinos que votaron por Trump en las elecciones de 2024 afirmaron que no lo apoyarían nuevamente, mientras que 9% se mostró indeciso. Esto sugiere que, pese al descontento, el núcleo duro de votantes hispanos republicanos se mantiene leal al expresidente.

Entre las principales preocupaciones de los latinos, destacan:

  • Costo de vida e inflación (53%),
  • Trabajo y economía (36%),
  • Vivienda (32%),
  • Salud pública (30%),
  • e Inmigración (20%).

Asimismo, 39% de los encuestados indicó que su situación económica está peor que hace un año, mientras que apenas 14% dijo estar “mejor”.

Latinos responsabilizan a republicanos por el cierre del gobierno

La encuesta se publicó un mes después del cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos, iniciado el 1 de octubre, tras el choque entre demócratas —que pedían incluir subsidios de salud en el presupuesto— y republicanos, que se negaron a aprobarlo.

El 61% de los votantes hispanos culpó a los republicanos por la crisis presupuestal, frente a un 22% que responsabilizó a los demócratas.

De cara a las elecciones de medio término de 2026, 52% de los encuestados dijo que apoyaría a un candidato demócrata, mientras que 28% votaría por un republicano.

El interés político de este grupo es clave, ya que, según el Pew Research Center, en las elecciones presidenciales de 2024, 48% de los latinos votó por Trump, frente a 51% que respaldó a la demócrata Kamala Harris.

Crecen los temores por redadas y detenciones migratorias

Uno de los hallazgos más alarmantes del sondeo es que 41% de los votantes latinos teme un arresto de las autoridades migratorias a pesar de tener residencia legal o ciudadanía estadounidense.

Además, 33% de los encuestados reportó que sus empleadores han perdido trabajadores por miedo a redadas, y 29% afirmó que niños han dejado de asistir a clases porque sus padres temen ser detenidos.

El 72% de los votantes hispanos rechaza el fallo de la Corte Suprema de septiembre pasado, que permite al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detener a personas basándose en su apariencia, idioma o tipo de empleo.

Más de la mitad, 59%, considera que las libertades y derechos civiles se han vuelto menos seguros, y 49% teme ser víctima de violencia política o que esta afecte a algún familiar o amigo.

California: el estado con mayor preocupación entre los hispanos

En California, el estado con mayor población latina del país, el temor es aún más marcado.

  • 60% de los encuestados dijo sentir que sus libertades se encuentran menos seguras,
  • 50% manifestó temor a la violencia política,
  • 74% rechazó los arrestos de ICE basados en la apariencia o el idioma,
  • 32% reportó pérdida de trabajadores por miedo a detenciones,
  • y 30% señaló que niños faltan a la escuela por temor a redadas.

Además, 82% expresó su “profunda preocupación” porque el Congreso no cumple su función de contrapeso frente al Ejecutivo de Trump.

Metodología del estudio

La encuesta, elaborada por la firma BSP Research, se aplicó a 3,000 votantes latinos a nivel nacional mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto y paneles digitales, entre el 8 y el 22 de octubre. El margen de error del estudio es de ±1.8%.

Los resultados confirman que, rumbo a las elecciones de 2026, el voto latino será determinante y que la agenda migratoria y económica marcarán el rumbo político de la comunidad hispana en Estados Unidos durante los próximos años.

También te puede interesar: El presidente Donald Trump aseguró que las redadas migratorias en EE.UU. “no han ido lo suficientemente lejos” y defendió el uso de gas lacrimógeno por parte de ICE, pese a las críticas y protestas en todo el país

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados