Filipinas en emergencia: inundaciones, víctimas y un accidente aéreo por Kalmaegi
El tifón provocó desbordes de ríos, casas anegadas y miles de evacuados, mientras equipos de rescate enfrentan obstáculos para llegar a las zonas afectadas.

El tifón Kalmaegi golpeó la región central de Filipinas dejando un saldo inicial de al menos 26 personas fallecidas, la mayoría debido a las inundaciones súbitas que anegaron viviendas y calles durante la madrugada del martes, informaron las autoridades de respuesta ante desastres. Cientos de familias quedaron atrapadas en sus hogares y algunas debieron refugiarse en los techos de sus casas, mientras vehículos fueron arrastrados o quedaron sumergidos en zonas urbanas.
Rescates dificultados por altos niveles de agua
La secretaria general de la Cruz Roja Filipina, Gwendolyn Pang, explicó que los equipos de emergencia están recibiendo numerosas solicitudes de ayuda, pero las condiciones son extremadamente complicadas:
Hemos recibido muchísimas llamadas de personas que nos piden que las rescatemos de los tejados y de sus casas, pero es imposible. Hay muchísimos escombros, se ven coches flotando, así que tenemos que esperar a que baje el nivel del agua”.
La ciudad costera de Liloan, en la provincia de Cebú, se encuentra entre las zonas más afectadas, con barrios completamente inundados y automóviles flotando a la deriva.
Accidente aéreo durante operaciones humanitarias
En un incidente separado, un helicóptero militar que transportaba ayuda para las áreas devastadas se estrelló en la provincia de Agusan del Sur, dejando seis muertos. El Ejército confirmó que todos los cuerpos fueron recuperados, pero aún no se ha determinado la causa del accidente. La aeronave involucrada era un Super Huey que realizaba traslados de emergencia cerca de la ciudad de Loreto.

Te puede interesar: Terremoto de magnitud 6.9 sacude Filipinas: al menos seis muertos y decenas de heridos
Impacto meteorológico de Kalmaegi
El tifón se localizó por última vez cerca de la ciudad costera de Jordan, en la provincia de Guimaras, con:
- Vientos sostenidos de 130 km/h
- Ráfagas de hasta 180 km/h
Se esperaba que continuara su desplazamiento hacia el Mar de China Meridional al anochecer, tras cruzar la provincia de Palawan.
Muertes confirmadas hasta el momento
Según Bernardo Rafaelito Alejandro IV, subadministrador de la Oficina de Defensa Civil:
- La mayoría de las muertes ocurrieron en Cebú y otras provincias insulares centrales.
- Aún se verifican reportes y posibles desaparecidos.
- Entre los fallecidos se reporta:
- Un anciano ahogado en Sur de Leyte, donde además se registró un apagón total.
- Un residente que murió al ser golpeado por un árbol caído en Bohol.
Filipinas, nuevamente golpeada
La provincia de Cebú todavía se encontraba en proceso de recuperación tras el reciente terremoto de magnitud 6,9 ocurrido el 30 de septiembre, que dejó al menos 79 muertos y miles de desplazados.
En Samar Oriental, los fuertes vientos arrancaron techos y dañaron unas 300 viviendas en la isla de Homonhon, aunque no se reportaron heridos.
Su alcaldesa, Annaliza Gonzales Kwan, declaró:
“No hubo inundaciones, solo fuertes vientos. Estamos bien. Saldremos adelante. Hemos pasado por mucho, incluso peor que esto”.
La región recuerda con dolor el devastador tifón Haiyan de 2013, que dejó más de 7,300 muertos o desaparecidos y arrasó pueblos enteros.
Te puede interesar: Doble terremoto en Filipinas: Al menos 7 muertos y cientos de heridos por sismos y deslaves
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Cazadores de huracanes captan el ojo de Melissa: La fuerza del categoría 5 obliga a un giro inesperado

Doble terremoto en Filipinas: Al menos 7 muertos y cientos de heridos por sismos y deslaves

Terremoto de magnitud 6.9 sacude Filipinas: al menos seis muertos y decenas de heridos

Terremoto de 7.4 grados sacude Filipinas y activa alerta de tsunami destructivo

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados