Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Unión Europea

La Unión Europea rechaza el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico y llama al respeto del derecho internacional

Pidió que la lucha contra el narcotráfico se realice con apego al derecho internacional

La Unión Europea rechaza el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico y llama al respeto del derecho internacional

Altos funcionarios de la Unión Europea (UE) manifestaron su desacuerdo con el despliegue militar de Estados Unidos en aguas internacionales del Pacífico y el Caribe, una operación que tiene como objetivo atacar embarcaciones con presuntos cargamentos de droga.

Durante un encuentro virtual con medios de comunicación de América Latina y el Caribe, los representantes europeos expresaron que la lucha contra el crimen organizado debe conducirse bajo los principios del derecho internacional, respetando la integridad territorial y la soberanía de los Estados.

Según los funcionarios, Bruselas sigue de cerca los bombardeos y movimientos de la armada estadounidense en la región, los cuales, de acuerdo con Washington buscan detener el tráfico de drogas. Sin embargo, la UE considera que estas acciones pueden generar tensiones y conflictos innecesarios en un entorno internacional que requiere cooperación y diálogo.

La UE pide diálogo y cooperación internacional

Los portavoces europeos subrayaron que su posición se basa en el diálogo y la desescalada de conflictos. Señalaron que cualquier respuesta frente al crimen trasnacional debe ser coordinada, multilateral y en apego a las normas internacionales.

Llamamos al diálogo y a que se desescale cualquier tipo de conflicto que se pueda originar en ese aspecto.

Mencionaron de forma conjunta, evitando ser identificados por nombre propio.

Además, destacaron que para la Unión Europea las redes del crimen organizado son una amenaza común que afecta tanto a Europa como a América Latina. Por ello, reiteraron su compromiso de trabajar con todos los socios regionales, incluidos Estados Unidos y los países latinoamericanos, para fortalecer la cooperación en seguridad y justicia.

Un barco flota frente a la costa de Venezuela en esta captura de pantalla tomada de un vídeo publicado el 14 de octubre de 2025, antes de lo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que era un ataque estadounidense contra un barco sospechoso de tráfico de drogas. Donald Trump via Truth Social/via REUTERS

Cooperación basada en evidencia y respeto mutuo

La UE explicó que su estrategia contra el crimen organizado combina acciones operativas, legislativas y de cooperación internacional. Esta política busca desmantelar las redes delictivas mediante programas conjuntos, leyes más sólidas y acciones coordinadas que ataquen los modelos financieros y logísticos de las organizaciones criminales.

Los representantes europeos hicieron énfasis en que su enfoque está basado en la evidencia y en la cooperación internacional, no en el uso de la fuerza. Su objetivo es promover un entorno en el que las naciones puedan mantener su soberanía mientras colaboran en la lucha contra las amenazas comunes.

Rumbo a la cumbre Celac-UE en Santa Marta

El tema surgió durante el anuncio de la cuarta cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea, que se llevará a cabo el domingo 9 de noviembre en Santa Marta, Colombia.

Durante el encuentro, se prevé discutir acuerdos regionales y bilaterales que refuercen la cooperación política y económica, especialmente ante la nueva dinámica geopolítica provocada por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

FOTO DE ARCHIVO: Banderas de la Unión Europea frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica, 21 de agosto, 2020. REUTERS/Yves Herman - RC2BII9C2J0U

El papel estratégico de México en la relación con Europa

En cuanto a México, los funcionarios europeos destacaron su papel clave como socio estratégico de la UE. Señalaron que el país tiene una posición geográfica privilegiada por su conexión con el Atlántico, el Pacífico y el Caribe, además de ser miembro del G20 y puente entre América del Norte y Centroamérica.

Asimismo, expresaron su confianza en que se concrete el Acuerdo Global Modernizado entre México y la Unión Europea, lo que fortalecería los vínculos comerciales, políticos y de cooperación en materia de seguridad.

Te podría interesar: México será sede de la Cumbre APEC 2028 tras decisión unánime de las 21 economías del foro internacional en Corea del Sur

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados