Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Cuba

Estados Unidos anuncia ayuda humanitaria para Cuba tras el huracán Melissa; La Habana la rechaza y exige el fin del embargo

El huracán Melissa, que previamente devastó regiones de Jamaica y afectó a Haití, azotó el este de Cuba dejando a su paso cerca de 60 muertos en toda la región caribeña.

Estados Unidos anuncia ayuda humanitaria para Cuba tras el huracán Melissa; La Habana la rechaza y exige el fin del embargo

LA HABANA, Cuba.- Estados Unidos anunció este domingo una ayuda humanitaria de tres millones de dólares para los cubanos afectados por el huracán Melissa, un ofrecimiento que fue calificado de “indignante” por el gobierno de la isla, que exigió en reciprocidad el levantamiento del embargo económico.

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU. hizo el anuncio a través de la red social X, detallando que los fondos se distribuirán “directamente a las personas del este de Cuba más afectadas por la devastación” y que la coordinación se realizará con la Iglesia católica, evitando la intermediación del gobierno cubano.

El huracán Melissa, que previamente devastó regiones de Jamaica y afectó a Haití, azotó el este de Cuba dejando a su paso cerca de 60 muertos en toda la región caribeña. Si bien el gobierno cubano, que evacuó preventivamente a más de 700,000 personas, no ha reportado víctimas mortales, varias provincias orientales sufrieron daños considerables, incluyendo derrumbes de viviendas, cortes prolongados de energía eléctrica y la devastación de cosechas enteras.

Este ofrecimiento se produce después de que el pasado viernes el Departamento de Estado declarara estar “listo para brindar ayuda humanitaria inmediata” al “valiente pueblo cubano”, sin canales oficiales con el gobierno.

La contundente réplica cubana

La respuesta desde La Habana no se hizo esperar. Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, rechazó enfáticamente la propuesta estadounidense.

Si fuera sincera voluntad de ese gobierno de apoyar a nuestro pueblo, habrían levantado sin condiciones el criminal bloqueo y eliminado de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, donde nunca debimos estar”.

—  Roberto Morales Ojeda.

Morales Ojeda tachó el ofrecimiento de “indigna”, señalando que las verdaderas soluciones pasan por desmantelar las sanciones económicas que Washington mantiene sobre la isla desde hace más de seis décadas.

La inclusión de Cuba en la lista de “patrocinadores del terrorismo” por parte de Washington a fines de 2021, una medida que había sido revertida por Joe Biden una semana antes de asumir la presidencia y luego restaurada por su sucesor, Donald Trump, ha endurecido significativamente el embargo, dificultando las transacciones financieras internacionales del país.

La Iglesia como mediadora y la ayuda regional

En este contexto, la Iglesia católica cubana, que en el pasado ha actuado como mediadora entre los dos adversarios ideológicos, vuelve a desempeñar un papel clave en la canalización de la ayuda.

Te podría interesar: Melissa, el huracán más catastrófico, dejó severas destrucciones tras su paso por Cuba, Haití y Jamaica: decenas de muertes y miles de personas sin casa

Mientras tanto, otras naciones ya han extendido su apoyo a la isla. Venezuela y México han enviado asistencia, al igual que varias agencias de la ONU. Por su parte, Estados Unidos ha movilizado equipos de ayuda humanitaria en otros países caribeños afectados por Melissa, como la República Dominicana, Jamaica, Bahamas y Haití. El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó el viernes que Cuba estaba incluida en esta iniciativa regional de asistencia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados