Después de 20 años de intentos, un hombre con problemas de fertilidad logró ser padre gracias a un nuevo invento con IA
El procedimiento, desarrollado por científicos de la Universidad de Columbia, ofrece esperanza a hombres con azoospermia al localizar espermatozoides viables mediante IA y robótica.

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS. 3 DE NOVIEMBRE DE 2025.— Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia han conseguido el primer embarazo exitoso mediante un procedimiento de fertilidad guiado por inteligencia artificial (IA), un hito que podría transformar el futuro de la medicina reproductiva.
El hallazgo, publicado en la revista The Lancet, representa una esperanza para hombres con azoospermia, una condición en la que el semen contiene poco o ningún espermatozoide.
Según el doctor Zev Williams, autor principal del estudio y director del centro, el avance demuestra que incluso en casos extremos de infertilidad es posible hallar vida microscópica donde antes solo había un mar vacío”.
¿Qué es la azoospermia?
La azoospermia es una condición médica en la que el semen no contiene espermatozoides. En otras palabras, cuando un hombre eyacula, el líquido seminal no tiene espermatozoides que puedan fecundar un óvulo, lo que causa infertilidad masculina.
Existen dos tipos principales de azoospermia:
- Azoospermia obstructiva :Los testículos producen espermatozoides normalmente, pero hay una obstrucción en los conductos que los transportan (como el epidídimo o los conductos deferentes), impidiendo que salgan con el semen.
 - Causas comunes: infecciones, cirugías previas, vasectomía, malformaciones congénitas.
 - Azoospermia no obstructiva: Se debe a un problema en la producción de espermatozoides dentro de los testículos.
 - Causas comunes: alteraciones genéticas, desequilibrios hormonales, exposición a radiación o químicos, varicocele severo o daños testiculares.
 
Diagnóstico: Se confirma mediante un análisis de semen, que debe repetirse al menos dos veces para verificar la ausencia total de espermatozoides. También pueden hacerse estudios hormonales, ecografías o biopsias testiculares para determinar la causa.
Hasta ahora, las soluciones implicaban cirugías invasivas y costosos análisis manuales que pocas veces garantizaban resultados.
La tecnología detrás del hallazgo: STAR (Sperm Tracking and Recovery)
Para cambiar este panorama, el equipo desarrolló STAR (Sperm Tracking and Recovery), un sistema que combina IA, robótica e ingeniería microfluídica. La tecnología escanea millones de imágenes de una muestra en minutos, identifica los espermatozoides viables mediante algoritmos y, con la ayuda de un microchip, aísla las zonas que los contienen.
En cuestión de segundos, un robot extrae las células sanas para su uso en fertilización in vitro o su conservación.
“Solo hace falta un espermatozoide sano para crear un embrión”, destacó Williams, según Milenio.
El caso que marcó un antes y un después
La persona voluntaria protagonista del caso llevaba casi 20 años intentando ser padre. Tras múltiples tratamientos fallidos y dos cirugías sin éxito, donó una muestra de 3.5 mililitros. En apenas dos horas, STAR analizó 2.5 millones de imágenes y localizó dos espermatozoides viables, uno de los cuales permitió lograr un embarazo exitoso.
Aunque se trata de un solo caso, el descubrimiento tiene un alto valor simbólico y médico, pues abre la puerta a nuevas alternativas para quienes enfrentan infertilidad masculina severa. Actualmente, la Universidad de Columbia realiza estudios clínicos más amplios para medir la eficacia del método en distintos perfiles de pacientes y desarrollar herramientas de diagnóstico más precisas.
Tal vez te interese: Sheinbaum promete que no habrá impunidad en asesinato de Carlos Manzo, pero no volverá la “guerra contra el narco”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Elon Musk apuesta por los solitarios y lanza chatbots sexualmente explícitos para que los usuarios puedan tener una relación emocional y “subida de tono” con sus “novios” de IA; así es como funcionan

Ante el éxito de China y EEUU con los vehículos autónomos, ahora Europa quiere impulsarlos: “IA primero significa la seguridad primero”, dice Ursula Von der Leyen

China desarrolla modelo de IA entrenado con contenido prohibido para automatizar la censura y reforzar el control ideológico del Partido Comunista, según filtración analizada por TechCrunch

Grupos hispanos repudian video de Trump en el que caricaturiza a líder demócrata como mexicano

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados