Gobierno de Madrid exige la renuncia del ministro español José Manuel Albares por “desprestigiar” a España frente a México mientras Claudia Sheinbaum lo elogia por reconocer “agravio” de pueblos indígenas mexicanos durante La Conquista
Claudia Sheinbaum consideró “histórico” que un ministro español reconociera la injusticia contra los pueblos originarios, mientras en España la derecha exigió la dimisión de José Manuel Albares por “desprestigiar” la historia del país.

MADRID.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el viernes las palabras del ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, quien reconoció públicamente el “dolor e injusticia” sufridos por los pueblos originarios de México durante la Conquista.
“Nunca antes un funcionario español lamentó la injusticia que se cometió”, destacó Sheinbaum al calificar la declaración como “un primer paso” hacia el reconocimiento de los agravios históricos cometidos durante la colonización.
Es importante, desde mi punto de vista, es un primer paso y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho: el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos. No es humillante, al contrario”, afirmó la mandataria mexicana.

Sheinbaum insistió en que los pueblos originarios deben ser reconocidos como una parte esencial de la identidad nacional y recordó que el agravio colonial no pertenece solo al pasado, sino que aún repercute en la actualidad.
Te puede interesar: España reconoce injusticias históricas hacia los pueblos originarios de México durante la inauguración de la exposición “La mujer en el México indígena”
Las declaraciones de Albares: un gesto inédito en la diplomacia hispano-mexicana
Durante la inauguración de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, organizada en colaboración entre ambos países, José Manuel Albares describió el periodo de la Conquista como un “proceso brutal”, subrayando que la historia compartida entre España y México tiene claroscuros.
Entre España y México ha habido una historia muy humana y como todo lo humano, con claroscuros. Y también ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se ha tratado injustamente, y justo es reconocerlo y lamentarlo”, declaró el ministro español.
"José Manuel Albares":
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) October 31, 2025
Porque lamentó el dolor causado a los indígenas mexicanos durante la conquista pic.twitter.com/tcBWHy9Kf8
Estas palabras, calificadas de históricas por diplomáticos mexicanos, marcan un cambio en el discurso oficial de España respecto a su pasado colonial.
Reacciones en España: críticas y pedido de dimisión
Aunque el reconocimiento de Albares fue bien recibido en México, en España desató una ola de críticas desde los sectores conservadores.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid, encabezado por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), exigió la dimisión del ministro al considerar que sus palabras “desprestigian” la imagen de España ante el mundo.
“El ministro Albares es el peor ministro de Exteriores que ha tenido nuestro país”, declaró el portavoz de la Comunidad madrileña, Miguel Ángel García Martín, durante un acto público en Buitrago de Lozoya, el sábado 1 de noviembre.
García Martín sostuvo que Albares es “un nefasto ministro que no conoce la historia” y que debe renunciar si no se retracta.
No nos merecemos un Gobierno que desprestigie a nuestro país, un Gobierno que en cuanto tiene ocasión hable mal precisamente de lo que ha sido España, de lo que es España, de su historia y de la verdad”, subrayó el funcionario.
Luego de que el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, reconoció el “dolor e injusticia” cometidos contra los pueblos originarios de México, el portavoz del Gobierno madrileño, Miguel Ángel García Martín, exigió su dimisión: “Es el peor ministro de Exteriores que… pic.twitter.com/PrFB5fHYDM
— Soledad Durazo Barceló (@SoledadDurazo) November 2, 2025
La postura madrileña fue respaldada por Alberto Núñez Feijóo, líder nacional del Partido Popular (PP), quien publicó en redes sociales:
No me avergüenzo de la historia de mi país”.
El exministro de Exteriores José Manuel García-Margallo también calificó las declaraciones de Albares como “un disparate” y “un error estratégico”, sumándose a la presión política para que el canciller español dimita.
Una disculpa pendiente desde 2019
El tema del perdón por la Conquista no es nuevo en la diplomacia entre ambos países. En 2019, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta al rey Felipe VI solicitando una disculpa formal por las atrocidades cometidas contra los pueblos indígenas.

Esa petición fue rechazada por el Gobierno español, lo que tensó temporalmente la relación bilateral. Desde entonces, no había habido gestos oficiales de reconocimiento hasta las recientes palabras de Albares.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum celebra “primer paso” de España al reconocimiento de “agravio” a pueblos indígenas durante La Conquista: “El perdón engrandece, no es humillante”, dice
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿AMLO fue el culpable? Esta fue la medida que desató el ‘enojo’ de Trump y lo motivó a castigar al AIFA y AICM en México

EEUU sigue revocando visas en plena guerra antidrogas: van más de 50 políticos mexicanos afectados

México enfrenta cuenta regresiva para cumplir con la entrega de agua a Estados Unidos; aún le debe más de la mitad

Desaparece cuadro de Pablo Picasso de 600 mil euros durante su traslado en España

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados