La Corte Suprema analiza el poder presidencial sobre los aranceles; Trump había ido más allá de los límites establecidos por la Constitución
La Corte Suprema de Estados Unidos evalúa si Donald Trump excedió sus facultades al imponer aranceles bajo poderes de emergencia

Esta semana, la Corte Suprema de Estados Unidos escuchará los argumentos del caso que podría determinar si el presidente Donald Trump ha excedido sus facultades al imponer aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).
Trump ha utilizado los aranceles como una herramienta central no solo de su política económica, sino también de su política exterior durante su segundo mandato. Según el mandatario, estos impuestos a las importaciones son una forma eficaz de presionar a otros países para obtener acuerdos o cambios en su comportamiento.
El caso surge después de que tribunales federales inferiores determinaran que Trump había ido más allá de los límites establecidos por la Constitución, que otorga al Congreso la autoridad para fijar tarifas comerciales. Sin embargo, los jueces permitieron que los aranceles se mantuvieran vigentes mientras la Corte Suprema evalúa el asunto.
Trump afirma que una decisión en su contra sería “un desastre”
El presidente ha calificado el caso como uno de los más importantes en la historia de Estados Unidos, señalando que un fallo adverso podría debilitar la capacidad del país para responder a emergencias nacionales y proteger su economía.
Incluso ha considerado asistir personalmente a la audiencia, algo inusual para un presidente en funciones. Por su parte, el Departamento de Justicia ha defendido los aranceles, argumentando que se trata de una extensión legítima del poder presidencial sobre asuntos internacionales, donde tradicionalmente los tribunales han sido reacios a intervenir.
Un portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, afirmó que Trump ha actuado “de manera legal” al usar los poderes otorgados por el Congreso bajo la IEEPA para “proteger la seguridad nacional y la economía”.
Trump ha declarado que sería un “desastre” para Estados Unidos si los magistrados no revocan los fallos de tribunales que determinaron que se extralimitó al imponer sus aranceles.

Un uso sin precedentes de los aranceles como herramienta diplomática
Expertos señalan que la manera en que Trump ha utilizado los aranceles no tiene precedentes en la historia moderna de EU. Mientras otros presidentes han aplicado sanciones financieras o comerciales específicas, Trump ha usado los aranceles como presión directa sobre países aliados y rivales.
Por ejemplo:
- Amenazó con un arancel del 30% sobre productos europeos para obtener apoyo del bloque en la OTAN y en la defensa de Ucrania frente a Rusia.
Finalmente, el acuerdo se cerró en un 15%, lo que fue interpretado como un compromiso político más que económico.
También ha usado los aranceles como castigo o advertencia, como ocurrió con Canadá, tras la difusión de un anuncio televisivo contrario a su política comercial, y con Brasil, por el enjuiciamiento de un exmandatario aliado.
Te podría interesar: El primer ministro de Canadá reveló que intentó detener el anuncio de Ontario que desató la reacción de Trump y llevó al fin de las conversaciones comerciales con EEUU
Consecuencias económicas y geopolíticas en juego
El futuro de los aranceles de Trump podría tener implicaciones más allá de la Casa Blanca. Si la Corte Suprema decide restringir su uso, otros países podrían replantear los acuerdos comerciales recientes con Estados Unidos.
Además, las empresas y consumidores estadounidenses han resentido el impacto de los aranceles, ya que muchos negocios han aumentado precios o suspendido importaciones ante la incertidumbre sobre las tarifas.
Analistas como Emily Kilcrease, del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense, señalan que el caso no es claro: la ley otorga poderes amplios y flexibles al presidente en tiempos de emergencia. No obstante, advierte que un fallo que limite estas facultades podría frenar la política exterior agresiva de Trump y modificar las estrategias comerciales globales.

¿Qué podría pasar después del fallo?
Si la Corte Suprema falla en contra de Trump, la administración tendría que recurrir a otros mecanismos legales más lentos y complejos para justificar aranceles futuros. Sin embargo, esto no eliminaría completamente la posibilidad de imponerlos.
En cambio, si el tribunal le da la razón al presidente, consolidaría una expansión significativa del poder ejecutivo en materia comercial y diplomática, cambiando la manera en que Estados Unidos negocia con el resto del mundo.
La decisión, esperada en las próximas semanas, podría redefinir el equilibrio de poderes entre el Congreso y la Casa Blanca y marcar un nuevo precedente sobre el uso de medidas económicas como instrumento político global.
Te podría interesar: Trump y los republicanos frenan la extensión de los subsidios de salud, dejando a millones al borde de perder su seguro médico
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Aunque ahora México importa más productos de Asia que de EEUU y Canadá, los nuevos aranceles de Sheinbaum a productos chinos podrían subir su precio hasta un 100%

Trump afirma que empresas huyen de México y Canadá hacia Estados Unidos por sus aranceles; estadísticas muestran lo contrario

Trump declara que “Estados Unidos está en una guerra comercial con China” y defiende el uso de aranceles como herramienta de seguridad nacional

¿A qué acuerdo llegaron? Donald Trump y Xi Jinping ponen fin a la disputa comercial entre Estados Unidos y China tras reunión en Corea del Sur

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados