España estalla en una crisis política: la derecha exige la dimisión de Albares por reconocer el “dolor” de la Conquista en México
Partidos de oposición en España califican las palabras del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, de vergonzosas y antipatrióticas.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, generó un terremoto político al reconocer el “dolor y la injusticia” infligidos a los pueblos originarios de México durante la Conquista y la Colonia.
Sus palabras, pronunciadas en un acto cultural conjunto, fueron interpretadas como una disculpa histórica y provocaron una reacción furiosa de la derecha española, con exigencia de dimisión incluida.
Te puede interesar: Histórico: Trump recibirá al presidente sirio al-Sharaa en la Casa Blanca
La declaración que encendió la polémica
Durante la inauguración de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, el canciller José Manuel Albares realizó una reflexión sobre la historia compartida entre España y México. El ministro afirmó que en dicha historia “ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se ha tratado injustamente y justo es reconocerlo y lamentarlo”.
Albares subrayó la imposibilidad de negar u olvidar este capítulo, presentándolo como un paso necesario para la justicia y la reconciliación entre ambas naciones.
La exposición, promovida por la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, sirvió de marco para este significativo gesto diplomático.
Respuesta positiva desde México y contexto histórico
Desde el gobierno mexicano, la declaración de Albares fue recibida con una visión favorable. La presidenta Sheinbaum defendió la importancia de reconocer a los pueblos originarios como pilar fundamental de la cultura e identidad nacional.
Esta postura oficial da continuidad a la solicitud enviada en 2019 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador al rey Felipe VI, en la que pedía una disculpa por los agravios de la Conquista. Aquella petición fue ignorada por el gobierno español y criticada en su momento, lo que añade mayor relevancia a las actuales declaraciones del ministro Albares.
Tormenta política en España: críticas y exigencias de dimisión
La reacción del principal partido de la oposición y de gobiernos regionales fue inmediata y de una contundencia inusual, calificando las palabras del ministro de vergonzosas y antipatrióticas.
De acuerdo con La Jornada, Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), a través de sus redes sociales, contestó:
Yo no me avergüenzo de la historia de mi país. Me avergüenzo de la actualidad a la que nos condena este gobierno. Que pidan perdón por lo que hacen ellos ahora”.
Su mensaje buscó redirigir el debate hacia la gestión actual del gobierno socialista.
Gobierno de la Comunidad de Madrid: la crítica más feroz
Miguel Ángel García Martín, portavoz del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, lanzó el ataque más directo, calificando a Albares como “el peor ministro de Exteriores que ha tenido nuestro país”. Exigió la dimisión inmediata del canciller si no se retractaba de forma automática, acusándolo de desprestigiar a España y de desconocer su historia y sus alianzas.
José Manuel García Margallo, exministro de Exteriores del PP, tachó las declaraciones de “disparate” y “error estratégico”. Alertó sobre los peligros de construir una política exterior sobre “agravios simbólicos” y “falsificaciones históricas”, insinuando que se usa el pasado para dividir y justificar el poder.
El conflicto diplomático e histórico
Este episodio trasciende una simple discrepancia política y se adentra en la profunda brecha existente sobre cómo interpretar la historia colonial.
Las palabras del ministro Albares, destinadas a tender puentes de reconciliación con México, han abierto un frente político interno de gran intensidad en España. El reconocimiento del dolor histórico ha chocado frontalmente con la visión de la derecha, que lo considera una traición a la patria. El desenlace de esta crisis, y si Albares mantendrá o matizará su postura, marcará no solo las relaciones con México, sino también el tono del debate político y histórico en España.
Te puede interesar: Octubre registra el menor número de homicidios del año en México, con un promedio de 50 víctimas diarias
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Claudia Sheinbaum celebra “primer paso” de España al reconocimiento de “agravio” a pueblos indígenas durante La Conquista: “El perdón engrandece, no es humillante”, dice

Vandalizan con pintura el cuadro “Primer homenaje a Colón” en el Museo Naval: activistas protestan contra el 12-O calificándolo como “celebración del genocidio”

Activistas españoles repatriados denuncian trato violento de Israel: “Es tortura”

Corea del Sur, Japón y España alertan por crisis en el mercado del cobre: “Las condiciones actuales no son sostenibles”

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados