El Imparcial / Mundo / Albania

El veto fallido de TikTok en Albania: millones eluden la prohibición con VPN

Pese al intento del Gobierno albanés de prohibir TikTok por supuestos vínculos con la violencia escolar, la medida se ha convertido en un fiasco: más de 1,5 millones de ciudadanos continúan usando la red social mediante VPN, mientras periodistas y activistas denuncian una grave amenaza a la libertad de expresión.

De acuerdo con información de AP, la decisión del Gobierno de Albania de bloquear TikTok en marzo pasado parece haberse convertido en letra muerta. Aunque la prohibición buscaba frenar la violencia juvenil tras un trágico asesinato en Tirana, los ciudadanos encontraron rápidamente cómo sortearla.

La medida fue impulsada por el primer ministro socialista Edi Rama, luego de que un adolescente de 14 años muriera apuñalado frente a una escuela, en un incidente que las autoridades vincularon con contenidos difundidos en la red social china.

Según Rama, una encuesta a 65.000 padres reveló que el 90% apoyaba el cierre de la plataforma, preocupados por el acoso entre menores y la exposición de datos personales. Sin embargo, la reacción social fue opuesta: el veto generó rechazo no sólo entre jóvenes, sino también entre periodistas, blogueros y emprendedores que consideran TikTok una herramienta esencial para su trabajo y expresión.

La evasión masiva: VPN como puerta trasera

Pocos días después de la entrada en vigor del bloqueo, miles de albaneses comenzaron a descargar redes privadas virtuales (VPN) para seguir accediendo a TikTok sin restricciones.Hoy, se estima que 1,5 millones de usuarios —más de la mitad de la población del país— continúan activos en la plataforma.

Hoy en día, los ciudadanos pueden acceder a TikTok sin obstáculos, y no hay respuesta por parte de las instituciones”, aseguró el abogado y analista de medios Alban Duraj. “De hecho, la disposición legal sigue siendo meramente formal, ya que nunca ha sido aplicada por las autoridades”, añadió en declaraciones a EFE desde Skopie.

Incluso figuras públicas como el exalcalde de Tirana, Erion Veliaj, continuaron publicando en TikTok desde prisión preventiva, donde se encuentra acusado de corrupción. Su actividad en la red social se mantuvo hasta agosto, poco antes de ser destituido oficialmente.

Un debate sobre la libertad de expresión

La medida gubernamental fue impugnada ante el Tribunal Constitucional por tres organizaciones cívicas y periodísticas, que la consideran una restricción inaceptable a los derechos fundamentales.

Confiamos en que el Tribunal Constitucional tome una decisión conforme a la Constitución y a los estándares europeos de libertad de expresión, declarando inválida la prohibición”, afirmó Isa Myzyraj, presidente de la Asociación de Periodistas de Albania (AGSH).

La Federación Europea de Periodistas (EFJ) se pronunció en la misma línea. Su presidenta, la periodista croata Maja Sever, envió una declaración a EFE en la que alertó:

Apoyamos la solicitud de la AGSH y de otras organizaciones de la sociedad civil para declarar inconstitucional la decisión del gobierno albanés”.

Sever advirtió que el caso de Albania podría convertirse en un precedente negativo en los Balcanes, una región donde el periodismo libre enfrenta crecientes presiones.

Te puede interesar: TikTok: EEUU y China concretarán el acuerdo final esta semana

Temas relacionados