Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Google Maps

El Sáhara Occidental desapareció de Google Maps tras el aval de la ONU al plan de autonomía marroquí; la decisión fue celebrada por Marruecos como “histórica”

Google Maps eliminó las líneas divisorias del Sáhara Occidental en su versión marroquí luego de que la ONU respaldara el plan de autonomía propuesto por Marruecos, un giro diplomático que Rabat calificó como “histórico”

El Sáhara Occidental desapareció de Google Maps tras el aval de la ONU al plan de autonomía marroquí; la decisión fue celebrada por Marruecos como “histórica”

SÁHARA OCCIDENTAL — El Sáhara Occidental ‘desapareció’ de Google Maps en la versión marroquí de la plataforma, luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) avalara el plan de soberanía marroquí para este territorio en disputa con el Frente Polisario, que cuenta con el apoyo de Argelia.

La decisión del Consejo de Seguridad de la ONU, adoptada el viernes por la noche por iniciativa de Estados Unidos, fue considerada por Rabat como un “giro histórico”. El organismo internacional aprobó el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental, calificándolo como la “solución más viable” para poner fin a un conflicto que lleva casi 50 años sin resolverse.

El plan de autonomía bajo soberanía marroquí

El acuerdo contempla otorgar autonomía al Sáhara Occidental bajo soberanía de Marruecos, lo que supone un cambio significativo en la postura de la ONU, que durante décadas había considerado este territorio como “no autónomo”.

El Sáhara Occidental, antigua colonia española, fue ocupado por Marruecos en 1975, lo que dio origen a una guerra con el Frente Polisario, que reclamaba la independencia del territorio. El conflicto se mantuvo hasta 1991, cuando se firmó un alto el fuego con la promesa de celebrar un referéndum de autodeterminación que nunca se realizó.

Hasta ahora, el Consejo de Seguridad había pedido a las partes reanudar las negociaciones, suspendidas desde 2019, para alcanzar una “solución política viable, duradera y mutuamente aceptable”.

Reacciones enfrentadas: Marruecos celebra, el Polisario rechaza

El rey Mohamed VI celebró la decisión de la ONU e hizo un llamado a los refugiados saharauis de Tinduf, en Argelia, para que aprovechen “esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias y beneficiarse del plan marroquí”, el cual, dijo, “les permite contribuir al desarrollo de su patria y a la construcción de su futuro en un Marruecos unido”.

Por su parte, el líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, rechazó la resolución y advirtió que “no participarán en ninguna negociación que no respete el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación”.

“Los enfoques unilaterales solo conducirán a agravar el conflicto y a poner en peligro la región”, advirtió Ghali.

Críticas internacionales al nuevo equilibrio diplomático

El respaldo al plan marroquí fue apoyado por Estados Unidos, pero cuestionado por varios países, entre ellos Argelia, Rusia, China, Pakistán y Sudáfrica.

Argelia denunció que el texto aprobado “crea un desequilibrio entre las dos partes en conflicto”, mientras que China reiteró que “apoya una solución justa, duradera y aceptable para ambas partes”.

Rusia, por su parte, afirmó que “no podía apoyar un texto tan desequilibrado”, y Sudáfrica manifestó su “decepción”, subrayando que “la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental es primordial”.

“Apoyaremos cualquier decisión final que tomen los saharauis sobre este asunto”, declaró el gobierno de Pretoria.

El mapa cambia, pero el conflicto sigue

Pixabay

Tras la votación del Consejo de Seguridad, Google Maps eliminó las líneas divisorias que separaban al Sáhara Occidental de Marruecos en su versión marroquí, reflejando simbólicamente el nuevo estatus diplomático del territorio.

Sin embargo, en otros países, la delimitación geográfica aún aparece como zona en disputa, lo que evidencia que, pese al respaldo de la ONU, la controversia sobre la soberanía del Sáhara Occidental continúa abierta.

Te puede interesar: Donald Trump advierte que EEUU reanudará ensayos nucleares si otros países lo hacen mientras China, Japón, Irán y la ONU condenan el anuncio y lo tachan de “irresponsable”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados