Crisis en Sudán: miles atrapados en El Fasher tras la toma paramilitar y denuncias de atrocidades
Organismos humanitarios denuncian asesinatos, abusos y niños separados de sus familias, en medio de acusaciones internacionales y una guerra que ya deja más de 40.000 muertos.
El temor crece en Sudán por los miles de civiles que permanecen atrapados en la ciudad de El Fasher, en la región de Darfur, después de que las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR o RSF, por sus siglas en inglés) tomaran el control de la zona tras expulsar al ejército sudanés.
Apenas unos pocos miles de personas han logrado escapar hacia el campamento de desplazados más cercano, mientras que decenas de miles continúan atrapadas, según denuncian organizaciones humanitarias.
La caída de El Fasher marca un nuevo punto de inflexión en la guerra civil que enfrenta desde abril de 2023 a las RSF con las fuerzas armadas de Sudán, un conflicto que ya ha causado más de 40.000 muertos y desplazado a 14 millones de personas.
El Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), que gestiona el campamento de Tawila, a unos 65 kilómetros de El Fasher, informó que menos de 6.000 personas han llegado hasta allí.
El director del NRC para Sudán, Shashwat Saraf, detalló que casi 1.000 personas arribaron en los últimos tres días, pero la cifra sigue siendo alarmantemente baja.
“Las cifras siguen siendo muy bajas. No estamos viendo los cientos de miles que esperábamos. Si la gente sigue en El Fasher, les resultará muy difícil sobrevivir”, dijo Saraf a The Associated Press desde Tawila.
Según Saraf, muchos están atrapados en zonas inseguras, sin dinero para pagar los traslados o para salir de los puntos de conflicto.
Atrocidades y testimonios de horror
Los sobrevivientes que lograron huir narran cómo esquivaban a hombres armados que disparaban contra los civiles.Videos y reportes difundidos en los últimos días muestran palizas, asesinatos y agresiones sexuales cometidos por miembros de las RSF, de acuerdo con testimonios de residentes y cooperantes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que al menos 460 personas murieron en hospitales de la zona desde la ofensiva.
Saraf también describió la crítica situación de los refugiados que llegan al campamento:
“Las personas que llegan están desorientadas y deshidratadas, con moretones por todo el cuerpo. A veces ni siquiera recuerdan sus nombres; deben ser hospitalizadas y recibir suero intravenoso.”
Además, alrededor de 170 niños no acompañados, algunos de apenas tres años, emprendieron el peligroso trayecto hacia Tawila sin saber el paradero de sus familias.
Crisis de desplazamiento y enfermedades
- 14 millones de personas desplazadas en todo el país.
- Más de 40.000 muertos, según cifras de la ONU.
- Brotes de enfermedades han provocado miles de muertes adicionales.
- Niños separados y desnutrición severa son cada vez más frecuentes.
Denuncias contra Emiratos Árabes Unidos y reclamo a la comunidad internacional
El embajador de Sudán en El Cairo, Imadeldin Mustafa Adawi, acusó públicamente a las RSF de cometer crímenes de guerra en El Fasher y responsabilizó a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) de financiar y armar al grupo paramilitar.
“El gobierno de Sudán hace un llamado a la comunidad internacional para que actúe de manera inmediata y efectiva, en lugar de limitarse a emitir declaraciones de condena”, declaró Adawi.
El diplomático también urgió a que las RSF sean designadas como organización terrorista y rechazó cualquier mediación liderada por los Emiratos Árabes Unidos.
EAU ha negado las acusaciones, aunque múltiples informes internacionales apuntan a su apoyo logístico y financiero a las fuerzas paramilitares.
También podría interesarte: “En el-Fasher solo hay bombas y hambre”: Familias en ciudad de Sudán se encuentran al borde de la hambruna
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados