Nicaragua: régimen de Ortega encarceló a joven inocente por muerte de bebé para encubrir crimen estatal
La familia del bebé y organismos de derechos humanos sostienen que policías y paramilitares dispararon y que el régimen fabricó un culpable para reescribir la represión de 2018.

Beyker Ferreti, joven opositor nicaragüense, lleva tres años preso por el asesinato del bebé Teyler Lorío, ocurrido en 2018. La familia del niño y organismos de derechos humanos acusan a policías y paramilitares del crimen y denuncian un montaje judicial del régimen de Ortega.
De acuerdo a información de Infobae, el caso del asesinato del bebé nicaragüense Teyler Lorío, ocurrido durante las protestas de 2018, vuelve a tomar relevancia tras cumplirse tres años del encarcelamiento del joven opositor Beyker Enrique Ferreti Hernández, condenado a quince años de prisión por un crimen que su familia, el padre del niño y organizaciones de derechos humanos aseguran que no cometió.
Ferreti, hoy con 25 años, fue sentenciado en diciembre de 2022 pese a la ausencia de pruebas materiales, peritajes y testigos independientes. Desde prisión, enfrenta un proceso marcado por irregularidades, en lo que organizaciones como el Grupo de Reflexión de Excarcelados Políticos (GREX) califican como una condena política destinada a fabricar un culpable para proteger al aparato represivo estatal.
El asesinato del bebé Teyler Lorío
El 23 de junio de 2018 —Día del Padre en Nicaragua— Nelson Lorío caminaba con su esposa, su hija de siete años y su bebé en brazos en el barrio Las Américas Uno de Managua. El país atravesaba la llamada Rebelión de Abril, y en la zona se ejecutaba la “Operación Limpieza”, donde policías y paramilitares desmontaban barricadas levantadas por manifestantes.
“Escuché un disparo, luego otro. El segundo le pegó a mi niño en la cabeza”, relató Lorío. “Intentamos meternos a una casa. Una señora nos abrió para que no nos mataran. Mi hijo todavía respiraba, pero al verlo de espaldas tenía la cabeza deshecha”.
El pequeño Teyler, de apenas 14 meses, murió minutos después en el Hospital Alemán. La versión oficial registró la muerte como “sospecha de suicidio” y “herida por arma blanca”, errores que la familia denunció como una bofetada y un encubrimiento.
“Un niño de catorce meses no se suicida”, reclamó Lorío.
Desde entonces, él y su familia han sostenido la misma acusación:
“Un paramilitar con arma de fuego me le disparó a mi hijo”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a la familia por las amenazas recibidas tras denunciar al Estado.
Persecución y silenciamiento
Tras el crimen, funcionarios y agentes de seguridad intentaron comprar el silencio de la familia Lorío. Primero llegaron ofertas de dinero, vivienda y trabajo; luego vinieron amenazas, detenciones breves e interrogatorios.
Finalmente, la familia se exilió en Costa Rica. Más tarde, Nelson Lorío migró a Estados Unidos, donde vive actualmente.
“No soy tan mala persona para decir que fue alguien que no fue. Fue el Estado”.

La detención de Beyker Ferreti
A tres años del asesinato, el régimen de Ortega encontró a quién responsabilizar: Beyker Ferreti, un joven que participó en las protestas con 17 años y posteriormente huyó a Costa Rica con su familia.
En 2022, mientras la familia viajaba por tierra rumbo a Estados Unidos, Ferreti fue detenido en Honduras, pese a tener estatus de refugiado en Costa Rica. Fue entregado directamente a la Policía de Nicaragua sin procedimiento legal formal.
Desde entonces permanece preso en la cárcel “La Modelo” y no recibe visitas. Su familia solo puede enviarle comida y paquetes.
GREX denunció:
“Es un preso político. Su acusación carece de sustento. Fue capturado en otro país y entregado ilegalmente. No hay prueba de su participación en el hecho”.
Un juicio sin pruebas
La Fiscalía acusó a Ferreti de disparar contra el bebé, pero el proceso estuvo lleno de irregularidades:
- No hubo arma ni evidencia balística
- Se rechazaron testigos y videos presentados por la defensa
- La jueza se basó únicamente en testimonios de cinco policías y un civil afín al gobierno
- La declaración de los padres del bebé fue bloqueada
“No permitieron ni los videos del día de los hechos”, denunció Nelson Lorío. “Si los hubieran visto, la sentencia sería para los verdaderos asesinos”.
El juicio duró un mes. El 20 de diciembre de 2022, Ferreti fue condenado a 15 años.
Incluso si hubiera sido responsable —argumenta su defensa— la Ley de Amnistía de 2019 lo habría protegido, pues cubría hechos ocurridos durante la crisis de abril. Pero no estaba en Nicaragua en ese momento.
Mientras Beyker cumple condena, el padre del niño asesinado sigue repitiendo que el asesinato de su hijo fue un crimen de estado y exige justicia para Ferreti.
Información extraída de: infobae.com
También podría interesarte: Régimen Sandinista destierra de nuevo al presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Tanzania en crisis: oposición denuncia 700 muertos tras elecciones y represión militar

Al menos 74 heridos, entre jóvenes y periodistas, en protestas contra el gobierno en Perú

La juventud en Marruecos exige cambio con protestas masivas y el llamado a la renuncia del gobierno

Detenciones de centroamericanos en EEUU caen a mínimos históricos en 2025

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados