Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Mark Carney

El primer ministro de Canadá reveló que intentó detener el anuncio de Ontario que desató la reacción de Trump y llevó al fin de las conversaciones comerciales con EEUU

Carney pidió disculpas a Trump desde la APEC

El primer ministro de Canadá reveló que intentó detener el anuncio de Ontario que desató la reacción de Trump y llevó al fin de las conversaciones comerciales con EEUU

El primer ministro canadiense, Mark Carney, informó que le pidió al premier de la provincia de Ontario, Doug Ford, que no emitiera el anuncio televisivo en el que Estados Unidos que criticaba los aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump.

El anuncio utilizaba un discurso del expresidente estadounidense Ronald Reagan para argumentar en contra de los aranceles; tras su emisión, Trump suspendió las negociaciones comerciales con Canadá y anunció un alza del 10 % en aranceles a productos canadienses.

Carney también confirmó que durante una cena en la cumbre de la Asia‑Pacific Economic Cooperation (APEC) pidió disculpas al presidente Trump, quien se sintió “ofendido” por el anuncio.

Te podría interesar: Ebrard viaja a la cumbre del APEC y se reúne con Scott Bessent: Propone a EEUU y Canadá Aumentar la Cooperación en el Marco del T-MEC

¿Por qué se lanzó el anuncio y qué contenido tenía?

La provincia de Ontario lanzó la campaña televisiva con el fin de criticar los aranceles que la administración de Trump había impuesto a productos canadienses. El anuncio cita un fragmento del discurso de Reagan de 1987 en el que este advertía que los aranceles pueden provocar guerras comerciales.

La emisión del anuncio se consideró una maniobra para influir en una discusión pendiente de la Corte Suprema de EU sobre la autoridad del presidente para imponer aranceles. Trump afirmó que el anuncio representaba una “interferencia” en ese proceso.

Ante la reacción del gobierno federal canadiense, el gobierno de Ontario decidió retirar el anuncio el lunes siguiente, aunque éste ya había sido transmitido durante los primeros dos juegos de la Serie Mundial de béisbol.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, habla durante una reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, el martes 7 de octubre de 2025, en Washington. | Crédito: AP/Evan Vucci

Implicaciones para las relaciones comerciales con EEUU

Más de tres cuartas partes de las exportaciones canadienses se dirigen a Estados Unidos, y diario cruzan la frontera bienes y servicios por un valor de aproximadamente 2 700 millones de dólares canadienses.

Tras el anuncio, Trump suspendió las negociaciones comerciales con Canadá y adelantó el incremento de aranceles. Esto agrava la situación en sectores como el aluminio, el acero, el automóvil y la madera, que ya enfrentaban presiones.

Carney ha dicho que “no es algo que yo habría hecho” respecto al anuncio y que en su función de primer ministro es responsable de la relación con el presidente de EU, mientras que al gobierno federal le corresponde la relación exterior.

El primer ministro de Canadá, Mark Carney.

¿Qué buscará hacer Canadá a continuación?

El primer ministro canadiense indicó que su próximo paso será presentar el presupuesto federal el 4 de noviembre, con medidas orientadas a proteger y diversificar la economía canadiense para reducir su dependencia de un solo socio comercial.

Además, Carney sostuvo que cuando EU esté lista para reanudar las negociaciones, Canadá estará preparada. También apuntó que tras su viaje a Asia busca reforzar vínculos comerciales en otras regiones como parte de una estrategia de diversificación.

Te podría interesar: Jueces decidirán si el gobierno de Trump debe restablecer los beneficios del programa SNAP durante el cierre gubernamental; ayuda alimentaria para millones de personas está en riesgo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados