El presidente Donald Trump, negó que su administración planee atacar militarmente a Venezuela, luego de que medios publicaran que Estados Unidos preparaba operaciones aéreas contra instalaciones militares venezolanas
El presidente Donald Trump rechazó los reportes que aseguran que su administración se prepara para atacar instalaciones militares en Venezuela, mientras la ONU acusa a Estados Unidos de cometer “ejecuciones extrajudiciales” en operaciones recientes contra embarcaciones en el Caribe

Trump desmiente intención de atacar a Venezuela
ESTADOS UNIDOS — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este viernes estar considerando atacar a Venezuela, luego de que los diarios Miami Herald y The Wall Street Journal informaran que su administración planeaba ataques aéreos contra instalaciones militares del país sudamericano.
Durante un intercambio con periodistas a bordo del Air Force One, Trump respondió brevemente ante las versiones:“No, no son verdad”, de acuerdo con EFE.
El mandatario no amplió sus declaraciones y, al ser repreguntado sobre posibles decisiones militares contra Venezuela, repitió la misma respuesta.
Según el Miami Herald, los supuestos ataques aéreos podrían ocurrir “en cuestión de días o, incluso, horas”, mientras que el WSJ señaló que la decisión aún estaba sobre la mesa.
Escalada militar y tensiones en el Caribe

De concretarse, dichos ataques representarían una grave escalada de tensiones entre Washington y el Gobierno de Nicolás Maduro, tras el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, que pronto contará con la presencia del portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota naval de Estados Unidos.
El Ejército estadounidense ha llevado a cabo al menos 15 ataques letales contra lanchas presuntamente cargadas con drogas, que han dejado más de 60 personas muertas. Washington justifica estos operativos como parte de su “guerra contra el narcotráfico”, aunque Caracas los considera una provocación y una violación a su soberanía.
ONU denuncia “ejecuciones extrajudiciales”
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) acusó a la Administración Trump de “violar el derecho internacional” con estos ataques, a los que calificó como “ejecuciones extrajudiciales”.
“Estos ataques, y su creciente coste humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin”, exigió el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.
El funcionario recordó que, según la información disponible, ninguna de las personas atacadas parecía representar una amenaza inminente, e instó a Washington a respetar los límites del derecho internacional sobre el uso de la fuerza.
De acuerdo con la AFP, Türk afirmó que enfrentar el tráfico ilegal de drogas “debe hacerse dentro de los límites que fija la legislación internacional de derechos humanos”, y subrayó que la reciente campaña naval de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico oriental ha dejado al menos 62 muertos en las últimas semanas.
Operaciones encubiertas y alta tensión diplomática

Las operaciones navales estadounidenses se desarrollan en un contexto de máxima tensión política con Venezuela, país al que Washington acusa de facilitar el tráfico de drogas hacia el norte.
En los últimos días, la administración de Trump autorizó operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano, bajo el argumento de combatir a los cárteles latinoamericanos, catalogados por Estados Unidos como organizaciones terroristas.
Sin embargo, estas acciones han sido calificadas por Caracas como una excusa para promover un “cambio de régimen” y controlar los recursos naturales del país.
Te puede interesar: ¿Estados Unidos evalúa ataque aéreo contra Venezuela? el objetivo principal sería presionar a Nicolás Maduro para dejar el poder, reportan medios
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

ONU exige a EEUU frenar ataques a “narcolanchas” en el Caribe y acusa al gobierno de Trump de estar cometiendo “ejecuciones extrajudiciales”

Venezuela advirtió que una intervención militar de Estados Unidos en el Caribe afectaría gravemente a sus países vecinos, mientras la ONU acusó a Washington de violar el derecho internacional por ataques que dejaron 61 muertos

Estados Unidos despliega su mayor portaaviones en el Caribe en un intento por combatir el narcotráfico en América Latina

Gustavo Petro asegura que embarcación atacada por EEUU en el Caribe era colombiana y transportaba ciudadanos de su país “espero que aparezcan sus familias y denuncien”

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados