Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

El Aeropuerto JFK de Nueva York suspendió temporalmente sus operaciones de salida por falta de personal, consecuencia del cierre del Gobierno federal en Estados Unidos

El Aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York detuvo sus operaciones de salida por falta de personal, consecuencia directa del cierre del Gobierno estadounidense, que lleva 31 días y ya afecta el tráfico aéreo nacional

El Aeropuerto JFK de Nueva York suspendió temporalmente sus operaciones de salida por falta de personal, consecuencia del cierre del Gobierno federal en Estados Unidos

Escasez de personal paraliza vuelos en el JFK

ESTADOS UNIDOS — El Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) de Nueva York detuvo este viernes 31 de octubre de 2025 sus operaciones de salida temporalmente, debido a la escasez de personal provocada por el cierre del Gobierno federal en Estados Unidos, de acuerdo con EFE.

La Administración Federal de Aviación (FAA) informó mediante una alerta que los despegues desde el JFK fueron suspendidos por cerca de una hora y media.Además, los fuertes vientos contribuyeron a generar retrasos adicionales de aproximadamente una hora, que se extendieron en el transcurso del día.

Según reportó CNN, la falta de personal afecta principalmente a los estados de Nueva York, Indianápolis y Boston, lo que ha provocado retrasos significativos en múltiples aeropuertos del país.

Retrasos y cancelaciones por falta de controladores

IMAGEN DE ARCHIVO. Pasajeros llegan en un vuelo desde Londres al Aeropuerto Internacional JFK, en Nueva York, EEUU, Diciembre 21, 2020. REUTERS/Eduardo Muñoz

La Agencia de Gestión de Emergencias de la Ciudad de Nueva York (NYCEM) explicó en un comunicado que la escasez de controladores aéreos en el JFK ocasionó la interrupción temporal de los despegues y que los vuelos con destino a Nueva York fueron retenidos en sus aeropuertos de origen para evitar congestión aeroportuaria.

La situación obligó a limitar las llegadas a solo 36 aviones por hora, muy por debajo del promedio habitual del aeropuerto, uno de los más transitados del mundo.

Otros aeropuertos de la zona metropolitana, como Newark y LaGuardia, también reportaron retrasos tanto por la falta de personal como por las condiciones meteorológicas adversas.

El cierre de Gobierno ya impacta el tráfico aéreo nacional

Foto: Casa Blanca.

El cierre del Gobierno federal, que ya cumple 31 días, amenaza con paralizar parte del sistema de aviación civil estadounidense al impedir el pago de salarios a miles de empleados federales, entre ellos los controladores aéreos.

Aunque estos trabajadores son considerados empleados esenciales y deben seguir laborando sin recibir su sueldo, el creciente malestar ha provocado ausentismo por enfermedad y reducción en las operaciones de control de tráfico aéreo.

Esta situación recuerda al cierre gubernamental de 2018-2019, cuando la escasez de controladores aéreos obligó a la Casa Blanca a reabrir el Gobierno tras 35 días de inactividad, el más largo en la historia de Estados Unidos.

Riesgo de convertirse en el cierre más largo de la historia

El cierre actual se perfila como el segundo más prolongado en la historia del país, con posibilidad de superar el récord de 35 días en los próximos días si no se alcanza un acuerdo en el Congreso.

De continuar, las afectaciones en aeropuertos podrían agravarse, con mayores cancelaciones, demoras y riesgos de seguridad, según expertos en aviación.

Te puede interesar: Juez de Nueva York denuncia que migrantes detenidos por ICE duermen en el piso, pasan semanas sin bañarse y carecen de privacidad y atención médica; ordena mejorar las condiciones

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados