El Imparcial / Mundo / Donald trump

Donald Trump, dejó en suspenso la intención de su directiva de reanudar las pruebas nucleares, al afirmar que “lo sabrán muy pronto”, lo que generó preocupación internacional ante la posibilidad de que EEUU retome ensayos atómicos tras más de tres décadas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo un velo de ambigüedad sobre su directiva de reanudar las pruebas nucleares, al afirmar que “lo sabrán muy pronto”, lo que generó preocupación internacional ante la posibilidad de que Washington retome ensayos atómicos tras más de tres décadas

Trump deja abierta la posibilidad de nuevas pruebas nucleares

ESTADOS UNIDOS — El presidente Donald Trump mantuvo este viernes un velo de ambigüedad sobre su directiva de reanudar las pruebas nucleares, al decir a periodistas que “sabrán muy pronto” si decide avanzar con las primeras pruebas explosivas estadounidenses en décadas, de acuerdo con CNN.

Vamos a hacer algunas pruebas”, dijo a bordo del Air Force One. “Otros países lo hacen. Si ellos lo van a hacer, nosotros lo vamos a hacer”.

Al mandatario se le preguntó si su instrucción al Pentágono implicaba nuevas pruebas subterráneas. Estados Unidos realizó su última prueba nuclear en 1992; desde entonces, ha utilizado simulaciones por computadora para evaluar su arsenal.

Trump sostuvo que Rusia y China ya están realizando pruebas propias y que Estados Unidos necesita mantenerse al día, aunque ambos países han respetado la moratoria nuclear durante décadas.

“No lo voy a decir. Sé exactamente lo que estamos haciendo, dónde lo estamos haciendo”, añadió. “Si otros países lo hacen, nosotros lo hacemos”.

Un cambio de rumbo histórico

La declaración marca un giro importante en la política nuclear de Washington. Desde 1992, Estados Unidos ha mantenido una pausa total en ensayos nucleares, reemplazándolos con estudios digitales.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, respaldó la postura del presidente al asegurar que reanudar las pruebas sería una medida “responsable”.“Necesitamos contar con una disuasión nuclear creíble. Esa es la base de nuestra disuasión”, señaló.

Hegseth afirmó que mantener capacidad de respuesta ante posibles amenazas es esencial para la seguridad nacional, aunque no detalló cuándo o bajo qué condiciones se realizarían los ensayos.

Reacciones internacionales y críticas

El anuncio de Trump provocó una oleada de críticas y preocupación global, al ser visto como un retroceso en los esfuerzos de desarme nuclear.

  • Irán calificó la postura de Trump como “irresponsable” y una “amenaza a la paz y la seguridad internacionales”.El ministro de Exteriores, Abás Araqchi, lo describió como “un matón armado con armas nucleares” que “ha demonizado el pacífico programa nuclear iraní”.
  • En Japón, el grupo Nihon Hidankyo, integrado por sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki, condenó la propuesta. Señalaron que la medida “contradice directamente los esfuerzos de naciones en todo el mundo que buscan un mundo sin armas nucleares, y es totalmente inaceptable”.
  • China instó a Washington a “respetar seriamente la prohibición de los ensayos nucleares” y preservar el sistema global de no proliferación.
  • La ONU, a través del portavoz adjunto Farhan Haq, expresó la posición del secretario general Antonio Guterres, quien pidió evitar cualquier tipo de ensayo. “Deben evitarse todas las acciones que puedan conducir a errores de cálculo o a una escalada con consecuencias catastróficas”, advirtió.

¿Por qué preocupa el regreso de los ensayos nucleares?

Desde 1996, el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT) busca eliminar todas las detonaciones atómicas, aunque Estados Unidos nunca lo ha ratificado oficialmente.

Los ensayos nucleares sirven para evaluar la capacidad destructiva y eficiencia de las armas atómicas, pero su reanudación podría desencadenar una nueva carrera armamentista entre potencias nucleares.

  • Riesgos ambientales: contaminación radioactiva, daños al suelo y a la atmósfera.
  • Riesgos políticos: debilitamiento de acuerdos internacionales de desarme.
  • Riesgos globales: aumento del peligro de confrontaciones militares.

Expertos advierten que una decisión de este tipo socavaría décadas de cooperación internacional y podría reabrir tensiones entre las principales potencias del mundo.

Te puede interesar: Donald Trump advierte que EEUU reanudará ensayos nucleares si otros países lo hacen mientras China, Japón, Irán y la ONU condenan el anuncio y lo tachan de “irresponsable”

Temas relacionados