Trump designa a Nigeria como “país de especial preocupación” por persecución a cristianos
Donald Trump anunció que declarará a Nigeria “país de especial preocupación” por presunta persecución de cristianos. La medida podría abrir paso a sanciones, aunque el gobierno nigeriano niega las acusaciones y advierte de un sesgo político.

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes su decisión de designar a Nigeria como “país de especial preocupación” por supuestamente no frenar la persecución de los cristianos en su territorio.
La medida, contemplada en la Ley de Libertad Religiosa Internacional de 1998, constituye un paso previo a la posible imposición de sanciones económicas o diplomáticas contra el país africano, aunque no implica que estas sean automáticas.
“El cristianismo se enfrenta a una amenaza existencial en Nigeria”, declaró Trump en redes sociales.
“Los islamistas radicales son responsables de esta masacre. Por la presente, declaro a Nigeria país de especial preocupación”, agregó.
Qué significa la designación
El estatus de “país de especial preocupación” (CPC, por sus siglas en inglés) es una herramienta diplomática del gobierno estadounidense que busca presionar a las naciones señaladas por violaciones graves a la libertad religiosa.
- Puede conducir a restricciones de ayuda económica y militar no humanitaria.
- Autoriza consultas y revisiones legislativas sobre la relación bilateral.
- Permite a Washington imponer sanciones personalizadas o suspender acuerdos en casos graves.

El gobierno de Nigeria rechazó de inmediato las acusaciones, calificándolas de infundadas y motivadas políticamente.Portavoces oficiales argumentaron que las víctimas de los ataques armados en el norte del país no son únicamente cristianas, sino que la mayoría son musulmanes, debido a la violencia de grupos extremistas y conflictos intercomunitarios.
Nigeria ya había sido incluida por primera vez en la lista de países de especial preocupación en 2020, durante la administración de Trump, debido a lo que el Departamento de Estado describió como “violaciones sistemáticas a la libertad religiosa”.
Sin embargo, en 2023, durante el gobierno de Joe Biden, la designación fue retirada, en lo que muchos interpretaron como un gesto diplomático para mejorar las relaciones bilaterales antes de la visita del entonces secretario de Estado, Antony Blinken.
La nueva declaración de Trump revive las tensiones diplomáticas entre ambos países y coloca nuevamente el tema de la libertad religiosa en el centro del debate político estadounidense.
Si la designación se concreta oficialmente, el gobierno estadounidense podría:
- Suspender o condicionar ayuda no humanitaria a Nigeria.
- Congelar activos de funcionarios vinculados con violaciones a derechos humanos.
- Incrementar la presión diplomática sobre el gobierno de Abuya.
Sin embargo, la medida aún requiere un proceso de revisión en el Departamento de Estado y no implica sanciones automáticas.
También podría interesarte: Los cristianos en Nigeria, una crisis silenciosa: ¿Qué está pasando exactamente?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Trump cataloga como un “ataque dirigido a los cristianos” el tiroteo e incendio en iglesia de Michigan que ha dejado un muerto y nueve heridos

Gobierno de Trump limita a 7,500 la admisión de refugiados, priorizando a sudafricanos blancos

Trump anuncia la reversión de recortes en seguridad y contra el terrorismo en Nueva York

Detienen en EU a comentarista británico por celebrar ataque de Hamas de 2023

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados