El Imparcial / Mundo / Gusano Barrenador

Texas exige reabrir la frontera con México ante escasez de ganado y aumento en precios de la carne en Estados Unidos

Secretario de Agricultura afirma que la escasez está elevando los precios de la carne

El estado de Texas, responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en Estados Unidos (EEUU), considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con México al comercio de ganado. El comisionado de Agricultura texano, Sid Miller, declaró que este intercambio debería reanudarse “lo antes posible”, ya que, según él, los riesgos sanitarios han sido controlados.

Necesitamos abrir la frontera lo antes posible.

Señaló Miller en una entrevista con la agencia EFE afirmó que los sistemas de inspección son suficientes para evitar el ingreso de la mosca del gusano barrenador, motivo por el cual se suspendieron parcialmente las importaciones hace casi un año.

Te podría interesar: Sin fecha para la reapertura de la frontera de EEUU al ganado mexicano, confirma Julio Berdegué tras reunión con Brooke Rollins

Las importaciones mexicanas en el mercado estadounidense

Durante décadas, las importaciones de ganado desde México han sido esenciales para el abasto de carne en EEUU. En promedio, más de un millón de cabezas cruzan la frontera cada año, lo que representa alrededor del 60 % de las importaciones de ganado en pie y cerca del 3 % del total nacional.

La mayoría de estos animales son becerros de engorda, que se envían principalmente a ranchos de Texas, Oklahoma y Nuevo México, donde se crían hasta alcanzar el peso ideal para su sacrificio.

¿Qué ha pasado con las negociaciones entre México y Estados Unidos?

El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, se reunió recientemente en Washington con su homólogo estadounidense para intentar reanudar el comercio. Aunque el funcionario mexicano informó que hubo “avances”, aclaró que aún no existen las condiciones necesarias para fijar una fecha de reapertura.

Por su parte, Miller insistió en que el ganado mexicano ya pasa por estrictas revisiones.

Ese ganado pasa por cuarentena y es inspeccionado por veterinarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Dijo.

Escasez de ganado y aumento de precios en EEUU

Actualmente, la cantidad de ganado en Estados Unidos se encuentra en su nivel más bajo en décadas, debido a varios factores: sequías prolongadas, costos de mantenimiento elevados y la suspensión de las importaciones mexicanas.

Este panorama ha contribuido al aumento de precios en los supermercados. De acuerdo con el Texas Farm Bureau, en junio el precio promedio de la carne molida alcanzó 6.12 dólares por libra, lo que representa un aumento del 12% respecto al año anterior. Los bisteces promediaron 11.49 dólares por libra, con un incremento del 8%, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU.

Miller advirtió que, si esta tendencia continúa, los consumidores podrían optar por carnes más baratas, como pollo, cerdo o pescado.

Propuestas de Texas para estabilizar el mercado

El funcionario texano aseguró que ha presentado una propuesta al presidente Donald Trump y a su asesor Stephen Miller. El plan busca aumentar las tierras destinadas al pastoreo, emitir más permisos y abrir la posibilidad de utilizar terrenos agrícolas protegidos por el Departamento de Agricultura.

También contempla incentivos fiscales para los productores de vacas y becerros, con el fin de fortalecer la industria ganadera nacional y contener el alza de precios.

¿Podrían las importaciones de Argentina resolver el problema?

Uno de los planes de la administración Trump es importar más carne de Argentina para compensar la escasez interna. Sin embargo, Sid Miller consideró que esta medida sería “insignificante” en el mercado estadounidense.

Advirtió que la carne tiene menor calidad y que el mercado es “muy volátil”. Además, señaló que cada vez que se mencionan importaciones extranjeras, los precios del mercado de la carne tienden a desplomarse.

Te podría interesar: Reconoce Sheinbaum que ha sido difícil tratar con EEUU el cierre de la frontera a la importación de ganado, pero “nunca se han cerrado”

Temas relacionados