ONU exige a EEUU frenar ataques a “narcolanchas” en el Caribe y acusa al gobierno de Trump de estar cometiendo “ejecuciones extrajudiciales”
La ONU exigió a Estados Unidos detener sus ataques contra supuestas “narcolanchas” en el Caribe y el Pacífico, tras denunciar que estos operativos constituyen posibles ejecuciones extrajudiciales que han dejado al menos 62 muertos, entre ellos pescadores inocentes, según familiares de las víctimas.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, pidió a Estados Unidos poner fin a los ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico oriental, luego de que al menos 62 personas murieron en las últimas semanas durante estos operativos.
¿Qué denunció la ONU?
De acuerdo con el medio AFP, Turk calificó los ataques como “inaceptables” y denunció que constituyen “ejecuciones extrajudiciales”, ya que muchas de las víctimas habrían perdido la vida sin justificación legal.
“Estos ataques, con su creciente coste humano, son inaceptables”, escribió el Alto Comisionado en un comunicado oficial.
Añadió que Washington debe poner fin a este tipo de acciones y garantizar el respeto a los derechos humanos de todas las personas a bordo, incluso si se sospecha que están vinculadas con actividades ilícitas.
Estados Unidos debe poner fin a dichos ataques y tomar todas las medidas necesarias para evitar las ejecuciones extrajudiciales de las personas a bordo de esas embarcaciones, más allá del presunto comportamiento delictivo que se les atribuya”, enfatizó Turk.
¿Qué se sabe de las víctimas?
- 62 personas murieron en el Caribe y el Pacífico en los recientes ataques.
- Familiares de las víctimas aseguran que algunos de los fallecidos eran pescadores, no narcotraficantes.
- Las muertes ocurrieron “en circunstancias que no tienen justificación dentro de la legislación internacional”, señaló el organismo.
Turk subrayó que las operaciones deben someterse a los límites que establece el derecho internacional de los derechos humanos, especialmente en cuanto al uso de la fuerza letal.
El uso intencionado de la fuerza letal sólo es permisible como recurso último contra individuos que suponen una amenaza inminente a la vida”, afirmó el funcionario.
Tensiones entre EEUU y Venezuela
Las operaciones navales estadounidenses se enmarcan en un contexto de alta tensión política con Venezuela, país al que Washington acusa de facilitar el tráfico de drogas hacia el norte.
En los últimos días, la administración de Donald Trump autorizó incluso operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano, bajo el argumento de combatir a los cárteles latinoamericanos, catalogados por EE.UU. como organizaciones terroristas.
Enfrentar la grave cuestión del tráfico ilegal de drogas en fronteras internacionales es una cuestión de cumplimiento de la ley, gobernada por los cuidadosos límites que la legislación internacional de derechos humanos fija al uso de la fuerza letal”, recordó Turk.
El Alto Comisionado también subrayó que, según la poca información disponible, ninguna de las personas atacadas parecía representar una amenaza inminente para la vida de otros.
ONU pide investigaciones independientes
Ante la falta de transparencia sobre los operativos, Turk solicitó al gobierno estadounidense “investigaciones rápidas, independientes y transparentes” sobre los ataques.
La ONU insistió en que los derechos humanos deben prevalecer incluso en la lucha contra el narcotráfico, y que el uso de la fuerza debe estar estrictamente regulado por la ley.
Te puede interesar: ¿Estados Unidos evalúa ataque aéreo contra Venezuela? el objetivo principal sería presionar a Nicolás Maduro para dejar el poder, reportan medios
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados