El Rey Carlos destierra a su hermano Andrés: la monarquía británica intenta poner fin a un escándalo histórico
Sin embargo, el futuro de Andrés y el impacto duradero de su caída siguen siendo una incógnita que amenaza con dejar cicatrices profundas en la Casa de Windsor.

REINO UNIDO.- El rey Carlos III de retirar todos los títulos reales a su hermano Andrés Mountbatten-Windsor marcó un antes y un después en la historia reciente de la monarquía británica.
El anuncio, recibido con alivio por políticos, medios y expertos en realeza, fue descrito como una medida “necesaria, aunque tardía”, ante los prolongados escándalos que vinculan al duque con el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El fin de un príncipe
Andrew, quien hace apenas dos semanas había anunciado que dejaría de usar su título de duque de York, fue despojado oficialmente de todos sus honores y desalojado de Royal Lodge, la mansión de 30 habitaciones donde vivió por más de dos décadas.
El monarca consideró que las medidas anteriores habían sido insuficientes.
“El rey se dio cuenta de que no bastaba con decir que dejaría de usar su título de duque de York, sino que era necesario tomar medidas más contundentes”, explicó Emily Nash, colaboradora de la realeza de NBC News.

Nash recordó que la última vez que un príncipe perdió su título fue durante la Primera Guerra Mundial, por haber luchado del lado de Alemania.
Un historial de caídas y polémicas
El príncipe Andrés ya había renunciado a sus deberes reales en 2019, tras una desastrosa entrevista con la BBC en la que justificó su inocencia alegando que no podía sudar, argumento que fue ampliamente ridiculizado.
En 2022, la reina Isabel II le retiró sus patrocinios reales y militares, pero permitió que mantuviera su residencia y parte de su estilo de vida.
La reciente medida de Carlos III buscaba contener nuevas revelaciones tras la publicación de las memorias de Virginia Roberts Giuffre, quien acusó al duque de haber mantenido relaciones sexuales con ella cuando tenía 17 años.
Andrew llegó a un acuerdo extrajudicial con Giuffre en 2022, aunque siempre ha negado las acusaciones y la autenticidad de una fotografía donde aparecen juntos.
Indignación pública y reacción del Palacio
El escándalo creció cuando se reveló que Andrés pagaba un simbólico “grano de pimienta” por el alquiler de su mansión, generando críticas en el Parlamento y la prensa.
Durante un acto público, un manifestante incluso increpó al rey preguntándole si había “pedido a la policía que encubriera” a su hermano.El Palacio de Buckingham respondió con un comunicado:
“Estas censuras se consideran necesarias, a pesar de que él continúa negando las acusaciones en su contra”.
Respaldo político y presión social
La decisión del rey fue elogiada por la prensa sensacionalista, por un ministro del gobierno y por líderes de los partidos Conservador y Liberal Demócrata.
“La monarquía puede ver que la batalla de relaciones públicas se ha perdido hasta ahora, y para ganarla necesitan mostrar disgusto por lo que ha hecho Andrés y mostrar solidaridad con las víctimas”, explicó el historiador Andrew Lownie, quien consideró que incluso podría haber motivos para una investigación penal.
Un rey decidido a limpiar la imagen real
Craig Prescott, experto en derecho constitucional de la Universidad Royal Holloway, destacó que la medida “es la más drástica que el rey podría haber tomado”.
Carlos III subrayó su solidaridad con las víctimas de Epstein, en un marcado contraste con las declaraciones de su hermano.
Andrés será reubicado en una propiedad de la familia real en Sandringham, a más de 200 kilómetros de Londres.
Según fuentes cercanas, su exesposa Sarah Ferguson no lo acompañará.
Te puede interesar: El príncipe Andrés ha renunciado a sus títulos y honores reales tras escándalos por su vinculación con Jeffrey Epstein
División y consecuencias
Aunque el Palacio aseguró que la decisión fue respaldada por toda la familia, incluidos el príncipe Guillermo y otros miembros de la realeza, no todos apoyan la expulsión.
“Que te digan que tienes que vivir en tu propia casa y que te llamen por tu nombre no es un castigo”, opinó Graham Smith, director del grupo Republic, que exige una investigación completa sobre los vínculos de Andrés con Epstein.
Según el historiador Lownie, el momento no es casual: “Les preocupa que salgan a la luz nuevas revelaciones sobre su relación con Epstein. Pero el rey ha hecho lo que ha podido”.
El mensaje final
Con esta decisión, Carlos III busca cerrar una de las páginas más oscuras de la monarquía moderna.
Sin embargo, el futuro de Andrés y el impacto duradero de su caída siguen siendo una incógnita que amenaza con dejar cicatrices profundas en la Casa de Windsor.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

El rey Carlos III tomó una decisión histórica al retirar todos los títulos, honores y privilegios de su hermano, el príncipe Andrés, en medio de la indignación por sus vínculos con Jeffrey Epstein

Nuevos archivos sobre Epstein revelan invitación a Musk a su isla y vuelo del príncipe Andrés en su jet privado
Príncipe Andrés bajo investigación tras presunta solicitud de información sobre su acusadora

El príncipe Andrés renuncia a sus títulos de duque y honores reales tras múltiples escándalos relacionados con Jeffrey Epstein y espionaje

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados