El Imparcial / Mundo / Donald trump

Donald Trump advierte que EEUU reanudará ensayos nucleares si otros países lo hacen mientras China, Japón, Irán y la ONU condenan el anuncio y lo tachan de “irresponsable”

El presidente Donald Trump aseguró que Estados Unidos llevará a cabo ensayos nucleares si otras potencias los retoman; Irán, Japón, China y la ONU condenaron la medida por considerarla una amenaza a la paz mundial.

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el viernes que su país realizará ensayos nucleares en caso de que otras naciones lo hagan primero.

Si ellos lo van a hacer, nosotros también lo haremos”, dijo Trump a periodistas a bordo del Air Force One en respuesta a una pregunta de la agencia AFP.

El mandatario no precisó si se trataría de pruebas con armas capaces de transportar cargas atómicas o explosiones nucleares controladas.

La declaración marca un giro importante, ya que Estados Unidos no ha realizado pruebas con armas nucleares desde 1992.

El Pentágono defiende la medida

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, respaldó la postura del presidente al asegurar que reanudar las pruebas sería una medida “responsable”.

Necesitamos contar con una disuasión nuclear creíble. Esa es la base de nuestra disuasión”, señaló.

Según Hegseth, mantener capacidad de respuesta frente a posibles amenazas es esencial para la seguridad nacional, aunque no detalló cuándo o bajo qué condiciones se realizarían los ensayos.

Críticas y preocupación global

El anuncio de Trump generó una oleada de críticas desde diversas partes del mundo, que lo interpretan como un retroceso en los esfuerzos de desarme nuclear y una amenaza a la estabilidad global.

Irán califica a Trump de “matón armado”

El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, calificó la postura de Trump como “irresponsable” y una “amenaza a la paz y la seguridad internacionales”.Araqchi describió al presidente estadounidense como “un matón armado con armas nucleares” que “ha demonizado el pacífico programa nuclear iraní”.

Japón: sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki condenan el anuncio

El grupo japonés Nihon Hidankyo, conformado por sobrevivientes de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, también rechazó duramente la idea de reanudar pruebas nucleares. Advirtieron que esta política “contradice directamente los esfuerzos de naciones en todo el mundo que buscan un mundo pacífico sin armas nucleares, y es totalmente inaceptable”.

Te puede interesar: Rusia afirma haber probado con éxito el dron submarino nuclear ‘Poseidón’ y advierte que no hay defensa capaz de detenerlo

China y la ONU piden respeto al desarme

Por su parte, el gobierno de China exhortó a Washington a “respetar seriamente la prohibición de los ensayos nucleares y a tomar medidas concretas para preservar el sistema global de no proliferación.

El portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq, expresó la posición del secretario general Antonio Guterres, quien pidió evitar cualquier tipo de ensayo.

Deben evitarse todas las acciones que puedan conducir a errores de cálculo o a una escalada con consecuencias catastróficas”, advirtió Haq.

¿Por qué preocupa el regreso de los ensayos nucleares?

Desde 1996, la comunidad internacional impulsa el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT), que busca poner fin a todas las detonaciones de este tipo en cualquier entorno. Aunque Estados Unidos firmó el acuerdo, nunca lo ratificó oficialmente.

  • Los ensayos nucleares son pruebas que evalúan la capacidad destructiva y eficiencia de armas atómicas.
  • Su reanudación podría provocar una nueva carrera armamentista entre potencias nucleares.
  • Los efectos ambientales incluyen contaminación radioactiva y daños a largo plazo en el suelo y la atmósfera.

Expertos internacionales coinciden en que una decisión de este tipo podría debilitar décadas de acuerdos de desarme y aumentar el riesgo de confrontaciones militares.

Con información de AFP.

Te puede interesar: Jueces decidirán si el gobierno de Trump debe restablecer los beneficios del programa SNAP durante el cierre gubernamental; ayuda alimentaria para millones de personas está en riesgo

Temas relacionados